En Cuba se ha presentado un proyecto de ley de ciudadanía. Todavía no es ley. Se ha pedido a los cubanos que expresemos nuestras opiniones. Más que los detalles jurídicos del proyecto de norma, hoy quisiera compartir con ustedes mi opinión sobre el fondo de la propuesta, sobre su eticidad
Si bien el populismo afecta el alma de la sociedad en tanto enturbia la realidad, hay un efecto más dañino a largo plazo que es, precisamente, la consecuencia de esa reinvención de los hechos a través de mitos y mentiras. Se trata de la pérdida de la memoria histórica. Esa que quizá ahora muchos no valoran, pero que es la que mantiene viva la tradición y la cultura de los pueblos
La verdad no se negocia. La verdad como el amor no se vende, ni se trueca a cambio de nada. El que cambia la verdad por acceder a posiciones o por establecer un pretendido diálogo, pierde mucho más que lo que gana, porque pierde la moral, porque pierde la coherencia en su vida, porque vivir en la mentira es negar la vida misma
El Amor, en mayúsculas, es un sentimiento universal que demuestra la necesidad de la persona humana de complementarse a través de la interacción con el otro. La fortaleza del encuentro interpersonal suprime la insuficiencia que puede ocasionar vivir en el egoísmo
Joaquín Albarrán y Domínguez (1860-1912) –médico urólogo, nacido en Sagua la Grande, Cuba y fallecido en París, Francia–, realizó sus primeros estudios en el Colegio de Belén en su pueblo natal, en España se graduó como Licenciado en Medicina
De tanta frustración por la ineficiencia del sistema y por haber pensado o “creído” que las soluciones podrían venir del Estado totalitario, hemos perdido la esperanza. Una falsa esperanza que consiste en vivir con la falsa ilusión de que, al controlarlo y ser dueño de todo, el Estado tendría más posibilidades de “resolvernos” la vida. Y la vida misma nos ha decepcionado. Pusimos nuestra esperanza en el lugar equivocado
“Las 7 fases de Orwell hacia el totalitarismo” es el título de un artículo de Jorge Soley, publicado en infocatólica.com en 2020. Este autor no hace referencia directa a Orwell, que, por su parte, no dejó escritos explícitamente estos siete puntos, sino que se basa en el libro ”La teoría de la dictadura” de Michel Onfray
La visita a Cuba de cuatro navíos de las fuerzas armadas rusas en los próximos días, entre ellos un submarino de guerra, vuelve a poner sobre la mesa temas de tal gravedad que merecen toda reflexión y objetividad. Este acontecimiento abre muchas interrogantes
La fraternidad es también entendida como la amistad o el afecto entre las personas cuando estas se relacionan entre sí como iguales. Ella implica respeto y consideración a la persona del otro; solo así se propicia la convivencia pacífica y civilizada
Juan Santos Fernández Hernández –médico oftalmólogo, nacido en Matanzas y fallecido en La Habana (1847-1922)–, comenzó sus estudios de medicina en la Real y Literaria Universidad de La Habana en 1867 y los concluyó en 1872 en el Colegio de Medicina de San Carlos, Madrid, con el título de Licenciado. Viajó a Paris para especializarse en Oftalmología