Cuba sobrevive, agónicamente, a la etapa terminal de un régimen que ha sumido al país en una situación crítica multifacética: la crisis estructural del modelo económico que no funciona, la crisis política de un sistema al que solo le queda resistir mediante la represión, la crisis migratoria que no solo ha privado al país del sector más joven, del segmento laboral más activo y del talento humano más precioso, sino que ha diezmado la población cub...
En la noche del 26 de marzo de 2025, a la edad de 81 años, regresó a la Casa del Padre, S.E. Mons. Manuel Hilario de Céspedes y García Menocal, obispo emérito de Matanzas.
Las recientes negociaciones por parte de la Administración de Donald Trump para un cese al fuego y el logro de una paz duradera entre las naciones de Rusia y Ucrania es un verdadero reto de cara a la paz, la justicia y un nuevo orden impulsado desde los EE. UU. al mundo
A principio de los años 70 ya el régimen totalitario había logrado copar todas las instituciones políticas y militares de la nación cubana. Eran también los dueños absolutos de la prensa, los medios de producción cultural, los centros educativos públicos, del cine, la radio y la televisión
Hace poco estaba viendo la comparecencia de un político español ante una comisión del Congreso, para responder preguntas acerca de determinada cuestión y me llamó la atención que el congresista encargado de hacer las preguntas no dejaba que el interpelado las respondiera
Frank Hart sabe cargar su piedra a donde quiera que va. Como Sísifo, admite su castigo, pero contrario al rey de Éfira, enarbola su pena y la restituye, de manera infatigable, en una responsabilidad nacional que asumen sus lienzos, murales, paredes o donde sea que se imponga su penitencia de pintar
Las investigaciones a veces nos sorprenden con hechos desconocidos, y eso fue lo que me sucedió hace poco. Me llamó la atención la página de Internet de un coleccionista y restaurador de arte español quien había adquirido una nueva pieza para su colección de arte. La pieza representaba a una mujer
Al acercarme a la figura del Padre Agustín, como le llamaban sus contemporáneos, no lo hago como historiadora, ni como investigadora de la Pedagogía cubana:
El factor común del retroceso de la producción en Cuba reside en la incapacidad del totalitarismo impuesto. Cinco ejemplos son suficientes para demostrarlo.
Hace unos días escuché el fragmento de un versículo que me hizo pensar mucho la posición desde la que se recibe un mensaje o desde el cual se emite. En específico me refiero a ese que dice, ‘rueguen por los que los maltratan”. El verbo en este caso es rogar, que tiene sinónimo el pedir, el solicitar. Siempre que se ruega a alguien, ese alguien tiene algo de lo que yo u otra persona carecemos. Por ello, se tiene que partir del punto que ese