ENTREVISTA AL PROFESOR CARMELO MESA LAGO, RECONOCIDO ECONOMISTA CUBANO.
El Profesor Dr. Carmelo Mesa-Lago, es Catedrático Distinguido Emérito de Economía y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Pittsburgh. Nació en La Habana, el 11 de agosto de 1934. Licenciado en Derecho Universidad de La Habana (1956), Doctorado en Derecho Universidad Complutense de Madrid, PhD en Relaciones Laborales y Seguridad Social Universidad de Cornell (1968). Catedrático en Relaciones Internacionales y América Latina, Universidad Internacional de la Florida (1999-02); Cátedra Tomás Mercado, Universidad de Salamanca (2008).
Fue Profesor Visitante en Universidad de Oxford, Universidad Libre de Berlín, Instituto Universitario Ortega y Gasset y Centro Latinoamericano de Economía Humana (Montevideo); Investigador Asociado en Instituto Max Plank de Derecho Social Internacional (Munich) y el Instituto Torcuato Di Tella (Buenos Aires) y docente en universidades en La Habana y Madrid. Ha dictado conferencias en 39 países en las Américas, Europa y Asia. Presidente de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, 1980) y Asesor Regional en Seguridad Social en la CEPAL (1983-84).
Carmelo Mesa Lago es autor o editor de 93 libros y 300 artículos académicos/capítulos en libros sobre la economía cubana, sistemas económicos comparados y economía de la seguridad social en América Latina, traducidos a 7 idiomas y publicados en 34 países. Es miembro del Consejo Académico del Centro de Estudios Convivencia.
En ejercicio de ese servicio de asesoría y teniendo en cuenta la grave situación de Venezuela y sus estrechas relaciones con Cuba, hemos querido hacer esta entrevista al profesor Mesa Lago que es, sin duda, el economista cubano vivo más importante y cualificado para responder estas sencillas interrogantes que se hacen muchos cubanos y cubanas.
CEC: Profesor, queremos consultarle algunos temas que inquietan profundamente a no pocos cubanos, aunque las preguntas se formulan de la forma sencilla de los cubanos “de a pie”. He aquí la primera: ¿hasta dónde y cómo afectará o afecta ya a Cuba el suministro de petróleo y la situación en Venezuela?
CML: Para 2010 estimé que la relación económica total de Cuba con Venezuela (comercio de mercancías, suministro de petróleo, compra de servicios profesionales e inversión directa) equivalía a un 10% del PIB cubano. Pavel Vidal calculó este año que la correlación económica de Venezuela con el crecimiento económico cubano es 81%. En 2014-2015 el intercambio comercial (mercancías) con Venezuela declinó de 40% a 28% y la exportación de servicios profesionales (el mayor ingreso en divisas de Cuba) disminuyó 18%; además, disminuyó el envío de médicos cubanos a Brasil debido al cambio de gobierno, así como a Angola y Argelia. Por todo ello, el balance global en cuenta corriente cayó 47%.
Si esto ocurrió en 2015 cuando el PIB cubano creció 4,4%, la situación en 2016 debe haber sido mucho peor cuando el PIB decreció 0,9%. En 2016 el suministro de petróleo descendió en 27% y en 2017 ha ocurrido otra reducción, además, la exportación de crudo para la refinería de Cienfuegos mermó a la mitad, lo cual redujo de manera igual su producción y la exportación del refino excedente después del reenvío a Venezuela. La esperanza de que la OPEC lograse estabilizar e incluso incrementar el precio del petróleo y mejorar la situación en Venezuela no se cumplió en el primer semestre de 2017 debido al aumento de producción energética en los Estados Unidos y otros productores.
Omar Everleny Pérez Villanueva, conocido economista cubano, ha predicho que la balanza de pagos de Cuba este año podría ser negativa, debido a la caída tanto en las exportaciones de bienes como de servicios profesionales; aunque el turismo ayuda, su ingreso neto (después de deducir el valor de las importaciones) es posiblemente un tercio del ingreso por servicios profesionales. Las estadísticas de ONEI del sector externo de Cuba en 2016 no se colgarán hasta al menos cuatro meses mientras que las de 2018 no estarán disponibles por 16 meses.
En 2016 la economía venezolana se contrajo en 9,6% (la inferior en la región), diez veces más que la caída de 0,9% cubana, por lo que el país subsidiador tuvo un desempeño mucho peor que el subsidiado. La inflación en la República Bolivariana fue de 700% en 2016. Las proyecciones para 2017 son peores, pues la economía venezolana sigue deteriorándose con rapidez.
CEC: ¿Hasta dónde podrá Rusia u otros cubrir el déficit de Venezuela teniendo en cuenta las actuales circunstancias de ambos países y entre sí?
CML: En 2015 (la última cifra que tenemos) el intercambio comercial (mercancías) de Cuba con Rusia fue de 1,2% del total, ordenándose el decimocuarto más bajo, un indicador revelador del interés real de Putin en Cuba; más aún, la relación terminó en un déficit de 78 millones de dólares contra Rusia y no se sabe cómo Cuba pagó. El pasado mayo se reportó un cargamento ruso de 250.000 toneladas de petróleo a Cuba, que equivale a 1,8 millones de barriles equivalentes a un suministro para 17 meses (tomando como base los que Venezuela exportaba en 2012); el costo de ese envío fue 82 millones de dólares, equivalente a 61% del total de importaciones rusas en 2015. Si dicho cargamento fue de esa magnitud, es obvio que el déficit con Rusia se incrementará notablemente en 2017 y la pregunta de nuevo es ¿cómo pagará Cuba que ya tiene que amortizar lo que quedó de la deuda rusa después de la condonación de 25 millones de dólares de la época soviética? Según las Naciones Unidas la economía rusa cayó 3,7% en 2015 y 0,9% en 2016, por lo cual la ayuda a Cuba es pesada. Aunque Putin es osado en políticas que no se corresponden con la situación económica del país, creo difícil que a mediano plazo continúe esos suministros de petróleo a Cuba porque podría provocar una nueva espiral de la deuda cubana.
CEC: ¿La nueva ayuda rusa o de otros países sostendría suficientemente a la maltrecha economía cubana?
CML: La historia de Cuba socialista demuestra que, a pesar de la enorme ayuda de la URSS, que he calculado en 65.000 millones de dólares entre 1960 y 1990 (de la cual Cuba pagó solo 0,8%), y de la asistencia de Venezuela que no he podido calcular, pero que en 2013 superó a la de la URSS en el año 1985 (sin tener en cuenta la inflación), la economía cubana no ha logrado tener un crecimiento sostenido y sigue siendo un país dependiente que no consigue financiar las importaciones con sus exportaciones. El valor de estas últimas en 2015 eran 44% menores a las de 1985.
Ya he discutido antes las probabilidades de que Rusia reemplace a Venezuela. Respecto a China, en 2014 el intercambio comercial con Cuba era de 14% (igual que en 2011) pero aumentó a 17% en 2016. El déficit comercial con China superó los 2.000 millones de dólares, el mayor entre todos los socios comerciales y 52% superior al de Venezuela. China ha demostrado ser muy pragmática en sus relaciones comerciales y sus empresas son bastantes autónomas con el gobierno. Es conocido que Cuba cumple puntualmente con la cuota de 400.000 toneladas de azúcar que debe enviar anualmente a China. En mi opinión es improbable que China reemplace a Venezuela.
CEC: ¿Qué características tendría el impacto venezolano en la economía cubana: nuevo periodo especial? ¿Período especial de “nuevo tipo”?
CML: Como ya he analizado, la crisis venezolana está teniendo un impacto severo en la economía cubana. A fines de 2015, el gobierno cubano dijo que el crecimiento en 2016 mermaría de 4,4% a 2%, en junio de 2016 redujo la meta a 1% y a fines de ese año anunció una caída de casi 1%, lo cual atribuyó principalmente a Venezuela. Para 2017 se proyecta oficialmente un crecimiento de 2%, pero hemos visto que la economía venezolana se deteriorará más este año y, dudo que esto pueda ser compensado por el crecimiento del turismo en el primer semestre. A fines de julio, el Consejo de Ministros ofreció el informe económico del primer semestre (que es siempre el mejor) pero pospuso dar la cifra de crecimiento hasta que la Asamblea Nacional se reunió el 14 de julio.
Las cifras dadas a conocer el 14 de julio en el parlamento cubano fue de 1,1% de crecimiento en el primer semestre de 2017.
El escenario más probable es que continúe agravándose la crisis en Venezuela con sus efectos adversos en la economía cubana; el escenario más grave sería la caída del gobierno de Maduro y consiguiente terminación del comercio, suministro del petróleo y compra de servicios profesionales. Pero aún en el segundo caso, la subsiguiente crisis en la economía cubana no llegaría a la magnitud de la de los años noventa cuando el PIB cayó 35%, por las razones siguientes:
1. El grado de dependencia de Cuba sobre la URSS era mayor que el de Venezuela, por ejemplo, el intercambio comercial (mercancías) llegó a 67% versus 42%.
2. El suministro de petróleo equivalía a 80% de las necesidades cubanas versus 60%.
3. Las relaciones comerciales cubanas con otros países eran mucho más reducidas que ahora. Esto amortiguará el impacto de la crisis en Cuba, aun así, esta sería la peor desde el decenio de los noventa.
El anuncio teatral de Trump sobre la nueva política hacia Cuba fue “mucho ruido y pocas nueces”: retórica dura para complacer a la minoría radical cubano-americana que aplaudía arrobada, aunque se ha dejado embaucar por cada presidente estadounidense, y algunos cambios que dejan la mayoría de la política de Obama en pie. No obstante, puede reducir el flujo de turistas americanos porque elimina los viajes personales “pueblo a pueblo” y requiere que vayan en grupos controlados con alguien responsable de cumplir la ley, lo cual afectaría los ingresos por turismo que es lo único positivo en la economía de la Isla. La otra resolución, supuestamente encaminada a reforzar al sector no estatal, prohíbe alojarse en hoteles y paladares operados por los militares. Se especula que algo parecido se impondrá a las remesas. El problema con estas medidas es su ejecución, todavía no se han dictado las regulaciones de la Secretaría del Tesoro, la OFAC, etc. y hay que esperar a leer “la letra pequeña”. Además, una política similar sobre los militares en la época de Bush, hijo, no tuvo resultados prácticos y Trump le ha devuelto a Cuba el chivo expiatorio del “endurecimiento del bloqueo”. Por último, la política de Obama para “empoderar” a los emprendedores dio como resultado lo opuesto, pues el gobierno virtualmente congeló el proceso de expansión, y otro tanto ocurrirá con las medidas más agresivas de Trump.
CEC: Muchas gracias, profesor. El Centro de Estudios Convivencia se siente muy honrado de tenerle como miembro eminente de nuestro Consejo Académico y le reitera nuestra gratitud por haber respondido a estas sencillas preguntas con ese lenguaje y criterios que podrán orientar a nuestros conciudadanos.