Por Consejo de Redacción de Convivencia: Reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa. Venezuela 2008. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha reconocido a nuestra revista digital Convivencia (www.convivenciacuba.es) al mencionarla en su último Informe aprobado y publicado en Caracas el 28 de marzo de 2008, en una de las dos sesiones que realiza al año esta corporación que reúne a periodistas de los órganos...
NUEVA YORK, viernes, 18 abril 2008 (ZENIT.org) Benedicto XVI en la ONU Señor Presidente Señoras y Señores Al comenzar mi intervención en esta Asamblea, deseo ante todo expresarle a usted, Señor Presidente, mi sincera gratitud por sus amables palabras. Quiero agradecer también al Secretario General, el Señor Ban Ki-moon, por su invitación a visitar la Sede central de la Organización y por su cordial bienvenida. Saludo a los Embajadores y a los Diplomáticos...
Por Belisario C. Pi Lago Paredes Todas las paredes son iguales. No importa el color ni los cuadros ni los adornos ni los clavos. Son iguales en su dureza de aquí termina, pero es falso; nadie puede encerrar el Universo en un pedazo de pared; el otro lado existe. No ceden al golpe del acero, pero la imaginación las atraviesa y el alma vuela, si tiene alas. Nadie está entre cuatro paredes, hay una puerta. Si no la encuentras, da igual; mientras la busques,...
Yoani Sánchez y Reynaldo Escobar Entrevista de Dagoberto Valdés a Yoani Sánchez, Premio Ortega y Gasset de periodismo digital 2008. Yoani Sánchez, La Habana, 1975. Estudió durante dos cursos en el Instituto Pedagógico la especialidad de Español-Literatura. En el año 1995, se trasladó a la Facultad de Artes y Letras donde terminó, después de cinco años, la especialidad de Filología Hispánica. Se especializó en la literatura latinoamericana contemporánea...
Por Jesuhadín Pérez Fotocomposición. Jesuhadin Pérez Después de los cambios ejecutivos en Cuba esperábamos más. La expulsión de un estudiante de Derecho ha quebrado nuestra ingenuidad. Puede llover en la montaña que aquí, por lo que se ve, el río no crece ni cambia de color. Creer es confiar, es apropiarse de un recurso concedido y actuar sin cargos de conciencia. Néstor Pérez González aplicó a su acontecer las afirmaciones ejecutivas sobre no tener...
Por Josué Peña Otero Es universalmente conocida la importancia que tienen el reconocimiento y el disfrute de los derechos fundamentales del hombre, pues concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humana. En muchos países del mundo gran cantidad de personas ni siquiera pueden elegir entre el analfabetismo y la instrucción. En la actualidad de nuestro país existe una cantidad grande de instituciones encargadas de llevar al pueblo...
Por Karina Gálvez Chiú En una farmacia: __Señorita, por favor, necesito que me haga el tarjetón para adquirir las medicinas que necesita mi padre. __ Sí, cómo no, ¿a qué consultorio del médico de la familia pertenece su padre? __ Ay, no sé, creo que debe ser el que está cerca de la Terminal de ómnibus. __ Ah, no, los pacientes de ese consultorio deben comprar los medicamentos en otra farmacia. En la otra farmacia: __ Señorita, por favor, necesito...
Por Wilfredo Denie Valdés Ante la inestabilidad existente en el país, el pueblo presionó al régimen de Batista que detentaba el poder por la fuerza de las armas, a inclinarse a la necesidad de encaminar a la nación hacia un nuevo orden constitucional. En abril de 1939 se aprobó un nuevo código electoral para crear las condiciones de una elección que reflejara en alguna medida los sentimientos populares. De las experiencias acumuladas en aquella lucha,...
Por Emilio Ichikawa La definición de partida de la intención ilustrada la recoge Kant en su artículo “¿Qué es Ilustración?”. Es sencilla: “!Sapere aude! Ten el valor de servirte de tu propia razón.” Kant no es un igualitarista, sino un aristócrata de la razón, de las luces. Según creía, los individuos que tienen la valentía de pensar con cabeza propia alcanzan una dignidad que los sitúa por encima del resto de las personas. No digo, y es más, no creo,...
Por Karina Gálvez Asustados. Francisco de Goya El miedo paraliza, especialmente, cuando no logramos definirlo. El tener miedo sin saber a qué se diferencia del temer a algo bien identificado. Los cubanos necesitamos identificar y vencer el miedo a los cambios, especialmente a las reformas económicas indispensables, para dejar la parálisis y protagonizarlos responsablemente. Descubrir las oportunidades, aún en medio de las dificultades, puede resultar...