He escuchado en estos días, después del primero de mayo, a personas que expresan su decepción por aquello de que “van muchas personas a marchar estando la situación tan crítica, sin tener que comer, ni agua, ni corriente, ni medicamentos
El primero de mayo es considerado en muchos países como el día internacional de los trabajadores. En Cuba es un día feriado y de desfiles. La Iglesia celebra a San José, Obrero
Moderación es una palabra y una realidad en desgracia. En nuestros días se confunde moderación con flojera, se confunde con componendas. Se identifica con apaciguamiento, o con disimular las injusticias o con acallar los legítimos reclamos de libertades y derechos
En estos días en que se han desatado numerosas opiniones acerca del pontificado del Papa Francisco, recientemente fallecido, se demanda continuamente desde muy diversas posiciones religiosas, ideológicas y políticas, que observemos un respeto por la persona del Papa difunto, aunque discrepemos con algunas de sus visiones sociopolíticas
Como cada año, como en cada primavera, vuelve la Fiesta de la Resurrección de Jesucristo. Esta celebración no es solo para los cristianos, es la Fiesta de la Vida. Es el triunfo de la Luz sobre las tinieblas. Es la certeza de que el Bien, la Verdad y la Belleza, triunfarán sobre el mal, la mentira y el horror
Los cristianos nos encontramos celebrando la Semana Mayor, la Semana Santa, el tiempo más importante de todo el año litúrgico. Específicamente hoy, Jueves Santo, conmemoramos la institución de la Eucaristía, la Misa y del sacerdocio, que se recuerda más fácilmente a través de los hechos que vivió Jesús con sus apóstoles este día: la última cena y el lavatorio de los pies
Hoy terminamos la trilogía que conforma la plegaria que rezaba el Padre Manolo de Céspedes, en cada Misa, después de la oración del Padrenuestro: “Líbranos del miedo, del egoísmo, de dejarnos arrastrar por el ambiente”
Hoy es 10 de abril, una fecha que para Cuba viene preñada de acontecimientos históricos. Todos ellos marcaron hitos en la construcción de la nación pero, cuando se habla de ellos en clave de “continuidad” deberíamos ser más cuidadosos. Su interpretación y reinterpretación ha provocado, en disímiles ocasiones, que la realidad discursiva, a la fuerza, empate un momento con otro incompatible, y reconduzca todo por los caminos hacia dónde se quiere l...
El lunes pasado comencé a comentar acerca de una plegaria que agregaba, después del Padrenuestro en la Misa, mi compadre el Padre Manolo, quien fuera obispo de Matanzas y que rezaba así: “Líbranos del miedo, del egoísmo, de dejarnos arrastrar por el ambiente
Desde tiempos inmemoriales la civilización humana se ha organizado en comunidades, unas veces de acuerdo a intereses económicos, otras veces políticos y otras religiosos. Lo cierto es que, con la evolución de la sociedad, el desarrollo de las relaciones sociales, el trabajo, la comunicación y fenómenos más contemporáneos como las redes sociales y la globalización, la persona humana no se considera un ente aislado, sino el centro de múltiples interacciones...