Como cualquier persona medianamente informada puede comprobar, el subempleo no es solo un fenómeno local. En el mundo contemporáneo, incluyendo a las sociedades industrializadas, existe un número importante de trabajadores que laboran en condiciones de subempleo
Anteriormente hemos comentado que el modelo de desarrollo cubano actual no posee los mecanismos ni las vías para potenciar realmente nuevas estrategias de intervención comunitaria en función de elevar la calidad de vida del adulto mayor. El cambio de paradigma es imprescindible. Hace algunos años que el sistema colectivista ha entrado en una fase de crisis estructural y a nuestro juicio
En anteriores trabajos hemos comentado sobre la importancia que tienen las comunidades en los modelos de desarrollo contemporáneos. Más aún cuando estos modelos comprenden la integración económica de sectores vulnerables de la población, como es el caso de los adultos mayores. En un país que envejece rápidamente
Todos los seres humanos se encuentran en un lugar, en un determinado espacio-tiempo. En el caso cubano, somos una Isla constreñida por el mar. Hace unos días me senté en el recibidor de un bufete colectivo a esperar a una persona, la cual debía gestionar unos documentos importantes
Cada día, cuando me dirijo al trabajo, me gusta adentrarme en las “profundidades” del barrio Los Sitios, en Centro Habana. En el recorrido, suelo dejarme abrazar por el entorno, y contemplo las múltiples realidades que dinamizan la vida comunitaria. Entre ellas: el espíritu de lucha de la gente, las expresiones de religiosidad popula
Muchas son las causas de los problemas que vivimos los cubanos. La crisis que por más de sesenta años nos ha afectado se explica por diversas causas, y sería erróneo que nos empecinemos en buscar solo una. Entre otras, me quiero detener en “el miedo”, pues es de las pocas que depende
Una de las confusiones más dañinas y dolorosas que sufrimos en Cuba es la confusión que muchos tienen entre los conceptos de: persona, Derechos Humanos y Estado. Por esa confusión es que considero muy importante, para el presente y el futuro de Cuba, que aprendamos a distinguir esas tres categorías que son fundamentos y columnas de una adecuada educación cívica.
En esta isla, tan aislada en lo político como en lo geográfico, hoy en día vivimos y libramos una gran batalla. La orden de combate fue dada y aún no ha sido retirada, el 11 de julio de 2021 se abrió el camino de la confrontación desde el poder contra todo cuanto pueda asociarse a lo vivido ese día
El mundo envejece y Cuba lleva la delantera en la región, alcanzando más del 20% de su población con más de 60 años.Se prevé que el número
La década de 1920 se caracterizó por el desarrollo de las exigencias estudiantiles que se manifestaron en procesos cívicos como la Reforma Universitaria o la oposición a la Dictadura de Gerardo Machado (1925-1933). En medio de este panorama, varios grupos laicales dentro