Hace varios días, a la par que felicitaciones por haber defendido mi teiss doctoral, he recibido también algunas preguntas que me han motivado a escribir estas líneas. Sé que cuesta mucho entender la opción de vivir en Cuba, pero es, como todas las demás, una opción respetable
Mañana es el día de San Valentín, el día del amor y la amistad. Para muchas personas el amor no existe si no se hace público. Entonces mañana se saturan las comunicaciones con mensajes de cariño, todos ellos expresión del más universal de los sentimientos. Cada uno de nosotros ha vivido la experiencia del amor
El estado de los Derechos Humanos en Cuba es un tema recurrente. La cobertura de someter a Consulta Popular y Referendo una nueva Constitución (vigente desde 2019), además de considerarse per se como un derecho, según las concepciones del gobierno totalitario, puede entenderse también como una forma de gestionar mayor número de garantías ciudadanas. A fin de cuentas es lo que le corresponde a una Constitución: garantizar los derechos y deberes de...
El 29 de enero de 1993, en medio de la terrible situación que atravesaba Cuba, y que se llamó eufemísticamente, "Período Especial", fue fundado el Centro de Formación Cívica y Religiosa (CFCR) de la Diócesis de Pinar del Río. Hace 32 años de aquella obra que fue para muchos un umbral de esperanza y un taller permanente
«La gratitud y el gozo van de la mano. Cuando agradecemos, nuestro corazón se llena de alegría y surge el deseo de contar a otros lo que Dios ha hecho en nosotros» Salmo 107,22. Es por eso que, llegado este momento de mi trayectoria académica, deseo extender mis más sinceros agradecimientos
Se acerca la fecha de la defensa de mi tesis doctoral, precisamente en el ámbito de la educación bioética en Cuba, y también la festividad de santo Tomás de Aquino el 28 de enero. El filósofo y teólogo es venerado como santo patrono de las universidades y las escuelas católicas, es decir, el patrón de los estudiantes y profesores
Jueves de Yoandy La historia de Cuba en las últimas seis décadas está repleta, desgraciadamente, de múltiples incomprensiones e incoherencias. Lo peor ha sido el daño que se ha infligido al cubano como consecuencia de la mala toma de decisiones, los liderazgos impositivos y la falta de un juicio ético-moral que permita otorgar el valor que tiene la persona humana como centro y fin de todas las relaciones humanas. Me gustaría hablar breve y conciso...
Comienza el año 2025 y los mensajes de felicitación, cuando se trata de felicitar a los cubanos, intentan ser originales, pero a veces no lo logran. Que si feliz año nuevo, y saltan los que dicen que todo estará peor. Que si próspero, y hay quien hace el análisis económico del anterior y, con razón, piensa en los efectos de la centralización económica, la mala gestión, el alza de los precios, la inflación, los bajos salarios, la falta de liquidez...
De niño recuerdo, entre los tantos villancicos que cantábamos, uno que repetimos cada año: “La Navidad será del color que tengas tú el corazón”. El texto, como la mayoría de los que se cantan alrededor de la fecha del nacimiento de Jesús, invita a la reflexión sobre el verdadero significado de la Navidad, más allá de las jornadas de celebraciones que no alcanzan a todos y más allá de las decoraciones con los escasos recursos que poseemos
El 17 de diciembre de 2014 marcó un antes y un después en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Marcadas por un diferendo mantenido por años y recrudecido bajo diferentes administraciones norteamericanas, con Obama pretendían otear un nuevo horizonte. Restablecimiento de relaciones diplomáticas con todo lo que ello implica