Hoy día el concepto de “vulnerable” está, como tantos otros en Cuba, manido, malinterpretado y acomodado a ciertas acepciones que responden a agendas políticas y, por tanto, a intereses de Estado. Esto ubica la famosa atención a la vulnerabilidad lejos de las personas para ser síntoma de progreso en foros, avance que solo se ve en la televisión
Lo que les contaré ocurrió hace casi 60 años. Cabalgábamos sobre mulos por las empinadas e intrincadas montañas de Rancho Mundito solo tres jinetes. En el mulo de alante iba César Pérez, dirigente campesino. En el tercer y último mulo montaba el primer teniente Guingo Peraza
Mi columna del 8 de enero pasado: “Cuba: la hora del Plan B” ha tenido diversas reacciones por parte de los lectores. Ese es el propósito, fomentar el debate público que es espacio y escuela para la democracia que queremos construir
El próximo 13 de enero, como cada año, se celebra el Día Mundial de la lucha contra la depresión. El objetivo de esta jornada de celebración es concientizar a la población mundial sobre los efectos de esta patología, dada su creciente incidencia afectando aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo
Quiero compartir con ustedes una experiencia que es, cada vez, más frecuente en mi vida. La vivencia tiene dos etapas: la etapa de la frustración del “Plan A” y la etapa del deslumbramiento cuando se descubre qué sería de nuestra vida con un “Plan B”
Comienza el año 2024. Transcurre la primera semana y todavía estamos en tiempo de felicitaciones, de reencuentros con los que no vimos en Navidad o fin de año y desear lo mejor para los próximos 365 días. Inicia un año que viene con la cicatriz de un 2023 de separación, tristeza y crisis sobre crisis
Hoy comienza el 2024. El pueblo cubano lucha por sobrevivir o escapar en medio de la mayor y más profunda crisis terminal de los últimos 65 años. El rostro de Cuba se ha hecho casi irreconocible. Una gran mayoría de los cubanos, alrededor del 84 % de la población actual, nació
Hoy celebramos el día de los santos inocentes, una fecha triste en la historia del cristianismo. Desgraciadamente, se ha popularizado con un sentido erróneo al evocar la fecha para hacer bromas, diciendo algo que
Hoy es Navidad. Pero es lunes y quiero compartir con los lectores un tema en el que he reflexionado mientras ocurría la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de Cuba. No voy a comentar sus decisiones y su unanimidad. Es tema muy tratado. Quiero meditar en algo más profundo, más a la raíz del problema. Se le llama meritocracia
En todos los casos urge desterrar esa confusión en cuanto al desempeño. Se trata de dos procesos extremadamente opuestos. No puede ser mezclado el caos que supone una guerra y el trato rutinario a los soldados del campamento, con la civilización de la paz y el obrar de acuerdo al rol de cada actor de la sociedad civil