El exilio finisecular de los tabaqueros de Tampa y Cayo Hueso

A continuación publicamos un resumen de la presentación realizada por el autor.

Características que apuntan a un patrón de inmigración más que de exilio

  1. Inmigración cubana a los EE.UU. surge en la primera década republicana en vez de durante las guerras de independencia.
  2. Los altos niveles de circulación (ida y vuelta, como lo indica la cita abajo) no son característicos de los exilios (incluyendo los exilios cubanos posteriores).
  3. Cónsul americano en La Habana (1892): “entre 50 y 100 mil cubanos entran y salen de la Florida anualmente sin pasar por aduana,…como los franceses canadienses en Nueva Inglaterra” [o como la frontera con México entonces].
  4. La geografía de las guerra y represión en Cuba (concentradas en Oriente) y el origen de los cubanos en la Florida (la mayoría del oeste de la isla y de la provincia de la Habana en particular) no solo no coinciden si no que son inversa.
  5. Concentración ocupacional (tabaqueros representan el 80% de los cubanos en Cayo Hueso y Tampa circa 1890) indica migraciones ocupacionales en vez de exilios.
Década Número
1869 -1870 3 090
1871-1880 8 221
1881-1890 21 528
1891-1900 25 553
1901-1910 44 211

 

Género y raza: ¿Inmigrantes o Exiliados?

La alta proporción femenina de la emigración cubana a Cayo Hueso es común en refugiados de violencia étnica o religiosa, pero no en exilios políticos. Pero también lo es en migraciones internas y de corta distancia, algo que puede explicar la alta proporción de mujeres pues, como la anterior cita del cónsul indica, aunque la emigración cubana a la Florida era oficialmente internacional.

Cayo Hueso Cubano en Cayo Hueso Cuba
Censo Población Cubanos % Cubanos Mujeres Blancos Color Blancos Color
1870 5,016 1,047 21% 51% 93% 7% 55% 43%
1880 9,890 2,388 24% 49% 79% 21%
1890 18,080 6,700 37%

La subrepresentación de afrodescendientes entre los cubanos en Cayo Hueso que muestra el cuadro anterior, refleja la particularidad de la esclavitud en Cuba: masiva y tardía.

El siguiente cuadro muestra que Cuba recibió más esclavos africanos que el resto de Hispanoamérica en conjunto. Y al contrario del resto de Hispanoamérica, la mayoría arribaron hacia el final del tráfico. Por lo tanto, en 1860 la proporción de la población afrodescendiente esclavizada en Cuba era mucho más alta que en el resto de Latinoamérica. Esto y el hecho que la población negra se concentraba en el oriente de la Isla en vez del occidente de donde salían los barcos, explica la subrepresentación de este grupo demográfico en las comunidades cubanas de la Florida.

Entrada de esclavos Africanos (en miles)
Cuba 801
Puerto Rico 20
Santo Domingo 16
Hispano-America continental 391
Hispano-America-Cuba 427
St Domingo 0
Puerto Rico 15
Brazil 28
Cuba 61
EE.UU Sur 94

Proporción de afrodescendientes en esclavitud. 1890

 

 

Características que indican una cultura de exilio

  1. Esfuerzos militares de “liberar la patria”.
  • 1850: ¿Los primeros exiliados cubanos?
  • Narciso López (venezolano que co-diseño la bandera cubana) y 450 cubanos salen de Bahía Honda, una isla al norte de Cayo Hueso, para liberar a Cuba.
  • Invasión frustrada. Marina española los persigue.
  • La marina americana permite entrar a los cubanos en aguas territoriales, pero no a los españoles.
  • La población de Cayo Hueso (anglo y cubana) los reciben como héroes y agasajan, como describió un contemporáneo: “He and his party were lionized in Key West. All the best homes were thrown open to them, and they were feted as heroes”.
  1. Secuencia de activismo político > expulsión/fuga > empresa privada. Por ejemplo:
  • Francisco Marrero, deportado a Fernando Poo. Se escapa y emigra a Nueva York donde pone una tabaquería. Se muda a Cayo Hueso donde llega a ser uno de los cuatro hombres más ricos.
  • Vicente Martínez-Ybor, español llega a Cuba a los 14 años, prospera y apoya insurgencia. Huye a Cayo Hueso y en 1886 funda Ybor City.
  • Carlos Manuel de Céspedes y de Céspedes, hijo del Padre de la Patria y hermano de un futuro presidente, alcalde de Cayo Hueso 1876.
  1. Hiperpolitización cultural manifestada en la abundancia de panfletos, periódicos, asociaciones, logias y círculos patrióticos y en un nivel de ideologización en las mujeres que es raro en comunidades de inmigrantes sin un componente político.
  2. Una combinación de mucho debate y poco descuerdo ya que, con el pasar del anexionismo, las comunidades cubanas en la Florida mostraban poca diversidad ideológica. Las posiciones nacionalistas e independentistas eran hegemónicas y en la política norteamericana casi todos los cubanos eran republicanos, entonces el partido progresista y liberal en relación con el demócrata asociado con el racismo sureño.
  3. El ideal común redujo las diferencias internas de clase y raza; y agudizó las externas, en este caso la hispanofobia.
  4. Los circuitos de intelectuales, publicaciones y dinero que conectaban a Cayo Hueso y Tampa con Nueva York, Filadelfia, Nueva Orleans, Kingston, Veracruz, Mérida, Panamá y otros eslabones de la diáspora.

En resumen, los exiliados o desterrados componían una minoría de los cubanos en la Florida durante la segunda mitad del siglo XIX. Pero a pesar de esto, las comunidades de inmigrantes cubanos en Cayo Hueso e Ibor City desarrollaron una clara y acentuada cultura de exilio.

 


  • José Moya.
  • Profesor de Historia en Barnard College.
  • Sus cursos abarcan la migración global, historia latinoamericana, la experiencia de la inmigración judía y el anarquismo.
  • Es director del Foro sobre la Inmigración de Barnard College y del Instituto de Estudios Latinoamericanos de Columbia University.
  • Ha sido profesor invitado en las universidades de Oxford, la London School of Economics, el Colegio de México y otras sedes docentes de prestigio.
  • Es autor de más de 50 publicaciones, incluyendo el galardonado libro Primos y extraños: los inmigrantes españoles en Buenos Aires, The Oxford Handbook of Latin American History, y Cultura de inmigración y desarrollo socioeconómico en los Estados Unidos, Canadá y America Latina.
  • Sus publicaciones han sido traducidas a más de 5 idiomas, incluyendo el gallego y el mandarín.
Scroll al inicio