D. V. Muy recordada Albita: Gran
número de tus compatriotas de la Isla te recuerdan con mucho
cariño y admiración, pero pocos conocen la última
etapa de tu vida artística, ¿pudieras hacer un breve recuento
de ese trayecto que va desde tu salida de Cuba a estos días?
A.R. Viví casi tres años
en Bogotá (Colombia), país que contribuyó de todas
las maneras a mi consolidación como artista cubana aunque suene
raro, pero en Colombia existe un amor añejo por nuestra música
,que hace que una se sienta como en casa. Luego llegué a Miami
un día 15 de abril de 1993. Aquí empecé en un lugar
llamado Centro Vasco todos los fines de semana y desde entonces he estado
actuando de esa manera, aunque en otros diferentes lugares, (YUCA, Hoy
como ayer,etc..) durante los casi diez años que llevo acá.
Primero fue un contrato con Sony Music-Crescent Moon y, ahora en la
actualidad he creado mi propio sello discográfico que se llama
Amanecer de Ángeles y con él he sacado mi último
disco Albita Llegó.
D. V.¿Cuáles de tus
éxitos durante esta etapa han quedado más profundamente
grabados en tu corazón y sin salir de allí cuáles
han sido las heridas que más te duelen, si se pueden compartir?
A. R. He tenido algunos temas que
se han pegado bastante en la gente como el conocido Que manera de quererte
de Efraín Ríos o Qué culpa tengo yo de haber nacido
en Cuba de mi autoría, que es prácticamente un himno de
cubanía. Ahora mismo Que me quiten lo bailao es una canción
que está sonando por todas partes.
El momento más difícil, fue sin lugar a dudas la
pérdida de mi hermano Ángel Tito Rodríguez
que fue un excelente comentarista deportivo y una persona que todos
querían y amaban.
D. V. Lo campesino y lo popular
han estado muy presentes en tu repertorio, ¿qué significan
estas resonancias como diría Lezama Lima- para
la persona de Albita? ¿Tu obra preferida?
A. R. Yo nací y me crié
en un hogar de décimas y tonadas ,para mí el punto guajiro
es como la teta de la madre , de ahí me alimenté y esa
es mi raíz más profunda y preciada.
D. V. Y...¿qué resonancias
has podido recibir del público al que le has presentado esa música
y tu incuestionable cubanía? ¿la más acogida de
tus creaciones?
A. R. A todas partes del mundo
que he viajado he llevado la música de Cuba , ya no solo el punto,
sino también la rumba , el son ( con todas sus variantes), tarea
esta difícil ,por la cantidad de diferentes culturas a las que
tengo que cantar diariamente ,pero la llevo con orgullo y con alegría.
Así se dio a conocer en Colombia Parranda, laúd y son
o Habrá música guajira.
D. V.¿Has encontrado a Cuba,
lo cubano, de alguna manera presente en otras tierras por las que has
pasado y en las que estás? ¿De qué forma?¿Pasada
por agua? ¿Caricaturizada? ¿Tal como es y la sientes
y la cantas?
A. R. Cuba y lo cubano es un solo
modo de sentir, que puede tener sus variantes a través del tiempo
o las fronteras, pero esa actitud y ese modo de asumir la vida en cubano
es el mismo, estés donde estés.
|
Albita cantando
con la
bandera cubana en su mano.
|
D. V.Se me ocurre preguntarte por
los significados que tienen para Albita, la persona, estas palabras:
desarraigo, amor, música, Virgen de la Caridad, reconciliación,
popularidad, Dios, Cuba.
A. R. La vida está llena
de desarraigos, afortunadamente se aprende a vivir con ellos
El amor en todas sus formas es lo que nos salva.
La música es mi razón, todas las cosas que amo están
en mi música y mi música está en todos los
que amo profundamente.
La Virgen de la Caridad es una parte de todas esas cosas que nos unen
a todos los cubanos, en mi disco anterior hay una canción que
habla de ella:
Dicen que tengo la magia de Ochún
y el embrujo de Changó
y que mi daño está lejos de aquí, donde dejé
el corazón
Reconciliación: la madre ha estado muy enferma y para que todos
sus hijos vuelvan a estar juntos y alegres ,se necesita extirpar
el mal.
Popularidad: es una manera muy bonita de saber que tus canciones, tu
inspiración, sirven de alegría y de distracción
a muchos .
Dios: Está en tu mente, piensa. Está en tu boca, habla.
Está en tu risa, ríe. Está en tu corazón,
ama. Dios te pide que seas feliz y a que luches por tu felicidad.
Dios está en ti siempre.
Cuba : Mi corazón
D. V.Mirando hacia delante de tu
carrera artística, ¿Cómo vislumbras el futuro próximo?
¿Y más allá?
A. R. Mi futuro y mi presente son
los mismos: cantar y cantar, hasta que Dios lo permita. Él solo
hecho de poder hacerlo ya sería el mejor futuro.
D. V. Pensando en Cuba, ¿Cómo
sueña su futuro?
A. R. Me gustaría un país donde podamos estar todos juntos
nuevamente, con nuestras discrepancias y nuestras acuerdos. Un país
a dónde poder ir a cantar y sentir de piel a piel, de corazón
a corazón. Por eso trato de llevar a Cuba a cada rincón
del mundo al que he tenido que viajar para que esa manera maravillosa
y tan especial forma de decir y hacer nunca muera.
D. V. ¿Piensas volver a
cantar en Cuba, para los cubanos de todas las orillas y de todas las
serranías?
A. R. Volver a cantar en mi país
sería el sueño más anhelado.
D. V. ¿Qué mensajes
paras los lectores de Vitral?
A. R. Que Dios me los bendiga a
todos y ojalá que pronto podamos compartir todo un montón
de canciones y experiencias nuevas .
Los quiero :
Albita
|
|
|
Albita
y Ciccone.
|
|
Albita
y Maité.
|
|
|
|
Albita
y Lucho.
|
|
Albita
y Susana.
|
|
|
|
Albita
en concierto.
|
|
Albita
con Victor.
|
|
|
|
Albita
con Gloria Stefan.
|
|
Albita
y Sarita Montiel.
|
|
|
|
Albita
y Quincy.
|
|
Albita
y Patrilery.
|