Dijo Dios en el tercer día de la creación del mundo: “En el suelo crezca toda clase de plantas y árboles”, entonces se llenó todo de verdor, y Dios vio que aquello era bueno. Después, se sigue contando en el Génesis, plantó un jardín en Edén e hizo crecer en él gran variedad de árboles.
El Centro de Estudios Convivencia (CEC) celebró el octavo encuentro del Itinerario de Pensamiento y Propuestas para Cuba los días 25 y 26 de febrero de 2023 en la Universidad Internacional de la Florida. En esta jornada los temas estudiados fueron: 1. “Las relaciones internacionales y el servicio exterior de Cuba” y 2. “La participación y el aporte de la Diáspora en la reconstrucción nacional”
Aun bajo las difíciles circunstancias que vivimos durante la pandemia de la COVID-19 y de la cada vez más dura y deshumanizante realidad económica, social y política que enfrentamos, la Iglesia en Cuba ha acogido la oportunidad que el Papa Francisco ha ofrecido a todos de reflexionar sobre
El pinareño crítico de arte, José Antonio Quintana, escribió para nuestra revista Convivencia en su número 26 un artículo sobre Fausto del que el Consejo de Redacción ha querido recobrar algunos fragmentos ante la triste noticia de la muerte del pintor, en la ciudad de Pinar del Río, el pasado 3 de mayo de 2022
El Centro de Estudios Convivencia (CEC) ha celebrado su VII Encuentro del Itinerario de Pensamiento y Propuestas para el futuro de Cuba los días 19 y 20 de febrero de 2020, en la Escuela de Leyes de la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por sus siglas en inglés). Participaron más de 40 académicos e intelectuales de ambos pulmones, Isla y Diáspora, de la única Nación cubana
En las últimas semanas constatamos, entre nosotros, el aumento de un clima de tensión y confrontación que no es saludable ni beneficia a nadie. Por este motivo, queremos fraternalmente compartir con ustedes unas consideraciones que brotan de nuestros corazones de cubanos y pastores del Pueblo de Dios: Toda persona merece estima y reconocimiento de su dignidad, por su condición de ser humano e hijo de Dios, por ser ciudadano libre, sujeto de derechos...
Foto tomada de internet. Pinar del Río para la mayoría de los cubanos y extranjeros es la imagen paradisíaca de las excursiones al Valle de Viñales y el orquideario de Soroa, la naturaleza virgen de las playas y la península de Guanahacabibes, y sus vegas de tabaco. Apenas se han enterado de que los pinareños han quedado a merced de la COVID-19, con la más alta tasa de incidencia en Cuba desde hace meses. La provincia no posee relevante importancia...
Mons. Siro participando en el Sínodo de los Obispos de 1994, en el Vaticano, como delegado de Cuba. Foto de Archivo. El pasado 19 de julio de 2021, ha regresado a la Casa del Padre, a sus 90 años de edad y 67 de sacerdote, Monseñor JOSÉ SIRO GONZÁLEZ BACALLAO, Obispo emérito de Pinar del Río, en su retiro de Mantua. M.N. La Misa de Exequias de cuerpo presente se celebró en la Iglesia Catedral de Pinar del Río ese mismo día, y seguidamente fue inhumado...
COMUNICADO A todos los cubanos de buena voluntad: Hermanos, no podemos cerrar los ojos o entornar la mirada, como si nada estuviera sucediendo, ante los acontecimientos que ha vivido nuestro pueblo en el día de ayer, domingo 11 de julio, y que en algunos lugares continúan hoy, donde en medio de las restricciones por el aumento de contagio con el Covid-19 y, a pesar de ello, salieron a las calles miles de personas en ciudades y pueblos de Cuba, protestando...
Tomado de Pensemos juntos He visto la aflicción de mi pueblo | En honor de nuestra Madre y Patrona, Reina de Cuba, Madre de la Caridad | 1. Hermanos cubanos: Como creyentes en Dios, sacerdotes, consagrados, laicos, como hombres y mujeres de buena voluntad, como cubanos que amamos a nuestra patria y que soñamos un futuro luminoso para ella, enviamos este mensaje, nacido del amor. Convencidos de que, como nos enseñó el Padre Félix Varela, «no hay Patria...