Aprovecho la oportunidad que brinda el sesenta y cuatro aniversario de la Ley de Reforma Agraria, dictada el 17 de mayo de 1959, para referirme a tres aspectos: la violación del objetivo declarado, la relación con el diferendo Cuba-Estados Unidos, y el impacto de ambos hechos en la sociedad cubana
El 11 de mayo es una fecha clave en la historia de Cuba. Este día se recuerda la muerte en combate de Ignacio Agramonte y Loynaz, en Jimaguayú en el año 1873. Figura insigne de la Guerra de los Diez Años, alcanzó el grado de Mayor General del Ejército Libertador por su trayectoria militar
Norma es una abuela que sobrepasa los 75 años de edad. Ella sale a “pelear la vida”, con su morral a cuesta y la cartera asustadiza. Agarra algo de dinero de su ingrata chequera de jubilación, para ver con qué producto accesible se topa en su andar por los puntos de venta del barrio
En buena parte de Latinoamérica, el modelo vigente es una adaptación del régimen presidencialista implementado originalmente en los Estados Unidos de América. No obstante, en Bolivia, Ecuador, México y Venezuela se estableció un diseño que se aparta del modelo original, principalmente, en el respeto al principio de separación de poderes —que supone poderes constitucionales equilibrados
La polarización se ha apropiado del espacio público durante la última época. Radicalismos de toda índole se han configurado alrededor del descontento social en aumento desde la pandemia, trayendo consigo los discursos populistas que afloran en diversas regiones del globo
Las relaciones económicas entre España y Cuba no son fáciles de entender. El político conservador, Fraga Iribarne, solía decir que entre los dos países primaban los lazos de sangre, personales y familiares. Algo que oscurece que se está hablando de las relaciones entre una democracia liberal y moderna, España, con una dictadura comunista, Cuba. Es como mezclar agua y aceite. Pero ahí están los hechos
El estudio de la ética se remonta al origen de la propia filosofía en la Antigua Grecia. Múltiples han sido los autores que, a lo largo de la historia de la humanidad, han teorizado respecto a qué es la ética y cuál es su importancia. La palabra ética deriva del griego ἠθικός (ēthikós), que significa «costumbre», por tal motivo se ha definido como la «doctrina de las costumbres», puesto que estudia el comportamiento
En el mes de enero del año en curso se dio a conocer el nuevo programa denominado “Parole Humanitario” para Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba. Este “privilegio migratorio” facilitaría un respiro sustancial a las ya citadas naciones en precaria supervivencia sobre todo en el tema de Derechos humanos y libertad de expresión
icenciada en Grabado y Dibujo por el Instituto Superior de Arte (ISA). La Habana, Cuba. 1996. Graduada en Escultura y Dibujo por la Academia de Bellas Artes de "San Alejandro". La Habana, Cuba. 1981-1985. Graduada de la Escuela Elemental de Artes Plásticas "XX de Octubre". La Habana, Cuba. 1977-1981.
El título del pequeño libro de Václav Havel, quien es una autoridad moral en la República Checa y fue su presidente luego de la transición pacífica, da tema y nombre a este Editorial en momentos en que pareciera que Cuba se desintegra, que la nación huye, que la esperanza se seca