Debate Público

¿Somos ignorantes que sabemos o sabemos que somos ignorantes?
Por Livia Gálvez Chiu “La ignorancia es de un carácter peculiar. Una vez desaparecida, es imposible que vuelva. No es algo de por sí, sino solo la ausencia del conocimiento, y si bien el hombre puede ser ignorante, no puede hacérsele ignorante.” Thomas Paine. La mayoría de nosotros nos preocupamos mucho por no parecer ignorantes. Dicen que los cubanos queremos y creemos saberlo “todo”. Si estamos reunidos en cualquier lugar y se habla de un tema poco...
Descargar
Los criticones
Por Ernesto Dueñas Valdés La crítica es una palabra muy difícil de definir, algunas personas se la aplica a quienes son adictos a entrometerse en los problemas de otros sin interesarles, otros se la aplican a aquellas personas que no tienen ocupación y se pasan el tiempo observándolo todo para criticarlo, otros dicen que la crítica es sinónimo de envidia, que como es natural, estos son los más peligrosos. Los primeros son esas personas que al presentarse...
Descargar
Cuando la historia no cuenta
Por Herminio Josué Peña Otero “Lo que puedes hacer por los demás no es enseñarles tus riquezas, sino enseñarles a que descubran las suyas propias.” Goethe Hotel Nacional. En los últimos meses, y con la ayuda de los optimistas y los ingenuos, algunos periodistas y redactores de los medios de comunicación oficial del gobierno cubano, se han empeñado en dar a la luz la cumplimentación y satisfacción popular de los cambios cosméticos realizados...
Descargar
La fuerza de lo pequeño
Por Fernando Martínez Calzadilla Hace ya algunos años vino a parar a mis manos por medio de un amigo pintor, una revista en la que habían publicado parte de su obra pictórica. A partir de ese día mi vida cambió, y para bien. Además de los cuadros de mi amigo, empecé a descubrir en aquellas páginas algo completamente desconocido para mí, leía palabras que en aquel momento creía nadie tenía el valor siquiera de decirlas en voz alta. Es por eso que Vitral...
Descargar
La pobreza en el mundo: una visión personal sobre lo que se dice y lo que se evita decir
Por Belisario Carlos Pi Lago Parece que en los últimos años se han puesto de moda las estadísticas. Andan por todas partes, como los disfraces de Santa Claus en Navidad. Que si la UNESCO reveló, que si la UNICEF investiga, que si el Fondo Monetario Internacional no sé qué cosa, que si un agujero en la capa de ozono allá por la Antártida, que si la Corriente del Niño, que si pito, que si flauta, y allá van las cifras con sus hileras de ceros y las...
Descargar
Valoración crítica del primer año de la revista Convivencia
Una valoración crítica de esta joven publicación en la zaga de aquel Vitral, la revista más libre que circulaba en Cuba : ¿Qué ha sido Convivencia en su primer año? ¿Ha cumplido sus objetivos? ¿Demuestran sus artículos el perfil sociocultural que se propone? ¿Tiene Convivencia quien le escriba? Un año de servicio de sanación del miedo y de la intolerancia. Por Reinaldo Escobar Había una vez un equipo con un proyecto firme y exitoso. Fuerzas exteriores,...
Descargar
Convivencia en su primer aniversario, una mirada desde dentro
Consejo de Redacción de Convivencia y Webmaster. Desde la izquierda: Karina, Dago (Webmaster), Dagoberto (Director), Jesuhadín, Belisario y Virgilio. El revivir de la sociedad civil, un respiro de libertad que nace independiente de todos los poderes terrenos para dejar un lugar a la crítica y la propuesta, al debate y la libertad. Convivencia es un brochazo de brea en el perfecto cuadro de Van Gogh pintado en Cuba por la prensa oficial. Por Jesuhadín...
Descargar
A pesar de los pesares
Por Martha Beatriz Roque Cabello El pasado mes de febrero, al tomar Raúl Castro posesión de su cargo, como presidente del Consejo de Estado y de Ministros, decidió posponer para diciembre la formación del Consejo de Ministros, ya que la Constitución de la República establece en su Artículo 75: “Son atribuciones de la Asamblea Nacional del Poder Popular: ll) designar, a propuesta del Presidente del Consejo de Estado, al Primer Vicepresidente, a los...
Descargar
La Unión Europea levantó sanciones a Cuba, ¿felices por el hecho?
Por Tomás Pérez Morejón Siempre que se levanta una sanción internacional del tipo que esta sea, se desprende de la lógica que ya no existen los motivos para establecer dicha sanción. Por ejemplo la sanción a Suráfrica se basaba en la puesta en práctica por el gobierno, de aquel tiempo, del apartheid racial. Si ya no hay discriminación allí no tiene razón la sanción. Siempre que alguna organización internacional dispone una sanción para un país, es...
Descargar
El autoengaño en nuestra sociedad, un mal que se multiplica
Ganarse la vida… El júbilo del indigente, la solidaridad aislada, el Socialismo irreal y el Liberalismo izquierdista… algunos peldaños de una escalinata que concluye frente a un curioso fenómeno psicosocial: el autoengaño. ¿Somos cómplices o víctimas de la nueva espora? Por Jesuhadín Pérez _ ¿Tú me estás grabando? _Sí. _No me grabes, compadre. _ ¿Por qué, te da vergüenza lo que haces? _No, no es eso, es que yo soy un hombre viejo (1) y no tengo...
Descargar
1 2 3 29
Scroll al inicio