En la época actual ningún país puede subsistir aislado del resto del mundo. Menos aún, una Isla aislada de su contexto internacional. Pensar que la economía puede cambiar o reconstruirse sin relaciones internacionales es una utopía. Pensar que la política de trinchera sin relaciones internacionales o con una relaciones con unas pocas y peligrosas parias, a su vez aisladas por su funesto comportamiento, es desplazar a esa nación en el margen de la...
La capacidad de tomar decisiones racionales es una actividad propia de los seres humanos adultos. Los niños no están en la capacidad de tomar decisiones importantes, y dependen de los adultos sobre cuándo y a cuál médico asistir, las vacunas que recibirá, o todas las decisiones diarias de qué comer, cómo vestirse; es decir, prácticamente todas.
El Sínodo de la Sinodalidad, convocado por el Papa Francisco, ha sido un proceso histórico y crucial en la vida reciente de la Iglesia Católica que busca explorar una nueva forma de ser Iglesia en el siglo XXI. Este evento ha sido un llamado a la participación, la escucha y el discernimiento en común de los fieles, desde la base hasta la jerarquía, con el objetivo de caminar juntos en la misión de evangelizar.
El Populismo como concepto que ha adquirido una creciente importancia para la investigación y el debate normativo en la Teoría y la Ciencia Política. A pesar de la fragmentada literatura y la constante tentación de tratar las especificidades de las manifestaciones nacionales o regionales como generalizables, la prolífica literatura sobre el populismo ha marcado el debate académico con claras implicaciones políticas
Puede hablarse y escribirse mucho de José Martí, su vida y su obra. Casi todo tema “martiano” se ha estudiado y discutido, con mayor o menor enfoque o rigor, desde que el Apóstol murió en Dos Ríos aquel 19 de mayo de 1895. Sin embargo, el estudio de José Martí
En las representaciones políticas todo está pensado para exacerbar una “orgánica” sensación de obligatoriedad. El asalto acontecido en la Revolución Francesa donde, con toda intencionalidad, el poder político intentó acomodarse institucionalmente dentro de las emanaciones simbólicas de la Iglesia, ilustra esto
Agradezco al presidente la oportunidad que me brinda de tomar la palabra en primer lugar para comentar, como director de la tesis que el doctorando don Dagoberto Valdés Hernández acaba de exponernos, con el título: “Fundamentos antropológicos y filosóficos en la obra de José Martí: un proyecto humanista para la sanación del daño antropológico y la reconstrucción de Cuba”
En su ensayo El origen de la obra de arte, Martin Heidegger observa desde el reajuste que opera en la metafísica del ser y el tiempo, como «la obra de arte levanta un mundo», es decir, la obra de arte posee un «ser-obra» que construye una espaciosidad como reducto, más que de representación
Agradezco al presidente la oportunidad que me brinda de tomar la palabra en primer lugar para comentar, como director de la tesis que el doctorando don Yoandy Izquierdo Toledo acaba de exponernos, bajo el título: “Contribuciones del pensamiento de san Juan Pablo II para una educación de la ética en la investigación en las ciencias biosanitarias en Cuba”. Estimo oportuno destacar algunas
Nació en Santiago de Cuba el 4 de agosto de 1987. Cursó estudios en la Academia de Artes Plásticas Regino E. Botti de Guantánamo, Cuba, donde se especializó en cerámica artística, pintura y dibujo.