En la vida y obra del escritor cubano José Martí fue decisiva la impronta que dejaron dos corrientes filosóficas de su época: el krausismo alemán y el trascendentalismo norteamericano. La primera se produce durante su primer destierro, en España; mientras que la segunda, en su larga etapa exiliar en los Estados Unidos. El trascendentalismo norteamericano, liderado por el filósofo y poeta norteamericano Ralph Waldo Emerson
Muy buenos días, queridos hermanos y hermanas, estudiosos todos de la obra del más universal de los cubanos, el Apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí. Agradezco al Comité Organizador de este Congreso, en su edición anual, especialmente a la Sra. Iraida Iturralde por extenderme la invitación y proponerme presentar una ponencia sobre un tema tan polémico como es el estudio de la religión en José Martí. Desde mi condición de cubano, laico y...
Empecé a conocer la obra de José Martí cuando trabajaba en una tesis doctoral sobre crónicas de viaje del siglo XIX, de latinoamericanos que viajaron en Estados Unidos y de estadounidenses que viajaron en América Latina. Martí era de lejos la figura más destacada entre todo el espejismo americano decimonónico que investigaba. Y no era un mero viajero, claro. Vivió catorce años en Nueva York
Se acercan las tradicionales celebraciones de Navidad, fin de año y Reyes Magos. Todas salidas de la herencia cristiana de nuestra cultura cubana. Celebramos el nacimiento de Jesucristo, el fin de un tiempo y la apertura del año nuevo y la Epifanía, la manifestación de Cristo a todas las culturas y naciones representadas por los tres “reyes” magos venidos de diferentes nacionalidades
Creo profundamente y los hechos lo denuncian a viva voz, que la Isla de Cuba y todos los cubanos que viven dentro de la Isla cárcel necesitan de manera inmediata y urgente un cambio de vida y de sistema político. Porque la vida se hace inaguantable para los que día a día ven sus sueños rotos y la muerte al doblar de la esquina por el hambre
Antes de comenzar quiero comentar algo que considero importante y que quizás podría ser de interés general. Me refiero a la cuestión sobre el acercamiento a las ciencias por parte de cualquier persona común, o sea, no especialistas. No existe, en mi opinión, ninguna razón convincente para afirmar que cualquier persona no pueda acercarse a las ciencias aun sin ser especialista. Por supuesto
Libertad, un reclamo que escuchamos con frecuencia: ¡Libertad! Libertad, uno de los tres principios enarbolados por la Revolución Francesa de 1879.Pero ¿Qué es la libertad? ¿El derecho de cada uno de hacer lo que entienda más conveniente? No, eso es anarquía.La Real Academia Española define Libertad como
En la víspera de la Fiesta de la Patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre, el pasado 7 de septiembre de 2023, en el templo de San Juan de Letrán, el sacerdote dominico Fray Lester Rafael Zayas Días O.P. lanzaba una de las predicaciones que más eco ha tenido en los medios de comunicación en los últimos años. Quizás por el actual contexto social que atraviesa la Isla o por esa pregunta dejada sobre el tapete
Me propongo explicar brevemente por qué muchos consideran que esa Constitución fue la obra cumbre de la República, y por qué sus principios fundamentales deberían servir de base para la eventual transición entre el totalitarismo y la democracia representativa en Cuba
Los tópicos relacionados con la religiosidad popular en nuestro país siempre han emanado una fuerza telúrica, sobre todo dentro del imaginario social, cultural, político y espiritual donde entre muchas deidades; Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba ocupa un lugar protagónico. Introducirse de soslayo sobre este asunto y toparse con la propuesta estética de Miguel A. Couret