Juan Santos Fernández: padre de la oftalmología cubana

Martes de Dimas

Juan Santos Fernández Hernández –médico oftalmólogo, nacido en Matanzas y fallecido en La Habana (1847-1922)–, comenzó sus estudios de medicina en la Real y Literaria Universidad de La Habana en 1867 y los concluyó en 1872 en el Colegio de Medicina de San Carlos, Madrid, con el título de Licenciado. Viajó a Paris para especializarse en Oftalmología, donde fue el primer ayudante de Javier Galessowski, el más notable oftalmólogo de aquella época en la capital francesa.

Tomando como modelo el laboratorio de Luis Pasteur,[1] Santos Fernández fundó en La Habana el Laboratorio Histobacteriológico e Instituto de Vacunación Antirrábica (1887), primero de ese tipo que existió en Cuba. Para su creación financió su equipamiento y funcionamiento, y comisionó a tres médicos cubanos para adiestrarse en Francia. En este laboratorio, por vez primera en América Latina, se obtuvieron los sueros antirrábicos (1887) y antidiftérico (1894-1895) y donde se prepararon los primeros sueros y vacunas preventivo-curativas de la rabia en América para humanos y animales.

Santos Fernández fundó la revista Crónica Médico-Quirúrgica (1875-1940) –la revista médica más importante de las producidas en Cuba durante el último cuarto del siglo XIX y gran parte la primera mitad del XX–; una publicación que alcanzó prestigio internacional y en torno a la cual se congregó un importante grupo de médicos cubanos. Esta publicación aún constituye una fuente de consulta indispensable para conocer la evolución de las enfermedades y de su tratamiento en el país. En los sesenta y cinco años de su vida no hubo evento de carácter científico, dentro o fuera de Cuba, que no quedara registrado en sus páginas. La Crónica Médico-Quirúrgica ganó premios en las exposiciones internacionales celebradas en Ámsterdam (1883), París (1900), Buffalo (1901), Charleston (1902) y Saint Louis (1904). Al dejar de editarse el laboratorio fue languideciendo hasta que en 1960 se fundió con el Instituto de Higiene y desapareció como institución particular.[2]

En 1901, resultado del esfuerzo de un grupo de oftalmólogos, entre los que se encontraba Santos Fernández, comenzó a editarse Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, con el nombre de Archivos de oftalmología hispano-americanos.

Además, Santos Fernández fue el primero en Cuba que realizó operaciones oftálmicas complejas. Su reputación traspasó las fronteras de la Isla, al punto de convertirse en el especialista de enfermedades de los ojos de más relieve en los dominios de la colonia española, incluida la propia España.[3] En los cincuenta años que ejerció la profesión atendió más de 63 500 casos, entre ellas personalidades como el Héroe Nacional José Martí y su madre Leonor Pérez.

Durante su estancia en Francia fue electo Miembro Corresponsal de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. De regreso a Cuba fue electo, Miembro Numerario y después Miembro de Mérito de esta institución, la cual presidió de 1897 a 1921.

Autor prolífico sobre oftalmología y enfermedades como el muermo, la tuberculosis y la fiebre amarilla, Santos Fernández acumuló casi dos mil trabajos científicos. [4] Por esa prolífica obra se le consideró el escritor científico más fecundo en lengua castellana de su tiempo. Los siguientes diez trabajos son una pequeña muestra: El estudio sobre la operación de la catarata (1874); Memoria sobre la Ambliopía alcohólica en Cuba (1876); El Le délire aprés l’ operation de la Cataracte (1895); Le trachome a l’ile de Cuba; (París 1896); La ambliopía alcohólica (Congreso Internacional De Higiene) (Madrid 1898); La Conjuntivitis granulosa en Cuba (1903); Alucinación y estigmatismo (1908); Dos casos de queratitis parenquimatosa (1912); Condilomas del iris (1914); y Pérdida congénita de la vista, recuperada espontáneamente (1915).

A fines del siglo XIX y principios del XX publicó varios trabajos investigativos en la Gaceta Médica de México, órgano oficial de la Academia Nacional de Medicina de México, así como en La Escuela de Medicina de esa ciudad. Cuando se fundó la Sociedad Oftalmológica Mexicana (1899), su nombre apareció entre los colaboradores de esa publicación, en el primer número de Anales de Oftalmología.[5]

Además, Santos Fernández propició la fundación de la Sociedad Antropológica de Cuba (1877); fue vocal de la Junta Superior de Instrucción Pública de la Isla de Cuba (1881); representó a la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana en el Primer Congreso Médico Panamericano (Washington, 1893); elegido para representar a la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana en el Segundo Congreso Médico Panamericano (Ciudad México, 1896); en el Tercer Congreso Médico Panamericano, celebrado (La Habana, 1900), donde presidió la Comisión Ejecutiva; fundador de la Liga contra la Tuberculosis de Cuba (1901); fundó y fue el primer presidente del Comité de la Prensa Médica (1903); presidente de Honor del Primer Congreso Médico Nacional (1905); fundador de la Sociedad de Oftalmología Hispanoamericana (Madrid, 1906); vocal del Comité Ejecutivo en La Habana del XVI Congreso Internacional de Medicina (Budapest, 1907); socio fundador de la Sociedad de Medicina Tropical de la República de Cuba (1908); presidente del Primer Congreso de la Prensa Médica (1911); Miembro de Honor de la Sociedad Oftalmológica de Filadelfia (1916); miembro corresponsal de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Amazonas,(Brasil, 1921).

El Doctor Juan Santos Fernández fue el primero que ejerció en Cuba la Oftalmología y que la consolidó como especialidad independiente. Por esa monumental obra es considerado «El padre de la Oftalmología cubana», a pesar de que Fidel Castro desconocía la existencia de la ciencia médica cubana antes de 1958.

La Habana, 30 de mayo de 2024

 

[1] Luis Pasteur (1822-1895), químico, físico, matemático y bacteriológico. Sus descubrimientos en la química y la microbiología tuvieron una enorme importancia en las ciencias naturales. Autor de la pasteurización, una técnica que consiste en la eliminación de los gérmenes de un producto elevando la temperatura, lo que permitió desarrollar la esterilización.

[2] http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000100009 (consultado el 25 de febrero de 2024).

[3] http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000100009 (consultado el 24 de febrero de 2024).

[4] http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000100009 (consultado el 24 de febrero).

[5] https://www.dcubanos.com/sabiasque/juan-santos-fernandez-un-medico-cubano-en-mexico/ (consultado el 24 de febrero).

 

 


  • Dimas Cecilio Castellanos Martí (Jiguaní, 1943).
  • Reside en La Habana desde 1967.
  • Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de La Habana (1975), Diplomado en Ciencias de la Información (1983-1985), Licenciado en Estudios Bíblicos y Teológicos en el (2006).
  • Trabajó como profesor de cursos regulares y de postgrados de filosofía marxista en la Facultad de Agronomía de la Universidad de La Habana (1976-1977) y como especialista en Información Científica en el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (1977-1992).
  • Primer premio del concurso convocado por Solidaridad de Trabajadores Cubanos, en el año 2003.
  • Es Miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Cubanos con sede en la Florida.
  • Miembro del Consejo Académico del Centro de Estudios Convivencia (CEC).
Scroll al inicio