uando las crisis y la desesperación duran demasiado, son invivibles y parece que el futuro se pudiera parecer al pasado o al presente, entonces surgen viejos fantasmas, pululan las tentaciones desesperadas y radicales. El péndulo se acelera y golpea los extremos hasta desenterrar alternativas
Mañana es el día de San Valentín, el día del amor y la amistad. Para muchas personas el amor no existe si no se hace público. Entonces mañana se saturan las comunicaciones con mensajes de cariño, todos ellos expresión del más universal de los sentimientos. Cada uno de nosotros ha vivido la experiencia del amor
La función de la enseñanza –componente de la educación– para el crecimiento intelectual y el desarrollo de destrezas y habilidades, es empleada por los sistemas autoritarios y/o dictatoriales para el adoctrinamiento ideológico. En Cuba fue un mecanismo para brindarle carácter eterno al totalitarismo impuesto
En la medida que aumenta el estado de opinión de que el cambio se acerca en Cuba, va creciendo la certeza de que es absolutamente necesario prever hacia dónde se quiere cambiar. Se hace más evidente que salir del proyecto que fenece no es suficiente, que lo más importante es pensar en proyectos viables y novedosos para la reconstrucción del país
El estado de los Derechos Humanos en Cuba es un tema recurrente. La cobertura de someter a Consulta Popular y Referendo una nueva Constitución (vigente desde 2019), además de considerarse per se como un derecho, según las concepciones del gobierno totalitario, puede entenderse también como una forma de gestionar mayor número de garantías ciudadanas. A fin de cuentas es lo que le corresponde a una Constitución: garantizar los derechos y deberes de...
El cambio de gobierno en Estados Unidos, la nueva Alta Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, la asunción de gobiernos democráticos de centro y de derecha en varios países de la región, entre otros factores que confluyen para crear un ambiente internacional favorable a las democracias, han provocado el aumento de las expectativas de cambio en Cuba
El 29 de enero de 1993, en medio de la terrible situación que atravesaba Cuba, y que se llamó eufemísticamente, "Período Especial", fue fundado el Centro de Formación Cívica y Religiosa (CFCR) de la Diócesis de Pinar del Río. Hace 32 años de aquella obra que fue para muchos un umbral de esperanza y un taller permanente
El embargo es una medida de prohibición que un Estado toma respecto a otro por razones económicas, políticas o bélicas. En Cuba el término designa las medidas de respuesta de Estados Unidos a las expropiaciones realizadas entre 1959 y 1960
El pasado 21 de enero de 2025 he recibido el grado académico de Doctor en Humanidades: Historia, Filosofía y Estética, por la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid. Durante 4 años estuve estudiando en el programa de Filosofía, especialmente en la línea de investigación llamada «Antropología para la formación integral»
«La gratitud y el gozo van de la mano. Cuando agradecemos, nuestro corazón se llena de alegría y surge el deseo de contar a otros lo que Dios ha hecho en nosotros» Salmo 107,22. Es por eso que, llegado este momento de mi trayectoria académica, deseo extender mis más sinceros agradecimientos