Viernes de Rosalia Saber leer es saber andar, saber escribir es saber ascender. José Martí La primera impresión que me dio al visitar la Feria del Libro fue de tristeza, por ver y sentir la pobreza editorial, estructural, de diseño y creatividad que prima en ella. La XXVII Feria Internacional del Libro comenzó el miércoles 14 de marzo en mi provincia Pinar del Río. Está dedicada, como en el resto del territorio nacional al historiador de La Habana...
Jueves de Yoandy Un día como hoy 15 de marzo, pero de 1878, tuvo lugar a decir de Martí, uno de los hechos más gloriosos de la Guerra de los Diez Años: la Protesta de Baraguá. El hecho es recordado como el ejemplo de intransigencia más fehaciente de ese período. Sin embargo, analizado desde muchas aristas, y a la luz de posteriores debates de la historia, algunos expertos lo relacionan como una muestra de cierre del camino del diálogo y el entendimiento. ...
Miércoles de Livia No es nada raro en Cuba ver una ciudad llena de personas que van y vienen en horario laboral. Deambulan, entran a las tiendas, se sientan en cafeterías. Muchos son trabajadores de empresas estatales. Para nadie es secreto que en estos lugares, hay horas en el día en las que es casi imposible encontrar un trabajador en su puesto de trabajo. Casi todos hemos vivido la pesadilla de hacer un trámite que dura meses cuando puede durar...
Martes de Karina El Secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, inauguró la edición de 2018 de la feria del turismo en Berlín, el 6 de marzo. Entre las cuestiones más interesantes de su discurso inaugural están las siguientes ideas referidas al turismo internacional: el turismo debe “crecer mejor”; el turismo debe velar por “no dejar a nadie atrás”; el turismo debe traducirse “en...
Lunes de Dagoberto Estudiando a Martí, suenan con especial impacto unas palabras que escribe refiriéndose a lo que significa ser verdaderamente un país independiente y soberano. Su visión de una patria nueva significaba también una forma de vivir nueva en la que los valores que dignifican y promueven a la persona humana alienten una convivencia diferente a la que se vive cuando la libertad es oprimida de cualquier forma. Así dice el Apóstol: “Un pueblo...
Viernes de Rosalia Entre los cubanos es muy conocida la frese, “comes o construyes”, porque sin duda ambas cosas no se pueden hacer al mismo tiempo. El tema de la vivienda es, al igual que otros tantos temas, muy complicado en Cuba, en un mismo hogar viven hasta cuatro generaciones producto a los altos costos de compra de una vivienda, de alquiler o construcción del domicilio. A pesar de esta situación, la necesidad de tener un hogar donde independizarse,...
Jueves de Yoandy Es intrínsecamente humano temer a lo desconocido, sentirse vulnerable e indefenso ante el poderío de unos y el asedio constante de otros, y valorar continuamente si nos conducimos por el camino correcto, o al menos, el que nos dicte nuestra conciencia. En Cuba se viven tiempos difíciles para todos. 1. Para los que han defendido el sistema de gobierno de un solo partido, una sola ideología y una generación histórica, se plantea...
Miércoles de Livia “Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado” Margaret Mead “No hay nada más difícil que organizar la economía de un país”- dijo un señor que en una cola rezaba para que no se acabara lo que quería comprar. “Esto no tiene remedio, el Estado no puede con todo”- agregó otra persona. Entonces alguien respondió: “Bueno, si...
Martes de Karina Hemos escuchado a algunos trabajadores estatales decir: ” ellos hacen como que me pagan y yo hago como que trabajo”. Esta frase da la idea de la falta de seriedad que estos trabajadores dan a su labor, y de lo insuficientes salarios que se pagan en las empresas estatales. En estos momentos, esa realidad es como el origen del huevo y la gallina: no se sabe cuál es primero. Los empleados estatales trabajan mal o poco, justificando...
Lunes de Dagoberto Encontré en el cuarto de mi nieta mayor un afiche que decía “La cosa más importante en la vida no son las cosas”. Y me alegré mucho de que su madre haya escogido ese afiche para ella. El materialismo y esa fiebre posesiva que inunda al mundo de hoy, es una de las causas de tanta infelicidad. Pues ser dichoso no está en tener sino en ser. Recordé inmediatamente aquella frase de Martí: “Mucha tienda, poca alma”. Y pensé que en Cuba,...