EDITORIAL 94: UN HUMANISMO SIN PERSONA
En Cuba hace más de sesenta años que se dice que se “construye” un humanismo. Muy al principio de la revolución de 1959 se proclamaba que ese proyecto no era ni capitalista ni comunista, era humanista
En Cuba hace más de sesenta años que se dice que se “construye” un humanismo. Muy al principio de la revolución de 1959 se proclamaba que ese proyecto no era ni capitalista ni comunista, era humanista
Pintor y muralista. Nació en Matanzas, Cuba, el 25 de marzo de 1964. Es graduado de la Academia Profesional de Artes “Wilfredo Lam”
Colaboró en el Taller de Cerámica de la calle Compostela, en la ciudad de Matanzas.
Las manifestaciones pacíficas del 11 de julio de 2021 a lo largo y ancho de toda Cuba, protagonizadas por el pueblo que demandaba Patria, Vida y Libertad, cambiaron a Cuba para siempre. A dos años de aquellos acontecimientos que estremecieron a la nación cubana queremos
Dijo Dios en el tercer día de la creación del mundo: “En el suelo crezca toda clase de plantas y árboles”, entonces se llenó todo de verdor, y Dios vio que aquello era bueno. Después, se sigue contando en el Génesis, plantó un jardín en Edén e hizo crecer en él gran variedad de árboles.
un hilo misterioso que a todos nos sujeta a la tierra querida, y será bello de ver el día en que, a un tiempo, con la maleta entre las alas, vuelvan al nido todas las palomas. Ojalá que todos los que vuelvan a Cuba la hayan honrado en el destierro tanto como Ud
Una de las metas de la persona humana, si no la primera, es la búsqueda constante de la verdad. Algunos dicen que la verdad es relativa, dependiente del prisma con que se mire, acomodada al filtro que se le ponga, y que siempre sale a flote. Temer a la verdad es incurrir en un problema mayor que es atentar contra ella
En Cuba, una línea de personas en espera de adquirir cualquier cosa es, por antonomasia, una cola. Nadie, cuando se habla de “cola”, piensa en la del gato o en un pegamento. Es imposible encontrar a un ciudadano de a pie que no haya formado parte, muchas veces, de una cola. Ha sido así, por lo menos, desde los primeros sesentas hasta nuestros días
La obra literaria de los autores modernistas hispanoamericanos abrió una amplia gama de renovaciones literarias, especialmente en la poesía, que se fue complejizando cada vez más en el Postmodernismo y alcanzó su culmen en la Vanguardia. El Modernismo fue el primer movimiento literario que partió desde América hacia Europa y no a la inversa como venía ocurriendo desde siglos anteriores
Cuando tengamos que escribir la historia de este problemático período en Cuba, debemos tener en cuenta que no existe la gran Historia con mayúsculas, sino las muchas historias, los relatos, los trayectos, las diversas y complejas biografías. Estoy cansada, agotada. Ayer viví una experiencia triste, otra prueba más de lo que pasamos una parte de los cubanos en la actualidad
Los seres humanos se mueven por intereses materiales y/o espirituales. En el caso de los materiales, las relaciones de propiedad y los salarios son factores estimulantes del interés de empresarios y trabajadores