Dimas Cecilio Castellanos Martí

Dimas Cecilio Castellanos Martí

Rodrigo Álvarez Cambras, un destacado en la ortopedia y la traumatología cubanas

Rodrigo Álvarez Cambras (1934-2023), inclinado desde niño a la ingeniería en diseño y construcción de puentes y carreteras, terminó como médico. Siendo alumno del colegio religioso Los Maristas, de la Víbora, la muerte de su padre por tuberculosis y diabetes lo llevó a tomar una decisión que marcó su vida: “Voy a estudiar Medicina para acabar con estas enfermedades”

Rodrigo Álvarez Cambras, un destacado en la ortopedia y la traumatología cubanas Ver más »

Los médicos y la medicina cubana antes y después de 1959

Una valoración de los logros de la medicina cubana posterior a 1959 obliga a tener en cuenta lo alcanzado antes de esa fecha. Con ese fin, antes de reseñar algunos galenos destacados después del poder revolucionario expongo una sinopsis de once de los médicos cubanos que, tanto durante la época colonial, como en la república

Los médicos y la medicina cubana antes y después de 1959 Ver más »

Ángel Arturo Aballí, gloria, padre y paradigma de la pediatría cubana

Ángel Arturo Aballí Arellano –médico, profesor y ensayista (1880–1952)–, nacido en Matanzas y fallecido en La Habana. Graduado de Medicina en la Real y Literaria Universidad de San Gerónimo de La Habana. Durante su carrera (1895-1901) obtuvo notas sobresalientes en todas las asignaturas, diez premios, cuatro menciones y, por oposición, las plazas de ayudante del Disector Anatómico, de las Cátedras de Bacteriología y de Histología

Ángel Arturo Aballí, gloria, padre y paradigma de la pediatría cubana Ver más »

Hilda Molina y el CIREN, ejemplos de la neurociencia prisionera de la política

Hilda participó en operaciones quirúrgicas como extirpación de tumores cerebrales, de médula espinal y en la neurocirugía vascular, pero a diferencia de los médicos reseñados en esta serie su protagonismo no estuvo en aportes investigativos, sino en la fundación de una de las instituciones cubanas de la salud: el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN)

Hilda Molina y el CIREN, ejemplos de la neurociencia prisionera de la política Ver más »

Scroll al inicio