Revista Vitral No. 65 * año XI * enero-febrero de 2005


ESCUELA DEL HOGAR


MADURO, PERO CARO Y PELIGROSO

MARGARITA GÁLVEZ MARTÍNEZ,
CON INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO DE NELSON GARCÍA SANTOS

 

 

 

 

¡Qué bonitos y sabrosos!
Más, pueden ser peligrosos.

Vendedores inescrupulosos ofrecen frutas maduras que a la vista resultan sumamente apetitosas; pero que en ocasiones pueden ser extremadamente peligrosas para la salud, ya que someten el producto a un intenso proceso de maduración utilizando sustancias químicas muy nocivas al organismo humano.
Las concentraciones inadecuadas de sustancias que se aplican a los productos del agro pueden ocasionar una intoxicación aguda, en la que los síntomas se notan enseguida; pero también tienen un efecto acumulativo en el organismo.
No hay señales, pero pasado el tiempo, a veces años, existe la posibilidad de que se originen enfermedades malignas, complicaciones cardiovasculares, trastornos respiratorios, problemas en la piel, parálisis de nervios y músculos.
¿Cómo lo hacen?
Sumergen las frutas en un recipiente donde previamente ligaron el plaguicida con agua o se las untan en el tallo directamente o lo inyectan por él en el caso de los plátanos y si es aguacate, piña, mango, etc, sobre la cáscara. Realizan este trabajo “ a ojo de buen cubero”, como quieren.
¿Cómo conocer las frutas que están maduras así?
Estas frutas artificialmente condicionadas carecen de su olor característico, original, tiene poco dulce, la masa endurecida y un color no homogéneo. En los plátanos se advierte un color amarillo pálido.
“En el país no hay ninguna sustancia química aprobada para ser utilizada con esos fines.”
Así que alerta, ¡ojo con las frutas que compran!
Pueden parecer
muy bonitas y sabrosas,
y resultan al final
sumamente peligrosas.

Continuamos con el noni:

La hoja del noni es muy valiosa en el tratamiento de condiciones inflamatorias y cicatrización de la piel, pues contiene ácido ursólico que tiene propiedades anticancerosas, así como B-sitosterol, que disminuye los niveles altos de colesterol. También son ricas en diversas vitaminas y minerales y altos niveles de fósforo, hierro, calcio, magnesio, vitamina E, vitamina K-1 y niacina.
Los extractos de la hoja del noni se usan para ayudar al control del flujo excesivo de sangre y evitar la formación de coágulos.
Las infusiones de la hoja ayudan en el tratamiento de fiebres y desórdenes en los niveles del azúcar en la sangre, desórdenes urinarios, hinchazón, dolores musculares y de las articulaciones.
En el próximo número resumiremos el trabajo sobre el noni.

Consejos de belleza:

El reposo tiene una influencia enorme en lo que atañe a la belleza. Hay días en que nos encontramos más bonitas y otros, por el contrario, en que nos parece que estamos avejentadas y decididamente feas. ¿Por qué? ¿A qué se debe ese cambio? Por lo general, a la falta de descanso. Necesitamos dormir como mínimo ocho horas, que deben ser otras tantas horas de reposo absoluto, tranquilo y además ¿qué decir de la siesta?
Cuando se experimenta fatiga, una hora de sueño puede ser muy reparadora.
Si por asistir a un compromiso social hemos tenido que acostarnos tarde, la siesta, sin dudas, será el recurso salvador.
Siempre que sea posible, los niños deben dormir después de almuerzo, pues es muy beneficioso.
Los más pequeños deben seguir este hábito, no solamente en vacaciones; sino durante todo el año. Los que están en edad escolar deben aprovechar las vacaciones. La siesta es muy necesaria para los niños nerviosos.

RECETA:

ENSALADA DE COL Y COCO

½ taza de yogurt
½ taza de mayonesa
1 cucharada de jugo de limón
1/4 cucharada de pimentón
¼ cucharada de sazonador de carnes
1 taza coco rallado fino
4 tazas de col rallada
2 cucharadas de cebollinos picaditos

Mezclan los primeros seis ingredientes, luego añadir el coco y dejar reposar media hora. Antes de servir añadir la col y el cebollino. Se come fría.

 

Revista Vitral No. 65 * año XI * enero-febrero de 2005
Margarita Gálvez
Licenciada en Economía, Profesora retirada, miembro del Equipo de Economistas del CFCR.