Revista Vitral No. 61 * año XI * mayo-junio de 2004


ESCUELA DEL HOGAR

 

UN ENCUENTRO MARAVILLOSO

MARGARITA GÁLVEZ

 

 

El pasado sábado 24 de abril, a las 8.00a.m., los amigos de Escuela del Hogar, celebramos la reunión correspondiente al mes de abril, con la que se inició el ciclo de reuniones mensuales.
Virgilio Toledo, del CFCR comenzó dando la bienvenida a los participantes e informó sobre cómo se desarrollaría la actividad.
A continuación fue presentado el Secretariado del grupo, que fue seleccionado en la reunión anterior. Posteriormente, Karina Gálvez ofreció una conferencia sobre “El papel de los padres en un sistema de educación liberadora”.
Hubo intervenciones muy buenas, pues a las preguntas que hicieron los participantes con maravillosas respuestas de la conferencista, se agregó el relato de experiencias de otros, todo contribuyó a que fuera un éxito la conferencia.
Previo a la segunda parte del programa, tuvo lugar una actividad cultural a cargo del trío “Las Damas” (las trillizas) que entonaron bellas canciones, que fueron del agrado de todos, algunas de ellas de su propia creación.
¡Bien por el trío “Las Damas”.
En la segunda parte del programa Modesta Ramos orientó cómo hacer pasadores en forma de sombreritos. Los participantes que habían traído tijeras, agujas e hilo, confeccionaron pasadores preciosos de diferentes colores y combinaciones. Entusiasmados por la labor realizada, acordaron hacer muñecas de trapo en el próximo encuentro. Se valoró de muy positiva toda la actividad, que finalizó con un sencillo brindis que encantó a todos.

Y ahora vamos a mostrar cómo comer la vianda en una forma muy sabrosa y sin el gasto de grasa que conlleva freír.
Cómo hacer un sabroso:

Pastel de viandas

Ingredientes:
plátanos
papas
malangas
yuca
cualquier otra vianda.

Especias:

perejil
hojas de ajo
cebollinos.

Se prepara un puré de cada vianda por separado, a partes iguales (con sal). Se le da forma redondeada, plana o cuadrada, teniendo en cuenta el tamaño de la sartén. Se coloca una capa sobre otra, alternando los tipos de viandas e intercalando las especias.
Cuando esté preparada esta estructura de pisos, se sofríe en la sartén vertiéndolo de uno y otro lado a su tiempo. Es algo muy especial.


La personalidad

A veces escuchamos:
Fulanita tiene “un algo” encantador.
Menganita tiene un “no sé qué” inolvidable.
Es posible que ni fulanita ni menganita sean especialmente bonitas, ni extraordinariamente elegantes, pero poseen en cambio el don maravillosos de una personalidad fascinante.
¿Y es que nacieron con esa personalidad? Cada individuo nace con virtudes y defectos que lo acompañan desde la cuna, pero si se cultivan las primeras y se corrigen los segundos, entonces se crea una personalidad simpática. El mal carácter, la ira, la envidia, la gula, etc., si se dejan crecer, nos darán un sello personal insoportable a los ojos de los demás. Es difícil descubrir estos defectos porque no hay espejo que nos revele con la claridad que nos revela un granito en la cara. Con el único espejo que podemos contar es con una sincera autocrítica y con un profundo estudio observando las reacciones que provocamos en las personas que nos rodean. Sólo así llegaremos a conocernos y podemos ir “puliendo” las aristas negativas de nuestra personalidad.

Atiende este consejo:

Sé amable y correcto con tus compañeros de trabajo.
Trata a todos con la misma cordialidad.
No escuches, ni divulgues chismes sobre tus compañeros.
Procura ayudar cuando te necesiten.
Saluda al llegar y despídete al retirarte; no cuesta nada y vale mucho.
No comentes tu vida particular, ni averigües la ajena.
Si tienes que hacer alguna crítica no aproveches la ausencia de la persona, es más ético hacer el comentario en tono agradable al compañero y, si es posible, hazlo en privado.

Bibliografía:
Más belleza para ti”, de Isabel de Amado.

 

 

Revista Vitral No. 61 * año XI * mayo-junio de 2004
Margarita Gálvez
Licenciada en Economía, Profesora retirada, miembro del Equipo de Economistas del CFCR.