Revista Vitral No. 68 * año XII * julio-agosto de 2005


GALERÍA

 

ARTURO MONTOTO
EN EL MUSEO DE AMÉRICA EN MADRID
Y EN LA FERIA ARCO 2005

CORINA MATAMOROS

 

Arturo Montoto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El reconocido artista cubano Arturo Montoto (Pinar del Río, 1953) brindó al público español su personal Lección de Pintura, una exposición curada por el artista junto con Corina Matamoros quien es curadora de arte cubano contemporáneo del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana. Esta muestra fue presentada por dicho centro en el pasado mes de abril de 2004 y fue ahora acogida en Madrid por el Museo América entre febrero 8 y finales de marzo.
La expresión reúne veintidós obras dispuestas todas en una suerte de instalación única para proceder a una lección singular, donde el artista nos muestra once lienzos perfectamente realizados en gran formato donde aborda su recurrente incursión en los problemas de representación y de los entornos citadinos y objetuales, y otros once inconclusos, a modo de instalación y montados en caballetes, que plasman el trabajo del pintor, una descripción del proceso generativo de su obra.
Haciendo gala de su magistral técnica pictórica, la muestra es una irónica reflexión sobre el lugar de la pintura en el medio artístico contemporáneo, así como sobre los problemas de la representación en el arte.
Con este proyecto pictórico-instalativo el artista pretende mostrar los mecanismos operatorios por medio de los cuales se puede obtener un resultado visual, mientras que nos induce a reflexionar sobre el hecho de que la esencia de lo artístico en la pintura no radica en ese artificio. Considerada por el artista una transición en su obra, nos devela una cierta inflexión en el trabajo pictórico que hemos conocido en estos últimos años.
En el ensayo Catarsis de la pintura, la curadora Corina Matamoros apunta que “Montoto se permite la pintura ilusionista, el verismo de la naturaleza muerta flamenca, la pincelada relamida, la perspectiva clásica, la lenta y asombrosa pintura de capas, el juego de las escalas, el derroche de las texturas, las grandísimas zonas de abstracción dentro del cuadro, los malabares con las sombras (…) Como si la verdadera lección de pintura fuera el sarcasmo de la mímesis, la ironía de la verosimilitud, la tragedia de la mano y el ojo que pintan un paisaje por donde se puede huir”.
Por su parte el crítico Rufo Caballero, en otro ensayo que acompaña al catálogo, apunta que “el cuño visual Montoto tiene mucho de operación autotélica que contempla la distensión y la complejidad del proceso cultural que la ocasiona. Es un gesto inconfundiblemente postmoderno que ironiza con la vieja añoranza de la modernidad acerca del enfundamiento del arte en la vida”.
Esta exhibición en el prodigioso Museo de América y su recorrido posterior por varias ciudades españolas durante todo el año 2005 ha sido posible gracias al auspicio de Caja Duero.
Montoto, quien estuvo presente en la inauguración de la exhibición, participó también en la Feria Arco de Arte Contemporáneo del 10 al 14 de febrero en Madrid, donde se presentó por la Galería Habana en el stand 7A 018, para mostrar obras realizadas en óleo sobre lienzo y dibujos en carbón comprimido sobre papel arche, obras de su producción más reciente y de carácter inédito. Autor:..

 

Revista Vitral No. 68 * año XII * julio-agosto de 2005