Union Europea Levanta la Unión Europea las sanciones sobre Cuba aplicadas en 2003, con la esperanza de reanudar el diálogo con el gobierno cubano y ver mejoras en materia de derechos humanos. Algunas reflexiones y propuestas al respecto. Por Virgilio Toledo López Recientemente la Unión Europea ha levantado sobre Cuba las “sanciones diplomáticas”, que aplicó en 2003 como reacción ante la ola represiva llevada a cabo por el gobierno cubano, cuando encarceló...
Por Rosalia Viñas Lazo Durante el año 2003 se realizó en Cuba un “Estudio Psicosocial a Discapacitados”, que consistía en censar a estas personas y registrar en bases de datos las discapacidades, para mantener un control sobre su estado de salud y poderlos asistir de una manera rápida y efectiva. El termino discapacidad, si lo analizamos desde el punto de vista semántico está formado por el prefijo –dis que significa separación y la palabra...
Por Carmelo Mesa-Lago Parque automotriz derruido A fines de 2008 la Revolución cumplirá medio siglo, el Período Especial 19 años, y Raúl Castro habrá detentado el poder dos años y medio, 10 meses como Presidente del Consejo de Estado. Este artículo evalúa el estado actual de la economía y el bienestar social, resume los temas del debate surgido después del discurso de Raúl el 26 de julio de 2007, y analiza las medidas tomadas por él así como el rumbo...
Por Oscar Espinosa Chepe Campesino arando la tierra Desde el Presidente Raúl Castro y otros altos dirigentes, hasta el más simple ciudadano están conscientes de que resulta indispensable un cambio radical en la agricultura. Hoy Cuba importa el 84,0% de los alimentos que se consumen, mientras que la mayoría de las tierras cultivables están ociosas o subutilizadas en grado máximo. Una situación muy peligrosa cuando en el mundo parecen haber terminado...
Por Karina Gálvez Chiu Fábrica de fertilizantes derruida Ante los anuncios realizados por el presidente de Cuba Raúl Castro Ruz en el parlamento cubano, una opinión. Algunos esperábamos cambios esenciales, pero no parecen estar en la estrategia inmediata del gobierno. Los signos son de involución. Nada significativo de trabajo por cuenta propia, ni de autogestión. Más centralización, más disciplina y exigencia. Los cubanos hemos escuchado con decepción...
Por Wilfredo Denie Valdés Muestras de las botellas de Seltz y de gaseosas En el lugar donde se instaló la fábrica de gaseosa y aguas minerales conocida como La Pinareña, con anterioridad existía una casona de estilo colonial, propiedad de la familia Roberti, dueño de parte de los potreros de los Marañones, perteneciente a los Vivó la mayor extensión. La mencionada casona la adquiere por compraventa a Moisés González del Pino, vecino del caserío de...
Por Teresa Fernández Soneira “Pues quien no ama a la patria, ¡oh, Cuba mía!, no tiene corazón”. Luisa Pérez de Zambrana Todos los países del mundo han contado con mujeres heroicas, y nuestra Patria puede vanagloriarse de haber tenido cientos de mujeres que han luchado al lado de los hombres para alcanzar la libertad. Por ello, cualquier historia que se escriba sobre las guerras de independencia de Cuba estaría incompleta si no se incluyera en ella...
Por Raúl Antonio Capote ‘La jinetera’. Óleo/tela. Obra de María elena Toribio. Está oscuro y hace frío ahí afuera. Bukowski. Puede palpar las voces, sentirlas en la epidermis, mezcladas con el torrente de agua que busca su sexo, lo otro es la oscuridad, el vacío. El agua no lava, no purifica, no borra la huella de las manos, de las lenguas, la costra de jugos y sudores. Siente el sabor del mar en los labios, los recorre con la punta de...
Por Maikel Iglesias Slancio, grupo de Jazz pinareño El reggae es el sonido de la gente cuando en su silencio se deja escuchar, el aplauso de la naturaleza. Es el himno privado de los pueblos. El jazz es la liberación. El éxtasis. Una lámpara que encenderá tu vida en las noches oscuras del viernes. Venid, oíd, vivid; libérate en la guerra de los símbolos. Fráguate una paz contigo y siempre. Todo lo que ayer buscabas ahora se resume en ti. Toda la verdad...
Comentario sobre el cortometraje de dibujos animados de Tomek Baginski Por Néstor Pérez Escena de Fallen Art. Fallen Art (Arte decadente) es un corto del productor polaco Baginski que ha sido premiado por festivales internacionales. Con una duración de solo cinco minutos este animado es capaz de adentrarnos e ilustrar la dinámica y esencia de todo sistema manipulador generando en el espectador una positiva repugnancia a este tipo de práctica. Una...