Viernes de Rosalia Es muy interesante como la tercera edad en Cuba no se quiere perder los cambios que se van dando en la tecnología, y mejor aún, tiene la disposición de aprender y comprender cómo funciona y qué usos pueden darle a este conjunto de técnicas. La conexión a Internet está siendo sin duda una revolución entre los cubanos, y para la tercera edad ha sido una rebelión de emociones y encuentros. Producto a la migración que ha sufrido esta...
Jueves de Yoandy Hace unos días, un amigo español me preguntó en tono jocoso que si la pereza era un pecado de los cubanos. Respondí, también siguiendo la rima, que más que un pecado es una característica de los cubanos. Él se refería también a la falta de compromiso serio, a la impuntualidad, a la irresponsabilidad y a una serie de rasgos que les hace a algunos establecerse un perfil negativo de los habitantes de esta isla caribeña. Pude conversar...
Miércoles de Livia La excepcionalidad como meta me parece bien. Cuando nos proponemos algo, hemos de intentarlo con todas las fuerzas y pretender lograr algo excepcional. Esto nos ayudará a mejorar cada vez. Pero todo tiene su medida, y a veces corremos el peligro de cegarnos ante los pequeños progresos que podríamos tener y que son tan importantes, porque la excepcionalidad o, mejor dicho, nuestra idea de excepcionalidad, no la vemos llegar. Nos...
Martes de Karina En agosto del pasado año, se congeló la concesión de permisos para trabajar por cuenta propia en diversas actividades, de hecho, las más practicadas por los cubanos. Al mismo tiempo que se cerró la posibilidad de obtener nuevos permisos, se anunció que el cierre sería por poco tiempo, para reorganizar lo que estaba dispuesto en la ley, porque, según dijo en aquella ocasión, Marta Elena Feitó Cabrera, viceministra primera de Trabajo...
Lunes de Dagoberto En medio del llamado “período especial”, cuando la incertidumbre, el desarraigo y la fragilidad humana llegaban a su punto más crítico, un grupo de laicos católicos de Pinar del Río propusimos al Obispo Mons. José Siro González Bacallao y a su Consejo Pastoral fundar un Centro de Formación Cívica y Religiosa (CFCR). El 29 de enero de 1993, luego de las debidas consultas y aprobaciones, nacía una labor educativa ética y cívica que,...
Viernes de Rosalia Paciencia, tolerancia, serenidad, simpatía y amor, son algunas de las actitudes y sentimientos que nos ayudan en nuestra vida diaria a enfrentar dificultades y contratiempos, dejando ver la forma de ser de los individuos que las aplican y destacando el ámbito social en el que se mueven. El día a día trae consigo innumerables sucesos buenos y también malos, es inevitable para el ser humano erradicar los malos, pero si puede tomar...
Jueves de Yoandy Este 25 de enero recordamos con gusto el fin de la visita pastoral de Su Santidad Juan Pablo II a Cuba. Aquella peregrinación, que cumple ya 20 años, iniciada el 21 de enero de 1998, es recordada en Cuba con la ternura del primer día y como el signo mayor de la Iglesia Católica hacia esta pequeña isla antillana. Tal es así que, luego de las visitas papales de Benedicto XVI en 2012 y de Francisco en 2015, cuando se habla en la Isla...
Miércoles de Livia El hombre decía en alta voz: es mejor que no cambie el gobierno porque siempre puede ser peor. Me aterró su posición. Es una persona que prefiere estar donde está porque teme al cambio y sospecha que puede empeorar todo. ¿Cómo empeorar lo que va tan mal? No es difícil: con no cambiar nada y extender por más tiempo la situación actual, basta. Ni siquiera es necesario hacer nuevas cosas peores. La probabilidad existe, claro, pero...
Martes de Karina Cuba recibió el pasado miércoles 17 de enero, el premio Excelencia como país más seguro para el turismo durante la XXXVIII Feria Internacional del ramo –Fitur 2018–, que tuvo lugar hasta el 21 de enero en Madrid, España. Al parecer, en este importante evento, se considera a Cuba un país seguro para los turistas en comparación con otros destinos del mundo. Qué bueno que sea así. Un reconocimiento siempre es bien recibido y debemos...
Lunes de Dagoberto Cuba estaba inmersa en la crisis económica y política más grande de su historia, que aún no termina, a consecuencia de la caída del “campo socialista” y la extinción de la Unión Soviética. Del 21 al 25 de enero de 1998, ocurrió lo que nadie hubiese creído 20 años atrás en medio de una mayor persecución religiosa. Todo pasa. Aterrizaba en Cuba un Papa polaco, el primer Sumo Pontífice de la Iglesia Católica que llegaba a la Perla...