Populismo y autocratización: nexos apreciables y derivas plausibles

En la ciencia política, el análisis del populismo –abordado desde perspectivas enfocadas en lo socioeconómico, lo estratégico y lo ideacional– se ha centrado en definirlo e identificar las características fundamentales de los movimientos y líderes populistas, así como en distinguir el comportamiento de estos antes y luego de alcanzar el poder

Populismo y autocratización: nexos apreciables y derivas plausibles Ver más »

El arte como un vehículo crítico y dilucidador de los procesos políticos

Ortega y Gasset hablaba del “hombre y sus circunstancias’’, es decir, el hombre y su entorno inmediato y cómo este puede afectar una determinada “visión de mundo’’. Algo así podría decirse de mi producción artística, entendiendo que nacer y vivir bajo un régimen autoritario signa y condiciona sino el ánimo de protesta, la más evasiva indiferencia. Mi obra, grosso modo, tiene que ver con la primera elección

El arte como un vehículo crítico y dilucidador de los procesos políticos Ver más »

Mujeres de la patria

«Habrá fuego y habrá sangre: habrá lágrimas y habrá luto; familias sin padre; hogares sin familia. Pero habrá también almas de héroes en cuerpos de mujeres: habrá en Cuba Lucrecias como en Roma; Carlotas como en Francia; Martas Washington como en los Estados Unidos; Policarpas

Mujeres de la patria Ver más »

La perseverancia en Cuba

Uno de los rasgos distintivos de los sistemas populistas es dejar de llamar a las cosas por su nombre, utilizando eufemismos que, a la larga, modifican el lenguaje y hacen que la carga semántica pierda sentido. En ese caldo de cultivo se mezcla en ocasiones el significado de perseverancia con resistencia, en sus acepciones de inamovilidad, capacidad de aguante

La perseverancia en Cuba Ver más »

Scroll al inicio