Revista Vitral No. 55 * año X* mayo-junio 2003


ESCUELA DEL HOGAR

 

FELICIDADES MADRES Y PADRES

MARGARITA GÁLVEZ

 

 

Amigos y colaboradores:
Cuando esta revista llegue a tus manos ya habrá pasado el Día de las Madres. Todos en esa fecha habremos recordado a la persona que nos dio el ser, unos con añoranza y tristeza por haberla perdido o por tenerla lejos y los más dichosos con mucha alegría por tenerla cerca disfrutando de su presencia. También cuando recibas la revista tendremos muy cercano el Día de los Padres que, contrariamente a lo que algunos piensan, es el ser, que junto a la madre forma la familia, que contribuye a educar y a orientar a los hijos, porque, amigos, el hogar debe ser escuela formadora que moldee, cual cera, costumbres y comportamientos. Estos serán cartas de presentación para nuestros hijos dentro de la sociedad que habitan. ¡Qué horrible es escuchar a las personas hablar a gritos, en cualquier lugar, a toda hora! Mamás y Papás, tenemos la obligación de enseñar a nuestros hijos a hablar en voz baja y con lenguaje mesurado, para ello comencemos por hacerlo nosotros ¡Qué desagradable una conversación donde se hable a gritos! Por favor, ayúdate, ayuda a tus hijos y a los demás.

Consejos:

1. No hables con la boca llena.
2. No hables mientras bostezas.
3. No bosteces emitiendo sonidos.
4. No estornudes sin taparte la nariz.
5. Tápate la boca al toser

Sigue estos pequeños pero importantes consejos y contribuirás a mejorar tu imagen y la de la sociedad en que vives.

El Baño

El efecto terapéutico del baño puede conseguirse mediante la temperatura del agua, a veces ayudado por flujos específicos como la ducha a presión o el hidromasaje. Los baños a temperatura corporal (37 °C) son relajantes y sedantes; los fríos o calientes son estimulantes. Los baños pueden ser por inmersión o mediante paños húmedos. La inmersión puede ser de todo el cuerpo o de algunas zonas (manos, pies, baños de asiento). Con paños o toallas húmedas se envuelven zonas corporales.
El baño caliente estimula, alivia el dolor (en especial el de las contracturas musculares y el de las artritis), controla las convulsiones, induce el sueño, acelera el pulso y la respiración, e incrementa la sudoración ayudando a los riñones en su función y disminuyendo el peso corporal. Los paños calientes son útiles en las alteraciones musculares. El baño frío contribuye a reducir la fiebre alta y disminuye la inflamación.
Los baños estimulantes deben ser de corta duración para evitar agotar al paciente. Los baños templados sedantes pueden prolongarse durante horas e incluso, en algunas enfermedades nerviosas, durante días. Los baños cinesoterapéuticos, en los que el miembro sumergido realiza una serie de ejercicios activos y pasivos programados, son útiles para el tratamiento rehabilitador de la poliomielitis y muchas otras enfermedades y lesiones del aparato locomotor.
Una ducha en la mañana nos mantiene despiertos.
Es vigorizante y nos conserva activos. Abre toda la llave y procura que el agua no tenga mucha temperatura. El enjuague final que sea con el agua tan fría como puedas soportarla. Estimulará la circulación y tonificará tu piel. Sécate fuertemente con la toalla.

El baño por la noche es sosegante
Toma un baño perfumado antes de acostarte. El agua debe estar tibia, pero no demasiado caliente. Si te gustan las cifras exactas, te diremos que debe estar entre 85 y 100 0 F (300 ___ 38 0C). Es la mejor temperatura para relajarse. Lávate con agua a la misma temperatura utilizando un aditamento del tipo de ducha. Utiliza una toalla tibia, enróllala en tu cuerpo y sécate suavemente. Todo esto ayuda a relajarse y a poder tener un sueño placentero.

La caspa: un problema común en las jovencitas

Es en la adolescencia cuando la caspa generalmente comienza. Es la reacción más común del cuero cabelludo y si usted no la controla, continuará hasta la edad adulta causando mucha tensión. No es una enfermedad ni tampoco es contagiosa. Es sencillamente una acumulación de las células muertas de la piel que se niegan a abandonarla con el peinado y lavado normal de la cabeza. Se siente también escozor en el cuero cabelludo y si se rasca, brotará fácilmente. Lo notará en el pelo o en los hombros.
¿Qué origina la caspa? Nadie lo sabe en realidad. Se dice que es una mala higiene y cuidado del cabello pero no es del todo así. Se dice también que por fatiga, tensión, cambios hormonales normales en la adolescencia, una dieta con exceso de grasas, factores hereditarios y condiciones climáticas, si vives en un clima frío serás más propenso a la caspa que las personas que viven en el trópico. Como puedes ver, existen muchas posibilidades, pero nadie ha dado una respuesta definitiva y positiva. La caspa, con frecuencia, está presente en el cabello grasiento.
Se esparce constantemente por toda la piel de tu cuerpo y se elimina en el baño o se lleva en la ropa. Por lo general, en el caso de la cabeza, el constante cepillarse y lavarse hará caer la caspa. Puede resultar necesario el lavado diario.

Buñuelos de naranja

Ingredientes
1 taza de jugo de naranja.
1/8 libra de mantequilla.
½ cucharadita de sal.
1 taza de harina de trigo cernida y después medida.
4 huevos
Almíbar aromatizada con cáscara de naranja.
Grasa para freír.

Preparación:

Vierte en una cazuela el jugo de naranja, la mantequilla, la sal, y pónlos al fuego (todo esto se lleva a punto de hervir, hasta que la mantequilla se derrita). Retíralo del calor y rápidamente, añade de golpe la harina; revuelve hasta formar un engrudo y cocínalo a fuego muy lento, hasta que la masa se desprenda del recipiente. Retíralo del calor y échale los huevos uno a uno, no añadas el siguiente hasta que la masa se reconstruya (esto es muy importante). Dale forma a los buñuelos y fríelos en grasa caliente, hasta que se doren (se viran solos al freírse, si hay suficiente cantidad de grasa), escúrrelos, colócalos en una dulcera y sírvelos con almíbar.
Recuerda que esperamos tus colaboraciones. Siempre serán bien acogidas.

 

 

Revista Vitral No. 55 * año X* mayo-junio de 2003
Margarita Gálvez
Licenciada en Economía, Profesora retirada,
Miembro del Equipo de Economistas del CFCR.