Revista Vitral No. 53 * año IX* enero-febrero 2003


CENTENARIO DE LA DIÓCESIS

 

RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LA PARROQUIA DE GUANAJAY

ÍNGEBORG PORTALES MARINO

Templo Parroquial de Guanajay

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alrededor de 1688 se hace sentir la necesidad de crear el espacio religioso que aglutinara espiritualmente a la creciente población. Se señala en algunos documentos de crédito, que fue por disposición del Obispo Don Diego Avelino de Compostela. Y el primer dato crediticio del templo está fechado hacia 1695. Era en un libro de matrimonios, siendo el primer párroco D. Antonio Bairos y Pazos. Algunos consideran que desde la fecha de disposición del templo (1688) a su fecha reconocida de inauguración (1695), se levantó una humilde capilla de madera y guano que fue derribada por algún ciclón de esos años. Así se explica la pérdida de los presuntos primeros libros de testimonio. Quedando solo en la memoria popular, una iglesia con esas características, situada hacia el centro de lo que hoy es el parque.
La iglesia primera de que tenemos certeza, existió en el año 1695. Hay crédito de que fue construida de madera y tejas; siendo en el año 1742 que la visita del Obispo Juan Lazo de la Vega -oficiando el cura D.Patricio Rodríguez- determina la construcción de un campanario para ornato y práctica, y acorde a la dignidad del templo.
Se supone que por donación de Doña Leonor Espinosa de Contreras, madre de María Ascensión de la Barrera (Condesa de Jibacoa), se obtuvo las tierras comprendidas en la manzana de las calles Real de San Hilarión, San Francisco, San José y San Rafael. Sitio en el cual se erige un nuevo templo que consta en el acta de visita efectuada en el año 1794: de mampostería y techo de madera y tejas, con campanario de mampostería sobre la puerta principal y dos campanas pequeñas. Por insuficiencia en la solidez de la construcción, efectúan nuevas reparaciones que quedan a término en el año 1826 en que se bendice y reinaugura el templo.
La información sobre la visita del 2 de Enero de 1848, efectuada por el Obispo de La Habana, Don Francisco Félix y Solana, nos informa de una nueva reparación, esta vez, del embaldosado; y en 1857 se integra a la forma del inmueble, el reloj público.
Mediando otra reparación en 1860, la visita del 17 de Mayo de 1869 proyecta la ampliación del espacio a dos naves laterales a cada flanco de la nave principal.
Para fines del siglo XIX, siendo párroco el P. José Canteli Noval, fue colocado un cintillo de hierro para evitar la caída de la torre principal, solución mantenida hasta la década del 50, en que se realiza una importante reparación bajo el sacerdocio del P. Trinidad María Torrebaja.
El proyecto fue presentado por el arquitecto Efraín Socarrás Morales; comprendía la sustitución de los viejos techos por otros de hormigón armado, la construcción de columnas para su sostén, la elevación de la torre a cuatro metros, la apertura de dos ventanas circulares avitraladas, instalación eléctrica, carpintería, pintura. Desde entonces quedaron definidos la mayoría de los rasgos actuales del templo.
En nuestra iglesia han residido hasta nuestros días un total de 26 párrocos, siendo los dos últimos en este siglo: el P. Mariano Ruiz S.J. y el P. Francecs Carreró Sch. P., párroco actual.
Mantuvo, además, dos fiestas tradicionales que definían la fisonomía e idiosincrasia del pueblo: las fiestas de San Hilarión y Las Mercedes, en cuyo motivo se oficiaba una liturgia extraordinaria y se organizaban celebraciones y bailes en las distintas sociedades del pueblo. También residen adjuntas a la parroquia las Madres Escolapias, las que, gracias a Dios, desde hace 6 años radican nuevamente aquí. Ahora claro está, sin su antiguo colegio Nuestra Señora de los Dolores, que jugó un importante papel en la educación y la cultura del pueblo.

Tomado de: “Memoria histórica de Guanajay con motivo de los trescientos años
de la fundación de la Parroquia San Hilarión, Abad”. (17 de Mayo de 1995)
Actualización y edición efectuada por animadores del Centro de Formación Cívica
y Religiosa de nuestra diócesis en la parroquia de Guanajay.

 

 

 

Revista Vitral No. 53 * año IX* enero-febrero 2003
Íngeborg Portales Marino