Historia

cannonneuthumb
El cañón neumático de Villalón
Por Wilfredo Denie Valdés El Coronel José Ramón Villalón y Sánchez, nació en Santiago de Cuba el día 25 de Marzo de 1864, sirvió a la causa de su país natal, en los Estados Unidos, fundando, con Emilio Agramonte, distinguido maestro, y un grupo de cubanos patriotas y norteamericanos, que simpatizaban con la causa de los mambises… … El cañón neumático de VillalónLeer más »
Descargar
jpII
Apuntes para una historia desde la sociedad civil en Cuba (III)
Por Dagoberto Valdés Hernández Juan Pablo II Entre el siglo XX y el XXI La última década del siglo XX cubano es la época del incipiente resurgimiento de una nueva sociedad civil. Conformada ya no solo por las iglesias, sino por los grupos de defensa de los derechos humanos. Luego vinieron las publicaciones católicas, los periodistas y bibliotecas independientes, los nuevos partidos políticos opositores (algunos de los cuales ya tienen un programa...
Descargar
historia-1
Necesidad de una historia desde la sociedad civil en Cuba (II)
Dagoberto Valdés Hernández El siglo XX: de la sociedad civil al totalitarismo. Al comenzar el siglo XX se instituyó nuestra primera República; pero el 20 de Mayo de 1902 La República ni comenzó a gestarse, ni pudo dar a luz a la plenitud del proyecto. Aquel día la gestación alcanzó reconocimiento oficial en el seno de la comunidad internacional. Se reconocía una criatura viva, con un rostro propio, hoy diríamos que con una información genética inconfundible,...
Descargar
La filosofía cubana: algo más que una aventura insular
Ariel Pérez Lazo José Agustín Caballero El célebre filósofo español José Ortega y Gasset consideraba que lo que había denominado como el sentido histórico debía presidir los estudios sobre la sociedad a lo largo del tiempo. En este sentido, no pueden aplicarse al pasado las categorías usadas para entender nuestro presente. El pasado sólo se explica por sus creencias y valores, por sus anhelos y frustraciones. Esta advertencia de Ortega debería servir...
Descargar
El teléfono en Pinar del Río
Wilfredo Denie Torre de transamision-recepcion de ETECSA. Entre tantas aplicaciones de la electricidad, el teléfono es una de las que más profundamente han transformado las relaciones de los hombres. Este aparato hace posible la vida en las grandes ciudades modernas, donde los más complicados asuntos se resuelven muchas veces sin necesidad de que las personas se reúnan, sin que se vean ni se hablen cara a cara. Basta que hablen por teléfono. Y no...
Descargar
Necesidad de una historia desde la sociedad civil en Cuba (I)
Las “minorías guiadoras y los gérmenes no desenvueltos” del siglo XIX Por Dagoberto Valdés Los hombres que ceden no son los hombres que hacen los pueblos…José Martí Llegado el momento de la gestación y el parto de un nuevo modelo de república, los cubanos debemos asumirlo con la herencia y el talante propios. Pero, como en todo nacimiento, sabemos también que la genética muta y transmuta, las probabilidades se sortean y hasta, más contemporáneamente,...
Descargar
Apuntes para una historia de la salud pública en Cuba
José Gabriel Barrenechea. “A la memoria de mi abuelo, José Raimundo Andreu, médico, constituyentista, Secretario de Salubridad y Finanzas… cubano probo” Los cubanos hemos sufrido durante los últimos 50 años el desconocimiento y hasta quizás la mala fe de no pocos europeos. Recuerdo ahora a Gianni Mina, que en los preámbulos de su best seller, Un Encuentro con Fidel, se impuso la tarea de convencer a los italianos, y no solo “progres”, que lo que no...
Descargar
El acueducto en Pinar del Río
Por Wilfredo Denie Valdés Tirando una ojeada al plano topográfico del pueblo de Pinar del Río, levantado por Mariano Casadoval el 8 de abril de 1844, aparecen decenas de pozos artesianos o particulares de los cuales se surtían 128 casas en ese período y que se elevaban, en el año 1853, a 165. Su población era de 1418, según los censos realizados. Es importante señalar que la mayoría de esas casas estaban construidas de guano, otras de guano embarrado...
Descargar
Al margen de la historia: Antoñita Domínguez en el trono de España
Por Leonel Antonio de la Cuesta Don Álvaro de la Iglesia, escritor español autor del libro Tradiciones Cubanas, le dedicó un capítulo del mismo a Antonia Domínguez y Borrell a quien llamó “reina de España”. Exageró mucho don Álvaro. Otro escritor español de nuestros días, don Juan Balansó, la caracterizó con el contradictorio epíteto de “la reina de la República”. ¿Quién fue esta cubana tan encumbrada como desconocida? Orígenes Antonia Domínguez y...
Descargar
¿Vivir otra vez?
Sobre el buque Saint Louis y los 936 judíos que no pudieron desembarcar en Cuba. Por Dr. Antonio Llaca La familia Dublon durante su travesía a La Habana a bordo del buque St. Louis, en el recuadro Eva Dublon. Amberes. Bélgica/ Septiembre de 1998. Amberes (Antwerpen en idioma holandés) es una ciudad sencillamente deliciosa, más llena de historia que de gente, es de esos sitios donde la vida moderna con su extraordinaria dinámica conjuga perfectamente...
Descargar
1 2 3 16
Scroll al inicio