Convivencia

La Guayabita del Pinar
Por Wilfredo Denie Valdés La crema y el licor Guayabita del Pinar. Apariencia de la época. Hablaré sobre los orígenes del famoso licor, el que todos conocen como Guayabita del Pinar, que tantos premios internacionales ha adquirido por su exquisitez y buen gusto, fabricado en Pinar del Río para orgullo nuestro, producido con una diminuta guayaba, que se cosecha de forma silvestre exclusivamente a la orilla de los pinos de las montañas pinareñas y que...
Descargar
Entrevista - Daína Chaviano. Al principio fue la fantasía…
Por Reynaldo Escobar Daina Chaviano Con solo 9 años, Daína Chaviano escribió sus primeros cuentos. Ahora esta mujer se ha convertido en la autora de la novela más traducida de toda la literatura cubana: La isla de los amores infinitos (Grijalbo, 2006). La lista de sus obras y premios aparecen en la página web www , con el único propósito de satisfacer la curiosidad de los incrédulos. Tuve el privilegio de ser el primer periodista que la entrevistara...
Descargar
La Habana: Paisaje después de la batalla
Por Madeline Cámara Reseña sobre la novela Contrabando de Sombras de Antonio José Ponte publicada por Mondadori, 2002. Personajes que devienen sombras, una ciudad que se representa por su cementerio, ¿Qué lecturas nos sugiere entonces la breve novela del cubano Antonio José Ponte, Contrabando de sombras, Mondadori, 2002? Comencemos la discusión situando esta obra en marco mayor de la producción novelística latinoamericana actual, pues no creo que...
Descargar
Patrimonio cultural: 50 años de Un verano en Tenerife
Por Isidoro Sánchez En octubre de 1958, Ediciones Aguilar sorprendió al mundo de habla hispana con la novela de viajes Un Verano en Tenerife, que escribiera la poetisa cubana Dulce María Loynaz. Según se lee en el epílogo, el libro lo terminó de escribir la hija del general Loynaz en la finca habanera de Las Mercedes en abril de 1958. Ello nos permite colegir que Dulce María no contó en su novela canaria el cuarto y último verano, el de 1958, que...
Descargar
Narrativa - El Mausoleo de los García Etchegaray
Por Miguel A. Bretos En el frontis del mausoleo se leía “García Etchegaray” en elegantes letras de bronce. Era uno de los más opulentos en el cementerio de Matanzas. El mármol gris jaspeado se trajo de Italia a gran costo, y las tapas de las bóvedas salieron tan pesadas que seis forzudos sepultureros apenas podían moverlas de lado con gran esfuerzo. Detrás de las bóvedas se alzaba un crucifijo de mármol y bronce de un metro de alto, y al costado un...
Descargar
Mercado Estatal
Mercado Estatal. Foto Jesuadín Pérez
Descargar
cafereria
Absurdos de cafetería o la escasez
Por Livia y Margarita Gálvez Cafeteria por moneda nacional En una cafetería (por moneda nacional): __ Señorita, por favor, quiero comprar quince dulces de $1,00. __ Lo siento, solamente puedo venderle 5. Para comprar quince debe hacer la “cola” tres veces. __ Pero… si aquí no hay nadie más. __ No importa, levántese y vuélvase a sentar sin que yo la vea. ¡Ah, y guarde los dulces que vaya comprando, porque si los veo en la mesa no le puedo despachar...
Descargar
animales
El Arca de Noé
Por Gladys Serrat Valdés Animales en el balcón de una vivienda. Entonces Dios mandó a Noé que fabricara un arca gigante y subiera a ella; de todos los animales puros, siete parejas, hembra y macho, de cada especie; igual de los animales impuros y de las aves del cielo. Así se conservarían todas las especies sobre la tierra después del diluvio universal. Hoy, en pleno siglo XXI, yo, ¿vivo en un arca de Noé? ¡Qué absurdo!, dirá usted, eso no tiene lógica....
Descargar
car-2151323_640
Enrique José Varona: política, economía y educación
Por Dimas Castellanos La República de Cuba, emergida en medio de la ocupación norteamericana, heredó un conjunto de problemas irresueltos que están recogidos en documentos que van desde los reclamos de Félix de Arrate, a mediados del siglo XVIII, hasta el proyecto republicano de José Martí, de fines del siglo XIX. A fines de este último siglo XIX, cuando el azúcar era el principal producto del mercado internacional y Cuba contaba con la primera industria...
Descargar
Responden cubanos a la convocatoria: “Imprima una, para que haya más convivencia”
Muestra de una Revista ‘Convivencia’ impresa. A solo unos días de lanzada la Convocatoria “IMPRIMA UNA PARA QUE HAYA MÁS CONVIVENCIA” ya algunos cubanos y cubanas nos han escrito para reportarnos que han impreso la Revista por cuenta propia con el PDF que han bajado de nuestro sitio web: www.convivenciacuba.es o que un amigo le ha pasado en una memoria o en un disco. Otros se han dirigido a nosotros preguntando...
Descargar
Scroll al inicio