Yoandy Izquierdo Toledo

Microbiólogo • Máster en Bioética • Redactor-Editor de @CEConvivencia • #Cuba

Yoandy Izquierdo Toledo

La Política es convivir, no dividir

La palabra política tiene su origen en el término griego politeia, empleado fundamentalmente por Platón y Aristóteles y que deriva, a su vez, de la palabra polis que significa ciudad-Estado. Guarda relación, además, con los derechos de los ciudadanos y con la forma de gobierno. Aristóteles también llamaba a la política como la encargada de los “asuntos de ciudades”. El concepto de política, por tanto, es bastante amplio. Sin embargo, confundir la Política, así escrita con mayúsculas, con lo político, con los políticos, tiene consecuencias directas en nuestras vidas y genera, sobre todo, un estado de opinión desfavorable

La Política es convivir, no dividir Ver más »

DIFERENCIAS ENTRE OPOSICIÓN, DISIDENCIA Y SOCIEDAD CIVIL

Hace unos días un buen amigo, a quien considero muy capaz y bien preparado, me hizo una pregunta interesante. Y digo interesante porque si esa persona, con una formación un tanto diferente a la de los últimos tiempos, albergaba esa duda, ¿qué esperar de los demás con el analfabetismo ético y cívico que pulula en Cuba? La pregunta en cuestión, y que pienso responder brevemente, fue: ¿cuál es la diferencia entre oposición, disidencia y sociedad civil?

DIFERENCIAS ENTRE OPOSICIÓN, DISIDENCIA Y SOCIEDAD CIVIL Ver más »

Diez años de Encuentros

El fin de semana pasado el Centro de Estudios Convivencia celebró su Décimo Encuentro de Estudios en la Universidad Internacional de la Florida. Cada uno de ellos motiva a sus organizadores y participantes a hacer un balance para que el próximo sea más productivo para Cuba. Diez años consecutivos es un buen tiempo para detenernos y responder algunas preguntas que nos han hecho y otras que nosotros mismos nos hacemos

Diez años de Encuentros Ver más »

LEÓN XIV Y LA LIBERTAD DE LOS PERIODISTAS ENCARCELADOS POR DECIR LA VERDAD

En días pasados, mientras el mundo esperaba con expectación la elección del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, mucho se hablaba, más allá de las congregaciones generales de los cardenales, entre el laicado comprometido, sobre las características y el perfil que debía reunir el nuevo Papa. Como puede suceder con las predicciones, que a veces se alejan de la realidad final, fue elegido como Papa el cardenal Prevost, mientras se hablaba de otros posibles miembros del colegio cardenalicio

LEÓN XIV Y LA LIBERTAD DE LOS PERIODISTAS ENCARCELADOS POR DECIR LA VERDAD Ver más »

Scroll al inicio