Jueves de Yoandy Un día como hoy, pero de 2008, veía la luz en la red de redes el primer número de la revista sociocultural Convivencia. En aquel entonces no muchos apostaron por que la publicación pinareña tendría larga vida. Hoy, 10 años después podemos decir que valió la pena la quijotada, el riesgo, la entrega por llevar a cada lector en el ciberespacio y dentro de Cuba, cada uno de sus 60 números hasta ahora. En el número 60 que dedicamos al...
Jueves de Yoandy Muchas veces escuchamos en voz de los cubanos “a mí no me interesa la política”. Es una frase que motiva a una reflexión profunda en cada una de las personas que la emplean. Vale preguntarse si, ciertamente, quien evoca estas palabras es un desinteresado de la política, si se trata de alguien que no vive en comunidad o insertado en la vida social de su barrio, municipio, provincia y país. Vale preguntarse también si, con la misma...
Jueves de Yoandy Hace unos días, un amigo español me preguntó en tono jocoso que si la pereza era un pecado de los cubanos. Respondí, también siguiendo la rima, que más que un pecado es una característica de los cubanos. Él se refería también a la falta de compromiso serio, a la impuntualidad, a la irresponsabilidad y a una serie de rasgos que les hace a algunos establecerse un perfil negativo de los habitantes de esta isla caribeña. Pude conversar...
Jueves de Yoandy Este 25 de enero recordamos con gusto el fin de la visita pastoral de Su Santidad Juan Pablo II a Cuba. Aquella peregrinación, que cumple ya 20 años, iniciada el 21 de enero de 1998, es recordada en Cuba con la ternura del primer día y como el signo mayor de la Iglesia Católica hacia esta pequeña isla antillana. Tal es así que, luego de las visitas papales de Benedicto XVI en 2012 y de Francisco en 2015, cuando se habla en la Isla...
Jueves de Yoandy Instituciones y ciudadanía son dos conceptos que, sin ser antagónicos, parecen contraponerse hoy día en Cuba. La indefensión del ciudadano es de tanta magnitud que ante cualquier situación cotidiana los cubanos sufrimos toda una “odisea” para dar solución al problema, sea complejo, sea sencillo. En una sociedad donde han calado tan hondo la falta de valores, la ausencia de una exhaustiva educación y la imposición de esquemas...
Jueves de Yoandy Justo hoy, 11 de enero, hace un año que Karina Gálvez, miembro del Consejo Directivo de Convivencia y una de sus fundadoras, fue detenida y su casa, sede del Centro de Estudios Convivencia, fue sellada para no ser devuelta. Disímiles han sido los hechos que confirman tratarse de un asunto de ideas y no de “cosas”, como la confiscación de una vivienda, bien habida, según la práctica común de todos los cubanos. Tal es así que, como...
Jueves de Yoandy A través de los siglos ha perdurado una vieja tradición de la Iglesia Universal: cada 6 de enero se celebra el día de la Epifanía del Señor, también conocida como Fiesta de la Iluminación, Fiesta de todas las Culturas, Adoración de los Reyes o Día de los Reyes. Esta celebración hace alusión a la visita de los magos de Oriente a Jesús después de su nacimiento en Belén. Surgió la costumbre de ofrecer y recibir regalos,...
Jueves de Yoandy Llegan los últimos días de 2017 y con ellos la necesidad de hacer, a veces hasta inconscientemente, un balance del tiempo vivido, un resumen de los éxitos y los fracasos como persona, como familia y como país. Este tipo de ejercicio mental ayuda a preparar el año nuevo y a establecer nuevas metas, compromisos y responsabilidades. Como país, lejos de hacer un análisis sobre el comportamiento de los indicadores económicos, debemos...
Jueves de Yoandy ¿Quién decide sobre mi derecho a viajar? fue una pregunta repetida por muchos cubanos durante largos años, en los que esperar por un “permiso de salida” o “tarjeta blanca” fue el modus operandi cubano para vetar a los ciudadanos del elemental derecho de libertad de movimiento. ¿Quién decide sobre mi derecho a viajar? se preguntan muchos cubanos que hoy día, tras la reforma migratoria de 2013, continúan limitados para viajar...
Jueves de Yoandy “Las ventanas del frente de la casa permanecen abiertas. Desde fuera se logran ver el cuadro de la crucifixión y un tapiz de navidad que se cuelga cada año por estas fechas. Se escucha el diálogo de dos jóvenes que al pasar por la acera, e introducir sus miradas hacia el interior, dicen: ⁃ Viste que bonitos esos cuadros, parece que esa “gente” es religiosa. A lo que el otro joven responde: ⁃ No, esa es la casa...