Nació en Pinar del Río el 12 de octubre de 1964. Graduado del Instituto Superior de Arte (ISA) en 1988. La Habana, Cuba. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Miembro de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos, ACEA´S (Barcelona, España).
La revolución cubana fue desde sus inicios, especialmente durante la década del 60 del siglo XX, un suceso particularmente mediático. Desde la cobertura televisiva realizada al arribo a la Habana de la caravana rebelde comandada por Castro, la cual superó las sesenta horas de transmisión ininterrumpida[1], hasta los interminables discursos del caudillo frente a las cámaras de las cadenas nacionales[2], que batían records de audiencia y tiempo en pantalla....
La imparable estampida de un éxodo masivo, desesperado y desangrante, que despoja al país de las fuerzas productivas, de los talentos más emprendedores y del horizonte de esperanza, es la prueba elocuente de que, cuando un pueblo huye en una fuga multitudinaria e irrefrenable es porque no solo agoniza el proyecto, sino también las oportunidades
En Cuba se ha autorizado la creación de pequeñas y medianas empresas privadas, llamadas Mipymes. Aparecidas en la coyuntura de una grave crisis económica y política, el suceso genera hoy un debate sobre en qué medida los nuevos actores socioeconómicos refuerzan el régimen autoritario o empoderan a la ciudadanía
Los hijos de la Nación cubana y los del exilio celebrarán mañana la Fiesta en honor a Ntra. Señora de la Caridad del Cobre. La celebración de este año ha estado engalanada por las celebracionespor medio siglo de existencia del Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad en la diáspora y por el centenario de la Parroquia dedicada en su honor en la ciudad de Pinar del Río; Cuba
Siempre he reconocido mi amor por los estudios históricos y en particular por los dedicados a desentrañar los entresijos de los anales locales. Debo tal afición a mi padre que con frecuencia me recordaba la máxima martiana de que el municipio es la sal y fuerza de la república
¡Cuán difícil debía de haber sido vivir sin libertad! Todos los países de la América habían logrado emanciparse de España excepto Cuba y Puerto Rico, y los cubanos también se cansaron de vivir bajo el control del gobierno español y se fueron a la guerra. Aunque sabían que eso traería registros
Entre las víctimas de la regla impuesta en 1961 “Dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada”, (1901-1970), Ana Echegoyen Montalvo, encarna un caso absurdo y paradigmático, entre otras por dos razones: 1) por ser la primer mujer no blanca —en un medio caracterizado por los prejuicios raciales— que llegó a ocupar la Cátedra de Metodología Pedagógica en la Facultad de Educación de la Universidad de La Habana
Las redes sociales (RR. SS) se han convertido en una parte integral de la vida moderna, transformando la manera en que nos comunicamos, compartimos información y nos conectamos con el mundo. Sin embargo, este fenómeno digital no está exento de ambigüedades que plantean preguntas sobre sus verdaderas implicaciones.
Hace mucho tiempo que la formación es un problema para los cubanos. Sin hacer un análisis exhaustivo de las causas, salen fácilmente, por arribita, algunas que sufrimos no solo en el aspecto formativo sino también en la vida cotidiana: la primacía del adoctrinamiento ideológico sobre los valores y virtudes humanas, la falta de preparación de los formadores y la confusión de educación con instrucción.