Por Juan Carlos Fernández Hernández Damas de Blanco rezándole a Santa Rita Pequeño bosquejo de lo cotidiano a modo de intro Escribir sobre Cuba siempre resulta en extremo difícil, pues cualquier tema que se toque al respecto elevará las posiciones y las opiniones más disímiles. Pero precisamente esta característica es la que me anima a expresarme sobre la realidad en mi país. Cuba pesa, ¡y cómo!, tanto en la conciencia como en el corazón y es por...
Por Dimas Castellanos Mercardo Agropecuario Estatal. Como las sociedades son complejos sistemas de elementos interrelacionados, cuando son sacudidas por crisis de carácter estructural con daños en todos sus componentes, es imposible de remediar con cambios limitados a un aspecto del sistema, como es el caso de la economía; en su lugar se impone un enfoque integral. Entre los elementos que por su influencia resultan imprescindibles tener en cuenta...
Por Glissett Valdés Herrera. Tomada del blog Desde la Habana Es constantemente retomado por todos el tema relacionado al valor máximo del ser humano, sin tener en cuenta que cada persona es única e irrepetible. Nunca se debe poner a la persona en función de algo, pues “el hombre es siempre fin y nunca medio”; por encima del ser humano no puede ponerse nada, ni la economía, ni la moda, ni la política, ni el Estado, ni la patria, ni un partido, ni ninguna...
¿Son los presos políticos cubanos transgresores flagrantes de la ley, o son el resultado de la instrumentación política del tráfico jurídico-penal? “Donde hay poca justicia es un peligro tener razón” Francisco de Quevedo Por Jesuhadín Pérez Valdés. Laura Pollán y otras Damas de Blanco caminan por la Quinta Avenida. Las leyes deben ser el resultado del consenso colectivo. La expresión concentrada de la voluntad social. Solo así representan...
Las “minorías guiadoras y los gérmenes no desenvueltos” del siglo XIX Por Dagoberto Valdés Los hombres que ceden no son los hombres que hacen los pueblos…José Martí Llegado el momento de la gestación y el parto de un nuevo modelo de república, los cubanos debemos asumirlo con la herencia y el talante propios. Pero, como en todo nacimiento, sabemos también que la genética muta y transmuta, las probabilidades se sortean y hasta, más contemporáneamente,...
José Gabriel Barrenechea. “A la memoria de mi abuelo, José Raimundo Andreu, médico, constituyentista, Secretario de Salubridad y Finanzas… cubano probo” Los cubanos hemos sufrido durante los últimos 50 años el desconocimiento y hasta quizás la mala fe de no pocos europeos. Recuerdo ahora a Gianni Mina, que en los preámbulos de su best seller, Un Encuentro con Fidel, se impuso la tarea de convencer a los italianos, y no solo “progres”, que lo que no...
Amiga del mar y de la libertad, bella amante de la Tierra y la justicia Por Maikel Iglesias Retrato de Ajmátova hecho por Kuzmá Petrov Vookin. Anna, que en hebreo significa bienestar o gracia, no tuvo exactamente un destino de rosas, y aterciopeladas olas de mar y arroyuelos. Sin embargo, nada de esto le impidió sus encantados versos. Tomó a bendito préstamo desde muy joven, el apellido de su bisabuela materna, una rusa genuina de quien por seguro,...
Carta abierta de un joven poeta al cantautor cubano Pablo Milanés Vivo con fantasmas que alimentan sueños y falsas promesas -Días de gloria- Por Maikel Iglesias Pablo Milanés durante su concierto en Pinar del Río Corren los días del primer mes del año 2011, y tímidamente, es anunciado por los medios oficiales de la isla cubana, el reencuentro de Pablo Milanés con su querido pueblo de Pinar del Río, millonésima parte de esa infinitud de seres, que...
Cuba vivió durante el siglo XX tres formas de organizarse como nación: el colonialismo, en el que la primacía de otra nación priva a la colonia de su soberanía; el capitalismo, en el que el mercado prima sobre el Estado y la sociedad civil; y este modelo de socialismo, donde el Estado se impone totalitariamente sobre el mercado y sobre la sociedad civil. Las injusticias que provocan estas tres formas socio-político-económicas son bien conocidas. Casi...