El respeto es un valor humano que permite el reconocimiento y la aceptación de las cualidades de los demás y sus derechos. También tiene una arista que consiste en esa apreciación personal, es decir referida al valor propio, a la vez que se tienen en cuenta los derechos de los individuos y de la sociedad
A.W. Phillips, Profesor de la Escuela de Economía de Londres, describió en 1958 una interesante relación entre la inflación y el desempleo. Acopió datos de más de cincuenta años entre la dinámica de los salarios y el desempleo en Gran Bretaña
Los vegueros–cosecheros de tabaco– escribieron la primera página de lucha por la libertad de comercio en Cuba. Se sublevaron de forma consecutiva en 1717, 1720 y 1723 contra la imposición del monopolio colonial conocido popularmente como Estanco del Tabaco
Conversando sobre los cambios necesarios y el futuro de Cuba me encuentro, frecuentemente, con mucho pesimismo y frustración. La frustración nace de las falsas expectativas y de la mentira institucionalizada. Cuando entramos a debatir los argumentos que sostienen ambas posturas
La justicia es un valor que inclina a la persona humana y a las instituciones jurídicas y sociales a obrar y juzgar, teniendo por guía la verdad y dando a cada uno lo que le pertenece. La justicia como valor democrático es un nivel que se desea alcanzar en toda sociedad sana y está vinculado estrictamente al valor del bien común
En días pasados se inauguró la exposición de pintura de Orlando Mirelles, quien además de buen pintor tiene una clínica de tatuajes e incuba proyectos en el mundo empresarial. La muestra está en la galería de la sede de la Asociación Hermanos Saíz
Sin la más mínima alusión al por qué en Cuba, a pesar de su larga experiencia en asuntos agrícolas el azúcar esta cuasi extinguida, la carne de res y los derivados lácteos desaparecidos y la carne porcina a precios impagables, por solo citar tres producciones que abastecían al consumo nacional
Creo que Cuba tiene, en su historia, firmes y fuertes raíces para la refundación de la República una vez que hayamos salido de esta oscura etapa de nuestra existencia. Ya reflexionamos que esas raíces se afincan en el proyecto de nación que soñaron y prepararon Varela y Martí
En primer lugar, hay que decir que la familia es en sí misma y por sí sola un valor fundamental. En efecto, la familia es y debe ser el nido, el hábitat humano primario, en el que cada persona encuentre el amor, el cuidado y las condiciones para su crecimiento y desarrollo personal. De esta forma, cada ser humano puede nacer
Este trabajo propone una reflexión sobre la economía cubana a partir del criterio de que la persona ha de ser considerada como centro y fin de la actividad económica. La economía, más que buscar los tradicionales objetivos de crecimiento y eficiencia económica, debe –sobre todo– estar al servicio de la persona