Revista Vitral No. 68 * año XII * julio-agosto de 2005


ESCUELA DEL HOGAR

 

LLEGÓ EL CALOR
Y TAMBIÉN LOS APAGONES

MARGARITA GÁLVEZ MARTÍNEZ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Ha llegado el verano, un verano con un calor muy intenso que a todos nos tiene extenuados, ya que la mayoría carecemos de aire acondicionado en los hogares y los centros de trabajo, y aún el que lo tiene lo disfruta poco, pues los apagones le impiden utilizarlo frecuentemente. Una lectora nos dijo que había encontrado un remedio para dormir en una cama fresca aún sin haber corriente. Ella manifestó que lo descubrió por casualidad: Se le botó agua en la cama, puso el ventilador para secarla, y a la hora de acostarse no había corriente pero la cama estaba fresca. Y nos dice ¿ Por qué no hacerlo como método ?, rociamos la cama con agua, después conectamos el ventilador y ¡A dormir en cama fresca! aunque no haya corriente, ¿ Qué peligro corremos ? que a la hora de secar las sábanas tampoco haya electricidad y tengamos que dormir en cama mojada en lugar de sábanas frescas. Pero bueno, siempre se ha dicho que el que no se arriesga…

Sobre las sábanas:
Felizmente y para descanso del ama de casa, existe la sábana contour (contorno) que tiene una doble ventaja: ahorra el planchado y el engorroso trabajo de tender la cama cada vez que la usamos.
¿Que no hay sábanas contour ?, pues es muy fácil convertir las sábanas corrientes en contour. Así :
Se coloca la sábana sobre el colchón, se unen en cada esquina ambos lados, sujétalas con alfileres, desmóntala, pásele una costura doble en la máquina y ya está la sábana lista para ser usada.

Sobre las conservas
A veces nos quejamos que de que la conserva que elaboramos no nos quedó bien, es decir, no acabó de cuajar, se endureció o cristalizó, se fermentó o tomó gusto a vino, se descompuso, la afectaron los micro-organismos.
Esto puede deberse a numerosas causas:

Demasiada azúcar o muy poca para la cantidad de fruta.
Que haya hervido demasiado tiempo o muy poco.
Las frutas estaban muy maduras.
Removiste con demasiada frecuencia.
Colocaste los frascos en un lugar húmedo o muy caliente.
Los pomos estaban ligeramente húmedos.
La fruta estaba mojada.
No llenaste los frascos en la forma correcta.
No las cocinaste lo suficiente.

Ten en cuenta todo lo anterior y prepara esta sabrosa conserva de frutas en almíbar:
Se pica en trozos mayores que para las mermeladas. Se ponen en la olla con la cantidad de azúcar requerida y se dejan reposar por varias horas para que broten los jugos.
Se cocinan a fuego lento para que se disuelva bien el azúcar, se deja que hierva continuamente hasta que cuaje. Las frutas deben quedar tiernas en el almíbar. Espera a que el dulce se refresque y se espese ligeramente antes de guardarlo en los frascos, para evitar que los pedazos suban a la superficie. Se cierran y guardan los frascos.

Frutas como el melón, fruta bomba, mango, piña, guayaba, ciruela, naranja, toronja, no necesitan agua porque el azúcar sacará el jugo a las frutas. Por cada libra de fruta madura, una libra y cuarto de azúcar.

 


 

Revista Vitral No. 68 * año XII * julio-agosto de 2005
Margarita Gálvez
Licenciada en Economía, Profesora retirada, miembro del Equipo de Economistas del CFCR.