Revista Vitral No. 53 * año IX* enero-febrero 2003


NOTICIAS

Nace la Consultoría Cívica de
Candelaria

Crónica de una luz

Resultados del Concurso por el 237 aniversario de Mantua

Resultados del Concurso de Candelaria

Una mirada desde la esperanza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Coincidencia o Providencia:
nace la Hermana Menor

El día del bautismo de Jesús
es bautizada la Consultoría Cívica de
Candelaria con el servicio de
asesoramiento jurídico

No es que seamos supersticiosos, nada más lejos de la realidad, pero nacer el mismo día del bautismo del Señor, debido a una coincidencia, Providencia o propósito de hacerlo coincidir, es un buen augurio para los hermanos de la Comunidad de Candelaria que se decidieron a poner en marcha este nuevo proyecto parroquial. El Domingo 12 de Enero quedó inaugurada la Consultoría Cívica de Candelaria con el servicio de orientación jurídica.
Este proyecto tiene como fin contribuir al mejoramiento de la persona concreta, sea cual sea su ideología, profesión de fe, raza o sexo, ninguna limitación o discriminación existe para que las personas que lo deseen reciban esta ayuda de orientación jurídica, de forma estrictamente privada, personal y gratuitamente. Este servicio pretende tener a la persona como centro, esa es su razón de ser, ayudándola para que sea capaz de tomar las riendas de su vida y pueda ser la principal protagonista de su historia personal y social como dijo el Santo Padre en su visita a Cuba, quiere ser remanso donde las personas descansen y viertan sus preocupaciones y problemas, pero también quiere ser cauce y caudal por donde se deslizan y satisfacen las necesidades de orientación jurídica de las personas que asisten para recibir este servicio.
Como dijo nuestro Apóstol: “la mejor forma de decir es hacer”. El espíritu de estas palabras y los deseos y motivaciones de servir a los demás fue lo que hizo que el equipo de la Consultoría Cívica de Candelaria se decidiera a comenzar inmediatamente, pero el proyecto es mucho más abarcador porque pretenden aumentarlo próximamente con el servicio de orientación ética y cívica y en un futuro no tan inmediato agregar algún otro servicio.
Muchos son los retos, miedos y expectativas que rodearon el nacimiento de esta iniciativa, la sabia de la fe y el deseo de servir, alimentaron y condujeron a la puesta en práctica de la misma, que como a toda obra del bien, estoy seguro, que a estos hermanos en la misma fe y esperanza no les faltará la gracia de Dios y la voluntad y perseverancia propias, para mantener y hacer crecer esta ayuda a los que la necesiten y deseen, desde y con, una inspiración cristiana.
Así, que sólo me queda decirles: ánimo colegas y cuenten con nuestro apoyo moral y espiritual en tan noble empeño. El Señor de la historia y de la vida se los recompensará como Él solamente sabe hacerlo/Virgilio Toledo López

Crónica de una luz

Después de más de 24 horas de ausencia del fluido eléctrico – se había estropeado un solo poste del tendido energético – y en medio de una densa oscuridad, llegó la hora señalada del día escogido.
Ya no eran aquellos días prolongados, posteriores a los ciclones Isidore y Lilly, cuando gran parte del tendido eléctrico estaba por tierra a la misma altura del ánimo de los habitantes de este pueblo tan occidental, que había sufrido los embates de aquellos dos huracanes. Ni aquellos días llenos de admiración en que, boquiabiertos por la sorpresa, vimos llegar la ayuda en ropas y alimentos, que los hermanos de “vuelta arriba” nos enviaron con tanta generosidad para mitigar nuestras penurias; días de luz y confianza; días de trabajo y alegría en los cuales el equipo de Cáritas – con el refuerzo de otros miembros de la comunidad – se volcó sobre los damnificados para llevarles un mensaje de fraternidad y devolverles la autoestima. No había tiempo para más, y así el aniversario 237 de la erección de la Parroquia – el día 18 de noviembre – se pospuso a causa del imperativo del servicio a los más pobres.
Día 29 de diciembre. Tiempo de Navidad. Día de la Sagrada Familia. Días de aguinaldos y flor de Pascua, de villancicos y arbolitos navideños. Tiempo de fraternidad y alegría, de paz y ternura; tiempo que nos habla de la cercanía de Dios y de la dignidad del hombre.
Esa noche, así como se desbordó el amor de Dios sobre el hombre en plena noche del pecado, se desbordó el pueblo de Mantua, en medio de la oscuridad de las calles, hacia su templo – su casa, la de todos – para celebrar esos 237 años de presencia de la Iglesia en medio de su pueblo. La alegría nos colmó a todos porque era la fiesta de todos.
El espectáculo fue puro arte, porque artistas son los participantes en el concurso convocado para la ocasión: poetas y decimistas, escritores y pintores, niños y jóvenes, adultos y ancianos; artistas son los organizadores del programa y la animadora del evento; artistas fueron los dos coros de la comunidad – niños y adultos – que nos regalaron bellos villancicos interpretados con unción y devoción; artistas fueron las mujeres que bordaron y cosieron para ofrecerle al pueblo tapetes y maravillas en una rifa que congregó a tantos hermanos. Hubo premios otorgados por la comisión de la Parroquia y por el equipo de Vitral en las modalidades de artes plásticas y literatura.
Pero el gran premio, el de la popularidad, se lo ganó la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves por su presencia discreta, congregante e inspiradora en medio de este pueblo de Mantua. Es como un faro, que continúa dando luz a su pueblo después de 237 años
/P. Oscar Francisco Galcerán Díaz.

 

Resultados del Concurso por el 237 aniversario de Mantua

Premios

Décima
“Adiós hermana Lilia” – Jorge Luis Serra Valdés. Graduado Educ. Secundaria. Calle Antonio Maceo.Trabaja como Dtor. de Cine en el Municipio de Mantua.

Poesía
“Estación del Profeta” _ Ernesto Miguel Llambía Rdguez.

Menciones
“Décimas de Navidad” _ Pablo Valdés Berra
Cuento: “Juanito el perverso”_ Jorge Luis Serra Valdés

Premios Artes Plásticas

Infantil
-1er. Lugar – Elvis Marrupe Ajete 12 años ESBEC Lázaro Hernández Arroyo.
-2dº. Lugar - Michel Cosme Martínez 5to. Grado. Semi.Int. Francisco Gómez Toro.
-3er.Lugar- Leodán Laza Izquierdo 5to. Grado. Semi.Int. Francisco Gómez Toro.
Mención
Jorge Luis Ledesma Hernández.

Mayores
“Niño con perro a lo cubano” - Miguel Abreu Seoane
Calle Camilo Cienfuegos

Gran Premio
- Obra: “Eva” — Julio Cosme Piña

Instalación
- “La belleza de Ochún - Oscar López Díaz

Menciones
- S/T. Yosniel Roque Martínez
“No a la violencia” - Jesús Camejo Muñoz
“Aferrado a la esperanza”- Yuniel Corrales.

Jurado Literatura en Mantua
Maribel Cruz Batista, Nancy Rodríguez Ledesma, José Linares Asco, Lics. en Literatura y Español.

Jurado de Artes Plásticas en Mantua
Omar Cuador Capote Jefe Dpto. Artes Plásticas. C/C “Pedro Junco”-Pinar del Río, Jorge Luis Castro Espinosa. – Instructor de Artes Plásticas – C/C “Pedro Junco” – Pinar del Río.

 

Premios de la revista «Vitral» en Literatura

Poesía
-“Estaciones del Profeta”. Ernesto Miguel Llambía Rdguez.

Cuento
– “Abuela”. Blanca Nieves González Pérez. Camilo Cienfuegos Nº 724. Mantua. P. del Río. Lic. Enseñanza Primaria.

Artes plásticas
- Obra: “Eva”- Julio Cosme Piña

Infantil
Michel Cosme Martínez

Intalación
–“La belleza de Ochún”- Oscar López Díaz”

 

Resultados del Concurso de Candelaria

El 25 de Diciembre pasado, en el marco de las fiestas navideñas, en la parroquia de Candelaria se efectuó la premiación del Concurso “Por una Infancia Felíz”, en la que hubo participación de las comunidades eclesiales de base, capillas y niños carentes de formación cristiana en las categorías de :
-Dibujo
-Modelado en plastilina
-Poesía
-Cuentos
-Cartas
-Interpretación de canciones
-Poemas, y, cualquier género de la creación o interpretación artística, convocados por: catequistas y animadores parroquiales del Centro de Formación Cívica y Religiosa.
El concurso persiguió como objetivo que niños y adolescentes conozcan y profundicen acerca de sus derechos, promover la creación artística e incentivar la cultura jurídica y desde la infancia.
De los trabajos presentados resultaron premiados:
-Daimy Suárez Ramos, de 12 años, por su poesía “Señora Santana”.
-Ayled Rodríguez Torres, de 13 años, por su cuento “Rosa y su Tía Luisa”.
-Liliana Margarita Matos Víctor y Elaine González Cordero, de 12 y 9 años, por la declamación del poema ¿Dónde te puedo hallar?
-Angélica María Martínez, de 9 años, por la interpretación de la canción “El pequeño Jesús”
-Sisiliany de la Caridad Sánchez Domínguez, de 5 años, Evelyn González Rodríguez, de 10 años por sendos dibujos.
El Concurso y el Festival de Premiaciones pudieron realizarse gracias a Dios y al apoyo del Padre Iván Bergerón, de miembros del Consejo Parroquial, Grupo de Jóvenes, Catequistas, Animadores Parroquiales del Centro de Formación Cívica y Religiosa, Hermanas Pasionistas de San Ignacio de la Cruz de La Habana, Consultoría Cívica de Pinar del Río y al Señor «Don» Dagoberto Valdés (cañaveral) y a personas de buena voluntad que desinteresadamente aunaron su empeño al nuestro para el éxito del Festival de Premiaciones.
Uno de nuestros sueños es hacer extensivo el concurso a toda la Diócesis, contando con el entusiasmo de las comunidades y comisiones diocesanas que tengan sensibilidad por los niños y/o por la temática abordada./ Jeffrey Puente García

Una mirada desde la esperanza


Pasadas las 8:30 p.m. del 30 de noviembre del 2002. De repente, la Catedral de Pinar del Rio trasmutó su rostro cotidiano, la rutina casi inalterable de su ilustre vejez.
Poco a poco se fue llenando su capilla por creyentes y no creyentes, apoderándose inusitadamente de los asientos del presbiterio; mientras otros: las personas viviendo con VIH/SIDA, acogían entre asombros, tristezas y alegrías tan inusitado suceso, ocurrido por vez primera en la Historia de nuestra Diócesis.
La Catedral pinareña removía las cenizas de su histórica memoria: ¡ Se había elegido su entorno para celebrar la Velada Cultural por el 1ro de Diciembre, Día Mundial de la lucha contra el SIDA, en la provincia!. La idea de llevar a cabo esta actividad apareció como iniciativa del responsable de nuestro equipo y amigo, entrañable hermano Redivaldo Rodríguez Guillén en uno de esos habituales encuentros que tenemos periódicamente los integrantes del Equipo de Ayuda Mutua “ Fe y Esperanza”, integrado por personas que viven con VIH/SIDA y jóvenes de nuestra Parroquia de San Rosendo, donde nos refugiamos para debatir temas comunes de nuestras vidas.
Pasó poco tiempo y surgió un hermoso proyecto de apoyo a las Personas Viviendo con el VIH/SIDA en la provincia de Pinar del Rio. Sembrábamos árboles y recorrimos juntos largos caminos en nuestra imaginación, creando nuestro pequeño nido de sueños y de solidaridad insustituible, a pesar de adversidades, tabúes y estereotipos tradicionales. Lo imaginado se llevó a un total y feliz término.
Esta Velada por la Esperanza contó con la presencia del Sr. Obispo Mons. José Siro González Bacallao y de los Padres Manolo, Vicente y Carballo, quienes nos hicieron vibrar, el entusiasmo y la alegría de aquel encuentro espiritual que además, se vio retribuido por cada asistente.
La actividad abría sus puertas después de doce campanadas en el interior del presbiterio y del Adagio, interpretado por Yanni. No se vio nada de códigos clasicistas ni de recetas prestigiadas por el tiempo, el guión nació de los seropositivos integrantes del Grupo Provincial de Prevención del SIDA y de nuestro Equipo de Ayuda Mutua, que no contaban con preparación académica en la materia, pero sí con mucha creatividad.
La hermana María de Carmen abrazó en todo momento el piano, brindándonos a todos sus facultades envidiables como pianista y cantante. También su hija, Laurita, nos dejó impresionados con sus dones como animadora de la velada.
Entre inolvidables momentos llegó la exposición del Proyecto “Memorias”, que nos presentó varias mantas conmemorativas a los fallecidos por SIDA en la provincia. En ellas se recogen momentos importantes de las vidas de éstos y fueron confeccionadas por amigos, parejas y amistades quienes con amor se dieron a la tarea de la búsqueda de objetos y pertenencias de cada uno en cada hogar donde vivieron hasta sus últimos días para plasmarlos en uno de los ocho paneles que integran las mantas..
Desde allí llegó la presencia de todos y todas aquellas personas sensibilizadas con el VIH/SIDA y sus fallecidos. En cada asistente esa noche se notaba un nudo en la garganta, preguntándose en sus interiores de cuánto amor estaban hechas cada manta, de cuántas penas y de cuántos silencios.
Luego de escuchar las ya acostumbradas palabras del Padre Manolo y de volar rasantes sobre la realidad del SIDA y de todos aquellos que lo vivimos en carne propia recordé algunas palabras del Papa Juan Pablo II cuando visitó nuestra hermosa isla en 1998:
“La indiferencia ante el sufrimiento humano, la pasividad ante las causas que provocan las penas de este mundo, los remedios coyunturales que no conducen a sanar con detenimiento las heridas de las personas y de los pueblos, son faltas graves de omisión, ante las cuales todo hombre de buena voluntad debe convertirse y escuchar el grito de los que sufren”.
En este encuentro todos y todas se pronunciaron en un elocuente abrazo, con el fondo musical del tema de Silvio Rodríguez “ Venga la Esperanza”, por un mundo sin SIDA y por el apoyo incondicional a todos los seropositivos.
Una vez más estuvieron en este encuentro nuestras hermanas de labor: la Dra. María Teresa Rodríguez, la socióloga Belkis Cruz y representantes de Cáritas Diocesana a quienes debemos gratitud, amor y respeto por todo el apoyo que nos brindan en cada encuentro realizado mensualmente en la Catedral, gracias mil además para la Sra. María Antonia Sojo quien a pesar de no poder asistir a la velada garantizó que sus homólogos apoyaran la misma.
Cuando finalizó aquel encuentro me preguntaba: ¿ sobre cuántos brazos y corazones se alzaban las miradas de nuestra esperanza?./Lázaro Rodríguez Corrales


   

 

Revista Vitral No. 53 * año IX* enero-febrero 2003