III Informe del Grupo de Consultores de la Sociedad Civil Cubana. Actualización del trimestre enero, febrero y marzo de 2014.

Actualización del trimestre enero, febrero y marzo de 2014
 
El primer trimestre de 2014 comenzó con la realización en La Habana de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Como es habitual en otros lugares del mundo, algunas organizaciones de la oposición y de la sociedad civil tuvieron la iniciativa de realizar el Foro Democrático en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos que tenía entre otros objetivos diagnosticar el estado de la democracia en el área.
La policía política impidió que este encuentro paralelo ocurriera, para lo cual detuvo a decenas de personas y amenazó y retuvo en prisión domiciliaria a muchos otros en casi todas las provincias del país. El presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera, se encontró con Berta Soler, líder de las Damas de Blanco y parte de la Delegación de Costa Rica se reunió con el señor Elizardo Sánchez, presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
Como cada año el Instituto Cubano del Libro organizó la Feria Internacional del Libro. La edición 23 de este evento se caracterizó por la tradicional ausencia de la literatura cubana producida en el exterior y la notoria escasez de producciones nacionales con el predominio de textos aprobados por la censura editorial. No le fue fácil a los visitantes a la Feria encontrar obras que reflejen el pensamiento político, social o filosófico contemporáneo.
La celebración del XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), puso de relieve una vez más que esta entidad sindical se comporta como una típica “correa de transmisión” para transferir a los trabajadores las orientaciones del Partido Comunista. Allí se le dio una aprobación simbólica al Código de Trabajo y los debates relacionados con la adecuación de los salarios a las necesidades más elementales de los obreros carecieron del carácter de “reclamación a la patronal”. En la clausura el general presidente Raúl Castro advirtió que solo un aumento de la productividad haría posible que los salarios mejoraran de una forma extendida.
A principios de marzo la empresa de telecomunicaciones ETECSA, abrió el servicio de correo electrónico nacional desde los teléfonos móviles, bajo el nombre de Nauta. La medida, aunque incompleta, ha sido recibida con entusiasmo por los clientes de la única empresa telefónica del país. A un precio de 0,01 CUC por cada kilobytes recibido o enviado, la nueva prestación está aún lejos del alcance de los salarios promedios en la Isla, aunque resulta más económica que los anteriores servicios de MMS (Multimedia Messaging System) y SMS (Short Message Service).
La implementación de esta modalidad, podría potenciar la comunicación entre grupos de la sociedad civil, en tanto permite el envío y la recepción de mensajes de gran extensión, imágenes, videos y audio. Sin embargo la frustración no ha estado ajena al nuevo anuncio, pues muchos cubanos esperaban por el acceso a Internet desde los hogares y desde los teléfonos celulares. De manera que la implementación del email Nauta no ha logrado cumplir las expectativas acumuladas. También ha traído como efecto colateral, la congestión en las líneas y mayores dificultades en el flujo de mensajes de texto.
A pesar de los reiterados llamados a terminar con la práctica del secretismo realizados en el IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en los medios de difusión no se dio a conocer que a principios de marzo las Naciones Unidas elaboró un informe de 127 páginas donde se demuestran las “inconsistencias de la declaración oficial cubana” en el caso del barco norcoreano Chong Chon Gang el cual intentaba pasar un cargamento de armas encubierto bajo toneladas de azúcar a través del canal de Panamá. Dicho informe evidenció una “clara y consciente intención de eludir las resoluciones” sobre el comercio de armas con Corea del Norte, dictadas por la ONU.
Otra noticia escamoteada fue del motivo de la sustitución del Ministro de Cultura. Esto desató una ola de especulaciones que intentaba relacionar la destitución con un robo de pinturas en el Museo de Bellas Artes. La pérdida de estas obras del patrimonio nacional, conservadas en un almacén sin las imprescindibles medidas de seguridad, devela el grado de corrupción que afecta a toda la sociedad cubana.
Otro aspecto al que se le atribuyó la defenestración del Ministro de Cultura fue la proyección en los cines del filme “Conducta. Esta película, de innegables valores artísticos refleja una realidad muy distante de la propaganda oficial y se ha convertido en el suceso cultural más importante en lo que va del año. Posteriormente se supo de la existencia de una disposición del Ministerio del Interior que obligaba a la revisión de los guiones cinematográficos antes de que comenzaran a filmarse. La disposición (sin estar comprobada de forma oficial) despertó una protesta generalizada entre creadores del séptimo arte.
Como parte de un convenio entre los gobiernos de Cuba y Brasil, el Ministerio de Salud Pública ha estado enviando a ese país sudamericano un total de 11 mil 430 médicos en los últimos meses. La medida despertó gran inquietud en la población ante el temor de que se vieran afectados los servicios en hospitales, policlínicos y consultorios del médico de la familia. Vale la pena recordar que en la actualidad más de 40 mil cubanos del sector de la salud cumplen misiones en 68 países. Algunas posteriores deserciones y la demanda impuesta por una doctora que abandonó y denunció el “Proyecto más médicos para Brasil”, pusieron en evidencia la desproporción entre el salario que se le asignaba a estos profesionales y lo que pagaba el gobierno brasileño por sus servicios.
El escándalo forzó al gobierno cubano a elevar los sueldos a estos galenos y condujo a que el Consejo de Ministros aprobara un notable aumento salarial al personal de la salud. En algunos casos el aumento significa el doble o más de lo que se ganaba. Esta disposición ha provocado un efecto negativo entre otros sectores de los empleados estatales que consideran sus salarios insuficientes. Entre los beneficiados se ha detectado inconformidades, pues a pesar de lo cuantioso del aumento muchos consideran que aún resulta insuficiente.
Una combinación de alza en los precios de productos agrícolas y un desabastecimiento en las tiendas que operan en divisas han agudizado los problemas domésticos que diariamente hacen difícil la vida cotidiana a los cubanos. La seguridad alimentaria, propósito promulgado desde las esferas gubernamentales como de máxima prioridad, no se ha podido alcanzar y muy por el contrario parece estar cada día más lejos de concretarse.
Con vistas a poner fin a la dualidad monetaria se han iniciado adecuaciones en el sector estatal que eliminan la falsa paridad de 1 x 1 entre el CUC y el CUP con que operaba la contabilidad en estas empresas. Las informaciones ofrecidas por los medios de difusión y lo que se ha filtrado en declaraciones de funcionarios ha provocado una amalgama de rumores que contribuyen a la incertidumbre ciudadana. Nadie sabe a ciencia cierta cómo quedará la situación una vez que se unifique la moneda. Las principales interrogantes recaen sobre el asunto de la paridad del peso cubano con las monedas extrajeras y de qué forma se equilibrarán los precios de las mercancías que hoy se ofertan en CUC con el salario del sector estatal.
En el presente curso escolar se ha producido una drástica reducción en las opciones de continuidad de estudios para los egresados de la Secundaria Básica. “A tono con la actualización del modelo” al terminar el 9no grado los estudiantes tendrán menos oportunidades de continuar hacia a los Institutos Preuniversitarios como camino hacia la Enseñanza Superior Universitaria y en su lugar tendrán que optar preferentemente por la Educación Técnica y Profesional (ETP).
En lo que se ha dado en llamar “la inversión de la pirámide” ahora cerca del 60% de los egresados se encaminará a la ETP, muchos de los cuales terminarán como obreros calificados. Aunque esta tendencia puede ser considerada como un intento de adecuar las absurdas utopías a la realidad del país, la medida ha causado consternación en muchas familias que aún creían que el futuro de Cuba era el de “un país de hombres de ciencia”.
Al cumplirse un año de la puesta en vigor de las nuevas regulaciones migratorias el balance muestra como saldo positivo el hecho de que decenas de activistas de la sociedad civil han podido viajar al extranjero y difundir una imagen de Cuba diferente a la que expone la versión oficial, al tiempo que amplifican sus contactos y ganan en experiencias. No obstante siguen existiendo restricciones, por una parte para autorizar la entrada al país y por otra para limitar las salidas.
En el primer caso se pueden citar los ejemplos de prominentes cubanos como el economista Carmelo Mesa Lago a quien no se le permitió asistir a un homenaje a su persona organizado en la Isla o la negativa que recibió Blanca Reyes, fundadora de las Damas de Blanco, a quien no la dejaron asistir al sepelio de su padre en Cuba. De igual forma ocurrió con algunos extranjeros como Gabriel Salvia, representante del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) quien fue declarado como “inadmisible” a su llegada al aeropuerto internacional José Martí y el caso del pastor evangelista Alberto Mottesi, conocido como “el pastor de los presidentes” que a pesar de haber sido invitado por cuatro denominaciones evangélicas, le fue negada por quinta ocasión la visa religiosa que tramita la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista de Cuba. En los casos de la salida continúan sin ejercer ese derecho quienes fueron injustamente encarcelados en la primavera del 2003 y optaron por quedarse a vivir en Cuba tras su salida de prisión bajo el concepto de “licencia extrapenal”. A otros opositores se les aplican medidas cautelares arbitrarias, como ha sido el caso de Manuel Cuesta Morúa para de esa forma impedirles salir del país a eventos donde han sido invitados.
En vísperas de finalizar el plazo para presentar la Declaración Jurada de Impuestos, más de un 10% de los depositarios del sector “cuentapropista” se vio en la obligación de rehacer su declaración porque la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) creía que se habían cometido errores, especialmente por considerar insuficiente la cantidad de dinero expuesta en la documentación. La forma muchas veces arbitraria en que los funcionarios de la ONAT determinan cuánto realmente ganó el contribuyente ha ocasionado inconformidades entre cuentapropistas, muchos de los cuales han entregado sus licencias. La cifra actual ha llegado a una etapa de meseta que ronda las 500 mil licencias. De hecho se produce una oscilación en la que por momentos el número de personas que se dan de alta resulta menor que el de quienes se arrepienten de haber optado por el cuentapropismo o al menos de haber elegido legalizar su actividad.
Con preocupación los cubanos están pendientes de la situación de Venezuela. El agravamiento de la crispación social que ha producido decenas de muertes y cuantiosos daños materiales preocupa a los familiares de los miles de cubanos que cumplen misiones en ese país, especialmente por el manifiesto rechazo que la presencia cubana tiene en importantes sectores de la oposición. Por otra parte los hechos ocurridos en esa nación pueden repercutir en nuestro país debido a la dependencia económica y política que se ha enfatizado en la última década. La percepción de que un cambio político en Venezuela incidiría en un cambio en Cuba es compartida por la mayoría de los observadores.
En cuanto a la represión política este trimestre arrojó el lamentable resultado de unos 3000 casos de detenciones arbitrarias. De ellas fueron documentadas por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional 1052 en el mes de enero, 1051 en febrero y 806 en marzo. Significativa la persecución a que se ven sometidas las Damas de Blanco para impedirles asistir a las misas dominicales, especialmente en las provincias de Matanzas, Villa Clara, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Guantánamo. En muchos casos son conducidas a sitios apartados, donde quedan abandonadas a decenas de kilómetros de sus domicilios.
A principios de enero las Damas de Blanco en La Habana recolectaron juguetes con motivo del Día de los Reyes Magos. Antes que pudieran entregarlos a los niños la policía política se presentó de forma violenta en la sede de la organización para incautar los juguetes. En la ciudad de Santa Clara, los activistas de la organización opositora FANTU-UNPACU lograron realizar una actividad similar y en represalia se les ha impedido desde entonces, lunes tras lunes, realizar las reuniones semanales de su organización. En los actos represivos contra ellos se han producido decenas de detenciones y frecuentes golpizas a los opositores.
Una celebración por el Día Mundial contra el Racismo, organizada por el Comité de Integración Racial en La Habana el 23 de marzo, se vio afectada por el acoso policial a varios de sus participantes. Entre las acciones acometidas estuvo la intimidación a que fue sometida la señora Cecilia Ramírez Rivas, directora del Centro Nacional de Desarrollo de la Mujer Afrodescendiente del Perú quien estando de visita en la Isla se había interesado en participar. El evento, que no tenía ninguna intención partidista fue considerado por la policía política como un acto contrarrevolucionario puesto que ese es un tema que es considerado un monopolio de las instituciones oficiales.
Las protestas callejeras organizadas por activistas de la oposición y de los Derechos Humanos se hicieron frecuentes en esta etapa. Si bien han sido actividades protagonizadas por un reducido número de personas, también es cierto que no se ha producido en ningún caso un rechazo espontáneo de parte de la población, que se limita a fotografiar y filmar con sus teléfonos móviles o contempla perpleja y pasiva cómo otros ciudadanos se expresan, de forma enérgica pero pacífica, para reclamar sus derechos o para denunciar atropellos.
En un sentido general en este trimestre se confirma la tendencia del proceso de reformas a ir abandonando paulatinamente las leyes clásicas del sistema socialista para instaurar en la práctica las reglas del mercado, pero con la camisa de fuerza de un discurso político que se niega a aceptar abiertamente el fracaso del sistema. La promulgación de una Ley de Inversión Extranjera (que no se ha publicado oficialmente en la fecha que se cierra este informe) denota cierto desespero por la obtención de dinero real en las arcas estatales.
La ausencia de auténticos derechos cívicos, políticos y laborales quizás sea la más tentadora garantía que el gobierno pueda ofrecer a los eventuales inversionistas. El aparato represivo no tiene solo la función de mantener a raya a la oposición en activo, sino la tarea de impedir a toda costa que las inconformidades puedan canalizarse y estructurarse como una alternativa política viable que pueda poner en riesgo los intereses creados del grupo gobernante. Que esos intereses coincidan o no con los de la mayor parte de la población o con el futuro de la Nación es algo que se irá haciendo cada vez más evidente con el paso del tiempo.
Scroll al inicio