El concepto de ideología se ha definido con múltiples sentidos durante el transcurrir de la historia, por lo tanto, es uno de los más polémicos actualmente en la politología. Por su parte, Hannah Arendt (1906-1975) lo abordó al desenmascarar los rasgos característicos de los totalitarismos del siglo pasado
Un arco simbólico y elocuente podría resumir el alma de la visita. Un arco desde la Plaza Cívica José Martí hasta la despedida en el aeropuerto. El viento de la Plaza inspiró a San Juan Pablo II a improvisar diciendo: “Este viento de hoy es muy significativo porque el viento simboliza al Espíritu Santo
Siempre que hablamos de las penurias y carencias económicas que viven y han vivido los cubanos durante los 63 años de comunismo en la isla, sale a relucir el mal llamado “bloqueo”. El embargo económico impuesto por Estados Unidos ha sido el eje central de las justificaciones del gobierno en cuanto a temas como producción
Con 15 años como adolescente católico, fui testigo y participé de la expectativa de un cambio significativo en nuestro país a partir de la visita del Santo Padre San Juan Pablo II en aquel enero de 1998. Aunque fui a la misa celebrada en la Plaza Cívica José Martí, seguí junto a mi familia
Han pasado 25 años del Viaje Apostólico de San Juan Pablo II a Cuba, un momento de gracia y bendición para todos. En el marco de este aniversario, los obispos de esa Conferencia Episcopal han tenido la deferencia de invitar al cardenal Beniamino Stella
La habilidad para administrar la mitología revolucionaria, unida a su eficaz represión interna y a la influencia internacional, convierte a Cuba “revolucionaria” -léase castrista- en un caso histórico, un modelo estatal y un agente geopolítico de inusual, amplio y prolongado impacto regional y global
El desarrollo sostenible, como definición de un concepto, fue plasmado oficialmente en el documento Nuestro futuro común (Our Common Future) o, como mejor se conoce, el Informe Brundtland, de 1987. En este, se define el desarrollo sostenible como la garantía de las necesidades básicas para la subsistencia de los seres humanos actuales, pero sin perjudicar esas garantías para los del futuro
Los cubanos hemos estado inmersos en una guerra civil desde el 10 de marzo de 1952, una guerra civil que nunca ha acabado. Durante la era comunista hemos sido víctimas y victimarios, lo que crea un terrible desconcierto en nuestras conciencias humanas. Haber sido sometidos a una guerra fratricida ha calado muy hondo en nuestras almas
Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta ¦¦ Es una evidencia irrefutable la entropía, el caos y la persistente crisis de la Cuba actual. Ni las narrativas más sofisticadas de la posverdad y el metaverso logran dibujarnos una Cuba próspera, empoderada y convencida de su bienestar futuro. La información accesible, es decir, la Cuba que percibimos -vemos, leemos, dialogamos- suele ser trágicamente desgarradora
El presente trabajo posee la finalidad de demostrar la importancia de uno de los decretos aprobados en el Concilio Vaticano II: Inter Mirifica (1963), relacionado con los medios de comunicación social, cuya utilidad la Iglesia acepta siempre y cuando los fines sean nobles. Para cumplir tal objetivo se valorarán algunos puntos capitales que se abordan en tal decreto y que constituyen un gran aporte para cumplir