Joaquín Albarrán, gran maestro de la urología moderna

Martes de Dimas

Joaquín Albarrán y Domínguez (1860-1912) –médico urólogo, nacido en Sagua la Grande, Cuba y fallecido en París, Francia–, realizó sus primeros estudios en el Colegio de Belén en su pueblo natal, en España se graduó como Licenciado en Medicina y obtuvo el título de doctor en la Universidad Central de Madrid.

A los diecinueve años, como la constitución española prohibía ejercer la medicina a tan corta edad, Albarrán marchó a Francia para ampliar sus conocimientos. Allí trabajó y estudió bajo las órdenes del anatomista Louis-Antoine Ranvier (1835-1922)[1] y el urólogo Jean Casimir Félix Guyon (1831-1920)[2] cursó estudios  de postgrado en Histología, Bacteriología y Clínica Médica, un segundo doctorado, el internado de Cirugía, y frecuentó el laboratorio del famoso científico francés Luis Pasteur[3] y al filo de 30 años inició su carrera profesional dedicada a la Urología.

Albarrán fue el primer médico en Francia que realizó una prostatecmia radical perineal, coadyuvó al esclarecimiento de la fisiología y la patología del aparato urinario, y aplicó el enfoque anatomoclínico en sus trabajos sobre adenomas y epiteliomas de riñón y de las nefritis del riñón canceroso. Investigó la naturaleza adenomatosa del mal llamado hipertrofia prostática e incorporó a la especialidad la doctrina fisiopatológica. El Contagio de la Tisis, obra inédita de Albarrán, fue escrita cuatro años antes de que el médico alemán, Robert Koch, descubriera el agente causante de esa enfermedad.

Por sus méritos fue asignado, en 1900, al frente de la Clínica de Enfermedades de Vías Urinarias del Hospital Necker[4]. En 1901 asumió la dirección del servicio de Urología en ese centro, en 1992 –por oposición– obtuvo el puesto de Profesor Agregado de Clínica en la Facultad de Medicina de Paris, y en 1906, cuando el doctor Guyon se retiró, ocupó de la Cátedra de Clínica de las vías urinarias.

De los muchos epónimos que llevan el nombre de Albarrán, me limito a los siguientes: el “Síndrome Albarrán-Ormond”; la “Glándula de Albarrán”, unos túbulos subtrigonales localizados en la próstata; la “Uñuela de Albarrán”, un complemento de citoscopio; la “Prueba de Albarrán”, para medir el volumen y la concentración de la orina eliminada que determina la pérdida de tejido renal; la “Enfermedad de Albarrán”, nombre que se le asigna a la colibaciluria; la “Operación de Albarrán”, mediante la cual se realiza una resección de la pelvis renal dilatada; el “Uretrótomo de Albarrán”, para realizar cortes a ciegas en las intervenciones quirúrgicas.

Entre sus obras publicadas están: Néoplasmes du rein; Les reins des urinaires (su tesis doctoral); Anatomie et physiologiepathologique de la rétention de l’urine; Tumeurs de la vessie; Sur un série de quaranteopérationspratiqués sur la rein; Les Tumeurs du rein; Exploration des fonctionsrénales; y Médecineopératoire des voiesurinaires [5].

Por sus aportes científicos, en tres oportunidades recibió el Premio anual Godard, que otorgaba el Instituto-Academia de Ciencias de París al alumno más aventajado; nominado en tres oportunidades para el Premio Nobel de Medicina. Fue galardonado con los premios Barbier, de la Universidad de París, el Tremblay de la Academia de Medicina, y el Oulmont, de la Academia de Medicina de París. En 1907 el Gobierno francés lo honró con la condición de Oficial de la Legión de Honor de Francia. Formó parte de la Sociedad Anatómica de París, la Sociedad de Cirugía de París, la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, la Asociación Francesa de Urología, la Sociedad de Cirugía y de la Sociedad Anatómica. Fue vicepresidente de la Asociación Francesa de Urología (1898) y presidente del Primer Congreso Internacional de Urología (1908).

De regreso a Cuba, en 1906 presidió la Cátedra de Vías Urinarias, en la que, en la lección inaugural, titulada Clínica de las enfermedades de las vías urinarias, expuso su novedosa concepción acerca del desarrollo de la Urología como especialidad médico-quirúrgica, tal como se concibe hoy. Además, se desempeñó como catedrático de Anatomía General, rector de la Real y Literaria Universidad de La Habana, cirujano Mayor, profesor de Anatomía Descriptiva del Hospital Militar de La Habana, secretario de la Sección de Educación de la Real Sociedad Económica Amigos del País y miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

José Martí, en 1894, calificó al Doctor Joaquín Albarrán “de lo más valioso de nuestra gente en París”, y el Primer Congreso Internacional de Urología (Paris, 1908), lo reconoció como el primer cirujano urólogo del mundo. Y la medicina cubana del siglo XX bautizó con su nombre a un pabellón del hospital Calixto García, a la Cátedra de Urología de la Universidad de La Habana, al Hospital Clínico Quirúrgico del Nuevo Vedado.

Aunque la mayor parte de su labor científica la realizó en Francia, el semanario El Fígaro recogió su sentir por Cuba, cuando Albarrán expresó: “Si los azares de la vida me han hecho adoptar por patria a la gran nación francesa, nunca olvido que soy cubano y siempre tenderán mis esfuerzos a hacerme digno de la patria en que nací”. Y posteriormente, en un banquete homenaje que le ofreció la clase médica cubana, el 9 de septiembre de 1890 dijo: “Brindo señores, porque se le den a Cuba los elementos que le faltan para su completo desarrollo científico y por el porvenir de la Ciencia que tendrá consigo el porvenir moral y material de la tierra en que nacimos”.

La Habana, 16 de junio de 2024

 

[1] Louis-Antoine Ranvier (1835-1922), médico, histólogo y anatomista francés, descubridor de la mielina y de los llamados nodos de Ranvier.

[2] Félix Guyón, médico cirujano, patólogo, anatomista francés. Pionero de la urología quirúrgica y fundador del prestigioso Instituto Necker. Sus principales contribuciones se produjeron en el terreno de las enfermedades genitourinarias y el tratamiento quirúrgico de enfermedades de la vejiga y de la próstata.

[3] Luis Pasteur (1822-1895), químico, físico, matemático y bacteriólogo francés., autor de la pasterización.

[4] Hospital Necker de París, fundado en 1778.

[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Albarr%C3%A1n_y_Dom%C3%ADnguez

 

 


  • Dimas Cecilio Castellanos Martí (Jiguaní, 1943).
  • Reside en La Habana desde 1967.
  • Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de La Habana (1975), Diplomado en Ciencias de la Información (1983-1985), Licenciado en Estudios Bíblicos y Teológicos en el (2006).
  • Trabajó como profesor de cursos regulares y de postgrados de filosofía marxista en la Facultad de Agronomía de la Universidad de La Habana (1976-1977) y como especialista en Información Científica en el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (1977-1992).
  • Primer premio del concurso convocado por Solidaridad de Trabajadores Cubanos, en el año 2003.
  • Es Miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Cubanos con sede en la Florida.
  • Miembro del Consejo Académico del Centro de Estudios Convivencia (CEC).
Scroll al inicio