na de las cualidades más apreciadas de la persona humana es la sencillez. Cuando nos referimos a una persona que pone en práctica este valor o tiene una actitud sencilla, estamos ante alguien que no necesita esforzarse para mostrar algo diferente a lo que es, es decir, es fiel a su esencia. El analfabetismo ético y cívico que sufre el cubano a causa de haber politizado la educación
Es una realidad que, ante la falta de poder ciudadano en Cuba, las pequeñas cuotas de poder atribuidas a unos pocos se exacerban. Puede entenderse como un mecanismo de compensación, una necesidad de ejercer el mando sobre algo o sobre algunos o, simplemente, una deformación de las personas que viven en los sistemas totalitarios
El mes pasado, los días 15 y 16 de septiembre, tuvo lugar en La Habana la Reunión del Grupo de los 77 + China, la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en las Naciones Unidas. El tema central, aunque resulte paradójico en un país en crisis como lo es Cuba fue: “Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”
Un día como hoy, 28 de septiembre, se fundó en Cuba una red de control vecinal llamada Comités de Defensa de la Revolución. Hoy esa organización fenece, como casi todo en Cuba
Hace mucho tiempo que la formación es un problema para los cubanos. Sin hacer un análisis exhaustivo de las causas, salen fácilmente, por arribita, algunas que sufrimos no solo en el aspecto formativo sino también en la vida cotidiana: la primacía del adoctrinamiento ideológico
La acogida hace que el extraño deje de ser extraño y el que acoge haga suya la rica extrañeza de la vida y la considere como oportunidad de aprendizaje. Entre el otro extraño y el huésped nace una relación desde la humildad y la oportunidad de complementarse en cuanto a carismas y saberes
Hace unos días pasó por la parte más occidental de Pinar del Río, la tormenta tropical Idalia. Otra vez la zozobra, otra vez los daños en las ya muy precarias casas, construidas con materiales muy vulnerables
En el día de ayer, 30 de agosto, comenzó la Novena en honor a la Virgen de la Caridad del Cobre, que se extenderá hasta el 7 de septiembre, víspera de su fiesta. La Patrona de Cuba es, como la llamara Olga Portuondo, historiadora camagüeyana, "símbolo de cubanía"
Dentro de pocos días concluyen las vacaciones de verano y comienza el curso escolar. Una nueva etapa que pone sobre ruedas a los padres para poder mantener el ritmo no solo desde el punto de vista material, sino también en cuanto a la zozobra del aprendizaje de sus hijos. Sobre estas dos grandes preocupaciones me gustaría comentar, brevemente, en la columna de hoy
Hace un tiempo leía un libro que, por estos días, he recordado más claramente por la vigencia del tema y la necesidad de la propuesta que hace el autor. Se trata del volumen “Tiempost modernos. Una teoría de la dominación” del argentino Enrique M. del Percio. En sus tres primeras partes se abordan