En Cuba, una línea de personas en espera de adquirir cualquier cosa es, por antonomasia, una cola. Nadie, cuando se habla de “cola”, piensa en la del gato o en un pegamento. Es imposible encontrar a un ciudadano de a pie que no haya formado parte, muchas veces, de una cola. Ha sido así, por lo menos, desde los primeros sesentas hasta nuestros días
El 12 de junio, aunque transcurre casi desapercibida para la mayoría de los cubanos, es una fecha de enorme trascendencia para la cultura y una demostración del papel que le corresponde a la sociedad civil en los destinos de la nación. Ese día, del año 1957, la flamante torre de 15 pisos
Primero fue, para una parte, una noticia “inexacta”, para otra parte es una “información mendaz e infundada”. Después, otra fuente la confirma. El tema de la noticia es una alegada base de espionaje china en Cuba.
En la vida se nos presentan, con relativa frecuencia, ciertos dilemas que nos colocan en una encrucijada a la hora de decidir el mejor camino. Vivir para trabajar o trabajar para vivir, vivir para la política o vivir de la política,
De padres españoles, el 7 de junio de 1812 nació en La Habana el periodista, historiador, jurista, pedagogo y bibliógrafo, Antonio Bachiller y Morales, otro de los precursores de la patria y la nación cubanas. Antonio Bachiller estudio en el Seminario San Carlos y San Ambrosio
En Cuba, en las redes sociales, hay una campaña demasiado orquestada para ser espontánea. Aparece como filtrado, pero no anunciado todavía, un plan estratégico, concretado hasta los detalles, de lo que sería la presencia deç negocios rusos en Cuba. Como decía mi abuela: esa filtración “huele a queso” y ratonera. Otra vez, el flautista de Hamelín nos entretiene con la música que quiere que escuchemos, prepara nuestros oídos, adormece nuestras conciencias...
En el mundo de hoy y también en nuestro país se insiste continuamente en la aplicación de la ciencia, la técnica y la innovación en todos los ámbitos de la sociedad cubana, incluso en la gestión de gobierno
Mucho se habla de la necesidad de exportar. Está en las campañas de comunicación oficiales, en los discursos de los funcionarios, en todos los noticieros informativos.
Los últimos acontecimientos en Cuba duelen, como cubano, por el divorcio de la diplomacia y la política con la verdad. Una cosa es decir la verdad, con elegancia, respeto y decencia, y otra cosa es ocultar, negar, o silenciar, la verdad o una parte de ella