Lunes de Dagoberto Superar más de casi 70 años de autoritarismos en Cuba, entre una dictadura militar de 7 años y el totalitarismo de más de 60, conlleva un largo proceso hacia la sanación del daño antropológico, la reconciliación nacional y un desarrollo humano integral que incluya a todos los cubanos, los de la Isla y los de la Diáspora. Según la experiencia de otras transiciones, ese largo camino está hecho de cinco componentes inseparables, de...
Viernes de Rosalia El día más esperado para un trabajador por lo general es el día del cobro. Ser remunerado por el trabajo realizado es todo un placer y también un desafío. En Cuba la mayoría de las personas ya deben el salario antes de cobrarlo, parece una locura, pero así es, como dice el refrán, se vende la piel del tigre antes de cazarlo. Actualmente también está el serio problema de recibir el sueldo en una moneda con la que no se encuentra...
Jueves de Yoandy La más reciente Carta Encíclica de su Santidad Francisco, “Fratelli tutti”, sobre la fraternidad y la amistad social, ha sido bastante debatida ya, a menos de una semana de haber sido firmada en la ciudad italiana de Asís. Creo que el debate continuará, y ojalá dé buenos frutos, porque esta tercera Encíclica del Papa, va dirigida a todos, no solamente a los cristianos unidos por la fe en el único Señor, Redentor del mundo. Confieso...
Miércoles de Jorge El diálogo es, sin duda, una de esas prácticas que ha de protagonizar las relaciones cotidianas de los cubanos, a nivel ciudadano e institucional. En un contexto en el que crecen las necesidades, y con ellas se dificultan las relaciones entre los diferentes actores sociales bajo las dinámicas de buenos y malos, amigos y enemigos, culpables y víctimas, entre otras que generan profundas tensiones sociales, el diálogo representa una...
Martes de Dimas Un hecho trascendental está teniendo lugar en Cuba. Gracias a las nuevas tecnologías y al debate en las redes sociales la libertad de expresión está influyendo en la conformación de la opinión pública. Su trascendencia radica en que se ha quebrado la espina dorsal del monopolio informativo establecido y conservado en Cuba durante décadas. Lo ocurrido confirma que la supresión o limitación de las libertades ciudadanas, con independencia...
Lunes de Dagoberto Ayer, 4 de octubre de 2020, el Papa Francisco ha publicado su tercera Carta Encíclica titulada Fratelli Tutti (F.T.), “Hermanos Todos”, inspirándose otra vez en las enseñanzas de San Francisco de Asís sobre cuya tumba firmó y selló este mensaje a la Iglesia y “a todos los hombres que deseen entrar en diálogo”. El Pastor Universal de los católicos ha declarado que este documento también emana de un encuentro suyo con el Gran Imán...
Viernes de Rosalia Con frecuencia veo mayormente a personas de la tercera edad hacer largas colas en las farmacias en los días señalados para la entrada de medicamentos. Desde la tarde del día anterior y en la madrugada ya se pueden ver grupos de personas marcando para poder comprar entre los primeros, y ver si pueden alcanzar los medicamentos que necesitan, siempre y cuando estos estén disponibles. Desde hace tiempo es notable la falta de un gran...
Jueves de Yoandy Decía Nelson Mandela que “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento”. ¡Cuánta verdad en esta frase! ¡Cuánta vigencia, desgraciadamente, en la Cuba de hoy! Siempre soy de los que evita las generalizaciones. Tengo claro...
Miércoles de Jorge Con la llegada de Internet a Cuba, la Iglesia Católica ha podido -como el resto de la sociedad- acceder a nuevas formas de comunicar, de aprender, de evangelizar, de difundir ideas, de dar a conocer hechos, personas, obras, etc. Sin dudas, beneficios importantísimos para la labor evangelizadora de una institución tan importante en la realidad cubana. Ciertamente, la Iglesia Católica tiene amplia presencia e impacto nacional, especialmente...
Martes de Dimas En 1959, sin precisar en qué tiempo lo lograría, Fidel Castro aseguró que “aumentaría la producción agrícola, duplicaría la capacidad de consumo de la población campesina y lograría para el pueblo un nivel de vida superior al de cualquier otra nación”[1]. Dieciséis años después, en 1967, dijo: “Llegará el día que las frutas, los vegetales, hasta la leche se distribuirá gratuitamente a todo el mundo… Llegará...