Martes de Dimas Gerardo Machado y Morales (Cuba 1871-Estados Unidos 1939). General de la Guerra de Independencia. Alcalde de Santa Clara. Gerente de un ingenio azucarero. Director de una pequeña compañía de electricidad. Vicepresidente de la Cuban Electric (filial de la Bond and Share Company)[1]. Secretario de Gobernación en los gobiernos de José Miguel Gómez y Alfredo Zayas. Participante del alzamiento de 1917 conocido como la Chambelona. Vencedor...
Lunes de Dagoberto Ni somos tontos ni queremos ir para atrás. Los cubanos, por lo general, somos gente noble, pacífica, aunque el daño antropológico causado durante estos últimos 60 años haya lesionado esa nobleza y haya incrementado la violencia. Pero lo que no somos es tontos, ni discapacitados mentales. Sin embargo, con frecuencia tengo la percepción de que somos tratados como si fuéramos anormales. A medida que la situación empeora, las explicaciones...
Viernes de Rosalia El 11 de diciembre de este año cuatro miembros de mi familia y yo nos encontramos sin acceso a la telefonía móvil, y por consiguiente también sin acceso a datos móviles. Desde las nueve de la mañana comenzó esta violación, y duró hasta las doce del medio día del siguiente día. Ante este evento agotamos todas las vías establecidas para intentar arreglar la situación. Ninguno de los servicios de atención al cliente ya fuere el 118,...
Jueves de Yoandy Se acerca el fin de un año difícil. Las marcas de una pandemia se notan en los cambios de estilo de vida, en las pérdidas de familiares queridos, en la zozobra del resultado de un PCR o la implicación en una lista de contactos-sospechosos. Un ente microscópico modificó nuestras vidas de la noche a la mañana, demostrando la vulnerabilidad de los hombres y sacando a flor de piel lo mejor y lo peor de la raza humana. En el caso de Cuba...
Miércoles de Jorge La comprensión implica ponerse en los zapatos del otro, mirar desde su realidad, analizar desde sus valores y formación, decidir desde las situaciones de vida en las que se desenvuelve la otra persona. Caer en la tentación de analizar las posturas y actitudes ajenas desde nuestra propia experiencia personal es un error que a menudo nos conduce a juzgar, a excluir, a rechazar al otro por la idea preconcebida que desde nuestra realidad...
Martes de Dimas Alfredo Zayas y Alfonso (La Habana 1861-Habana 1934). Abogado, poeta, orador y político. Delegado a la Constituyente de 1901. Senador de 1902 a 1906. Concejal, fiscal y juez de La Habana entre 1906 y 1909. Presidente del Comité Nacional del Partido Liberal y del Comité Revolucionario Liberal. Vicepresidente de la República de 1908 a 1913. Y Presidente de 1921 a 1925. Fue el cuarto mandatario electo en la República de Cuba. La conducta...
Lunes de Dagoberto El pasado 12 de diciembre se ha dado a conocer el Mensaje de Navidad de los Obispos Católicos de Cuba. La misiva lleva un sugestivo título tomado del Evangelio de San Lucas en la narración del Nacimiento de Cristo: “¡Miren, les doy una Buena Noticia, una gran alegría para todo el pueblo!” (Lucas 2,10) y no solo va dirigido a los sacerdotes, diáconos, vida religiosa y laicos de la Iglesia, sino que va también destinado a todos los...
Jueves de Yoandy Hoy es un día muy importante para toda persona humana, pero ciertamente usted felicitará a cualquier coterráneo en Cuba y le preguntará el porqué. El 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos (DD.HH.), debería ser una fecha tan conocida como otras, y más celebrada que muchas, ya que es el día en que la humanidad decide honrar al conjunto de todas las buenas prácticas de convivencia y respeto, de la primacía de la persona humana....
Miércoles de Jorge La tensa situación que por estos días se vive en Cuba y la reacción (o falta de esta) que percibo en algunos a mi alrededor, a veces resulta preocupante. Específicamente cuando se toman por ciertas grandes mentiras, sin que medie el más mínimo cuestionamiento de nuestra parte, o cuando se ignora una verdad por no ceder en el orgullo o “no dar el brazo a torcer”. Hoy en Cuba están pasando muchas cosas que no son normales, que no...
Martes de Dimas Mario García Menocal y Deop (Jagüey Grande 1866-Santiago de Cuba 1941). Ingeniero civil graduado en Estados Unidos, militar y político. Participó en la Guerra de Independencia. Ocupó los cargos de Subsecretario de la Guerra de la República en Armas y Jefe de Estado Mayor del general Calixto García. Se destacó en el asalto y toma de Victoria de las Tunas bajo las órdenes de Máximo Gómez. Terminó la guerra como jefe del Quinto Cuerpo...