Por Virgilio Toledo López Alamar Express es un documental de la directora polaca Patricia Satora que hace honor a su género. Lo absurdo de la vida de los cubanos, lo inexplicable, lo que no tiene sentido, se hace evidente con una fidelidad y dinamismo que son dignos de admirar. Cualquiera que desconozca la realidad de la Isla, y no quiera conocerla a través del prisma oficial, podría llevarse una idea general de esta realidad, pero también y sobre...
Una historia a grandes rasgos de un nacionalista radical de la primera mitad del siglo pasado, en la ciudad que lo vio crecer, desde que apenas contaba 8 años, hasta su muerte. Con el testimonio directo de los íntimos de su infancia y su juventud. Por Wilfredo Denie Valdés En el mes de septiembre del año 1914, procedente de Matanzas, llegaba la familia que integraban Calixto Guiteras Gener y Marie Theresa Holmes Wals natural de Matanzas, el primero...
Punto de Control en las inmediaciones de La Habana y Pinar del Río Los controles en las diferentes carreteras y ciudades de Cuba limitan el libre movimiento y violan los derechos de los cubanos. La implementación de los Pactos en nuestro país pasa por abolir en la práctica estas agresiones a la dignidad de las personas. Por Virgilio Toledo Policias al acecho Si realizamos una encuesta entre los cubanos comprobaremos que a muy pocos de ellos les es...
Por Orlando Gutiérrez-Boronat El sistema de relaciones internacionales surgido del Tratado de Westphalia de 1648, por vía del cual comenzó a instaurarse en el mundo el sistema de estados nacionales, era uno basado en la guerra como factor permanente de la política internacional. El conflicto armado se convirtió en un componente más y hasta rutinario en la interrelación entre los pueblos. Como resultado de Westphalia la guerra permanente entre los...
Por Aliosha Martínez Oruña “En el seno de la Francmasonería existen manantiales de verdadera moral y felicidad. El hombre que logra beber en ellos, se convierte en bueno y perfecto, y no olvida que “el bien es Dios… Si todos los hombres conocieran las sublimes enseñanzas masónicas, el mundo seria feliz porque se alimentaría de amor, de justicia, de belleza… La masonería no tiene más secreto que la inteligencia y la honradez. Se deja el...
Todos podemos dar Luz Cuba necesita partidos y programas políticos dentro de una amplia diversidad, pero al mismo tiempo necesita que todos ellos se pongan a construir una tienda común para un día tener un parlamento pluralista. Por Néstor Pérez Promover el sano orden para que personas, grupos y asociaciones coexistan en el sano pluralismo resulta siempre deseable y una aspiración legítima. Identificados o no, desde nuestra participación ciudadana...
Por Gerardo Martínez-Solanas Ser cristiano implica tolerancia, amor al prójimo y una búsqueda constante de la paz y la confraternidad. Exige comprensión y una mentalidad muy abierta. Jesús nos dejó el claro mandato, expresado en los Evangelios, de que “todos sean uno” y que “haya un solo rebaño y un solo pastor”. Nos dijo: “Amaos los unos a los otros”; y no puso límites discriminatorios que nos alejen del concepto básico de que “todos somos hijos...
Por Karina Gálvez Seguridad y Cooperación Parece que al fin se aproximan los cambios en Cuba y muchos nos preguntamos qué hacer para que el cambio sea lo mejor posible. Es un hecho que la mayoría de los cubanos lleva más de cuarenta años sin experimentar cambios esenciales dentro del país y, además del temor normal a los cambios, tiene un “plus” de inseguridades que lo paralizan y que provocan reacciones, a primera vista, indiferentes o desidiosas....
Por Oscar Espinosa Chepe Grupos de relojes eléctricos en mal estado A pesar de la retórica triunfalista oficial existen elementos abundantes acerca de la deriva de la sociedad cubana hacia el atraso. Esto puede constatarse en el Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) 2007-2008, publicado por el PNUD, organismo de Naciones Unidas, el cual ratifica con datos precisos el continuado retroceso de una nación que, aunque con serios problemas, resaltaba antes...
Por Rodolfo Suárez El marabú ocupa gran parte de los campos cubanos En la crónica anterior no les describí cómo es mi parque, pero trataré de hacerlo con pocas palabras. Mi parque tiene cuatro círculos bien definidos con bancos de granito cuyo espaldar son las elevaciones de concreto que forman los círculos, solamente no hay bancos en los accesos a estos círculos. En el exterior tiene también bancos pero con espaldar de tablillas de madera con vistas...