El miedo y la responsabilidad
Una de las preguntas que más escuchan en Cuba los opositores políticos, los activistas de la sociedad civil y los periodistas independientes es “¿Y tú no tienes miedo?”
El miedo y la responsabilidad Ver más »
Una de las preguntas que más escuchan en Cuba los opositores políticos, los activistas de la sociedad civil y los periodistas independientes es “¿Y tú no tienes miedo?”
El miedo y la responsabilidad Ver más »
Uno de los rasgos distintivos de los sistemas populistas es dejar de llamar a las cosas por su nombre, utilizando eufemismos que, a la larga, modifican el lenguaje y hacen que la carga semántica pierda sentido. En ese caldo de cultivo se mezcla en ocasiones el significado de perseverancia con resistencia, en sus acepciones de inamovilidad, capacidad de aguante
La perseverancia en Cuba Ver más »
Uno de los graves problemas de fondo en Cuba es replicar el mismo lenguaje, las mismas actitudes y los mismos métodos que utilizan los otros. Parece un contagio nacional tanto en la Isla como en la Diáspora.
IMITACIÓN O IDENTIDAD: VENCER EL MAL A FUERZA DE BIEN Ver más »
Vivir siempre es un regalo a la vez que un reto. Es un regalo tan preciado, que “jugar a ser Dios” y quitar la vida o impedirla puede ser considerado el mayor de los errores humanos. Supone un reto por los propios cambios que se suceden en nuestra vida, que implican avances y retrocesos pero, sobre todo, capacidad para decidir en cada momento
Vivir “para” y vivir “de” Ver más »
Pedro Kourí Esmeja, –médico, investigador y profesor universitario (1900-1964)–, hijo de emigrados libaneses expulsados por los turcos, nació en Puerto Príncipe (Haití), arribó a Santiago de Cuba a principios del siglo XX y falleció en La Habana, el 16 de octubre de 1964, a causa de una afección cardiovascular
Pedro Kourí, piedra fundacional de la parasitología cubana Ver más »
En estos días he tenido la dicha de visitar el monasterio de monjas Carmelitas Descalzas en La Habana. Ellas viven toda su vida en clausura estricta, es decir, son mujeres que se consagran totalmente a Dios encerradas en su claustro para poder dedicarse por completo a la oración, la contemplación y la adoración a Dios, mientras que trabajan con sus manos para ganarse su propio sustento porque el trabajo puede ser también otra forma de oración
SIN VIDA ESPIRITUAL TODO SE PUDRE Y SE VIOLENTA Ver más »
Según los expertos, la medicina defensiva se corresponde con un modo de ejercer la medicina que comprende un conjunto de acciones que no tienen como interés principal el beneficio del paciente, sino evitar las denuncias por mala práctica médica. Tan solo de leer esta definición, se considera a la medicina defensiva como un capítulo más dentro de la iatrogenia
No a la medicina defensiva Ver más »
Emilio Martínez y Martínez –médico, investigador, científico y profesor (1864-1948)–, nació y murió en La Habana. Cursó los estudios primarios y secundarios en Baltimore (Estados Unidos). En Cuba se graduó de Bachiller en Artes en la escuela San Francisco de Sales, en 1882, con notas de sobresaliente. En 1887 terminó la licenciatura en Medicina y Cirugía en la Real y Literaria Universidad de La Habana con la tesis de grado “Profilaxis de la Fiebre Amarilla”
Emilio Martínez y Martínez, padre de la oncología cubana Ver más »
Con expectación y sosiego esperé la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024. Pensé: al fin tendremos un oasis de deporte sano, fraternidad universal, belleza y cultura, aún más, siendo en París. La mezcla de historia de las olimpiadas modernas y del país sede, los lugares icónicos, la literatura, la música, las artes visuales, con la deportividad, me hicieron recordar aquello de «mente sana en cuerpo sano»
LA INCLUSIÓN Y LAS OLIMPIADAS 2024 Ver más »
Hoy, 25 de julio, la Iglesia celebra la fiesta del apóstol Santiago, uno de los doce que escogió Jesús para comenzar su Iglesia. En efecto, cada uno de los doce apóstoles de Cristo tomó un camino en su misión de expandir el cristianismo por el mundo conocido de entonces hace dos mil años
Desde Santiago Apóstol hasta hoy: predicar la verdad Ver más »