1- R.R/ Señor Chirino: en su obra se perciben permanentes
resonancias de su país de origen y, en particular, de su provincia
natal. ¿Cómo son sus recuerdos de Cuba? ¿Cuáles
las imágenes, las ensoñaciones, los olores, los paisajes
y las personas que vienen más a la memoria?
1-W.Ch./ Pues mira, cuando yo pienso en Cuba, que es todos los
días de mi vida, porque yo, a pesar de llevar muchos años
viviendo aquí tengo la memoria, el recuerdo, el interés
por Cuba que es una cosa que es continua en mi vida. Pues yo me recuerdo
de la manera, del estilo de vida de mi natal Consolación del
Sur, que era tan diferente al que yo vivo actualmente, al que mis hijos
viven actualmente en Miami. Consolación era un pueblo donde se
vivía una vida muy ingenua, muy tranquila, muy aislada tal vez
a la realidad del mundo, donde no teníamos ni estábamos
expuestos a nada que tuviera que ver con crimen o con algún tipo
de peligro en nuestras vidas. Yo recuerdo que en mi casa, por ejemplo,
se abrían las puertas de par en par a las 7 de la mañana
y se cerraban a las 11 de la noche y desde las 7 hasta las 11 de la
noche pasaban, desfilaban por mi casa, sin tocar siquiera, los amigos
de mi padre, de mi madre, los familiares, mis propios amigos, el aguador,
el lechero, era una vida muy diferente a la vida que se vive aquí
en Miami, un poco enclaustrada. Los vecinos éramos como familia,
el pueblo entero se conocía, la diversión casi a diario
era ir al parque con mis amigos y conversar las cosas mas triviales
del mundo. Allí fue donde comenzaron los primeros amores, los
primeros intereses con el sexo opuesto,. En vez de montar a bicicleta
yo montaba a caballo, yo era un jinete profesional, te puedo decir,
cuando tenía cinco años de edad montaba a caballo como
si fuera tomarme un vaso de agua
y en realidad recuerdo esas cosas,
recuerdo también algo que tiene que ver mucho con mi natal Consolación,
y Pinar del Río, me refiero a los olores , el olor de la tierra,
tal vez el tabaco, el campo, sobre todo cuando había humedad,
era algo diferente a lo que yo he experimentado desde entonces, yo no
se a qué se debe eso ..la tierra en Consolación olía
diferente, un olor, .por cierto, muy agradable.
De la gente te puedo hablar de mis padres, que eran, han sido, la influencia
más grande que yo he tenido en mi vida, de los amigos de mis
padres, de mis propios amigos de mi infancia, que algunos de ellos,
vinieron para Miami conmigo, y hemos mantenido una amistad. Bueno, yo
creo que básicamente, eso responde la pregunta.
|
ARQUE
E IGLESIA DE CONSOLACIÓN DEL SUR, PUEBLO DE PINAR DEL RÍO
DONDE NACIÓ Y VIVIÓ SUS PRIMEROS AÑOS EL
CANTAUTOR WILLY CHIRINO. |
2- R.R/ De haber vivido en su país, en circunstancias
normales, Usted seguramente habría sido músico de todas
formas. Pero, ¿qué tipo de música hubiera hecho?
¿Qué músico le habría gustado ser?
2- W.Ch./ Yo estoy seguro que de haber vivido en Cuba yo hubiera
sido músico igual a lo que soy, pero las influencias hubieran
sido totalmente diferentes, porque yo, aunque cargué, desde muy
pequeño con esas influencias de la música cubana como
Benny Moré, como Miguelito Cuní, las orquestas cubanas
de esa época como La Riverside, que han sido muy importantes
en el desarrollo de mi propia música, pues también dentro
de lo que es mi sonido y mi estilo tiene mucha influencia la música
norteamericana, Los Beattles
y yo no sé hasta qué
punto el haber vivido dentro de Cuba hubiera significado una influencia
o no. Pero, definitivamente yo creo que hubiera sido una persona como
la que soy, que es alguien que se preocupa por innovar un poco o romper
un poco los parámetros, cambiar un poco las tradiciones. Lo mismo
hubiera hecho yo dentro de Cuba. ¿Qué músico me
hubiera gustado ser? Caramba, hay tanta gente que yo admiro, el mismo
Benny por ejemplo, tal vez es la primera gran influencia de mi música
y te puedo decir que tal vez es mucho más que eso, porque fue,
diría yo, la persona que me encendió esa llama de dedicarme
a lo que soy, porque me alumbró el camino, tuvo mucho que ver
en la decisión, esa primera que uno tiene cuando es muy pequeño
que
decide el rumbo que va a tomar su vida.
3- R.R/ Háblenos de su Benny Moré.
3- W.Ch./ Yo recuerdo, estamos hablando... yo tendría
8 o 9 años de edad; eran las fiestas patronales de Consolación,
el día 2 de febrero, el día de la Candelaria, cuando visitaban
Consolación las grandes orquestas y ese día era Benny
Moré el artista invitado. Como siempre llegó tarde, como
siempre todo el pueblo lo quería linchar porque eran
las 12 de la noche tal vez, y se suponía que el hombre hubiera
llegado a las 9 de la noche. Su orquesta estaba tocando, pero todo el
mundo estaba muy molesto con él
yo recuerdo que yo esperaba
ansioso al ladito de la tarima y de pronto veo caminar a este hombre
naturalmente,
todo el mundo en silencio, como muy molestos con él, lo veo caminar
y me pasa por al lado un hombre altísimo, tal vez es que yo era
muy pequeño,..y en medio de aquel silencio él se encarama
en la tarima, comenzó a cantar y hubo una explosión de
alegría, le cambió el ánimo a la gente inmediatamente,
y fue en ese momento, que yo recuerdo muy claramente haberme dicho:
yo quiero ser como ese hombre, yo quiero ser una persona que se encarama
en una tarima y la gente se sonríe, la gente baila, la gente
disfruta y Gracias a Dios busqué el camino para lograrlo. Hoy
por hoy ,cuando yo me encaramo en una tarima, la gente sonríe,
la gente se divierte, la gente baila. Benny es un talento muy especial,
porque no solamente era el hombre que dominaba los ritmos cubanos como
nadie, sino que también cuando interpretaba una canción
romántica lo hacía con un estilo y una voz muy peculiar,
con una afinación increíble y además con un carisma
muy poco usual en el mundo del espectáculo, cuando conducía
su orquesta era algo digno de verse, yo todavía, algunas veces
, pongo sus videos y lo observo. Benny Moré es el hombre más
admirado, más respetado y más imitado de la historia de
la música cubana de todos los tiempos.
4- R.R/ ¿Desea compartir con los cubanos de
dentro de la Isla lo que está haciendo ahora en su carrera artística?.
Díganos cuáles son sus caminos inmediatos y los compromisos
perspectivos.
4- W.Ch./ Naturalmente que yo deseo compartir mi obra, mi trabajo
con los cubanos dentro de Cuba, es más que cuando yo escribo
una canción, cuando estoy grabando una canción, cuando
estoy preparando un show siempre mi inquietud es por saber, ¡caramba,
qué opinarán los cubanos que viven dentro de Cuba de esto
¿les
gustará?,¿se conmoverán por esto?. Para mí
es muy importante que mi música tenga trascendencia dentro de
Cuba, al extremo de que el hecho de que todos los días de mi
vida me cuenten anécdotas alrededor de eso es , tal vez ,la inspiración
más grande que yo tengo para escribir una canción o para
seguir adelante y para continuar con este compromiso que me he echado
yo a los hombros de contarle a través de mi música al
mundo, un poco de la realidad cubana que es tan desconocida. Mis planes
inmediatos, por ejemplo, ahora mismo estamos, en el estudio, mezclando
un disco, que es una antología de toda mi música, todas
esas canciones que el público, a través de los años,
me ha honrado convirtiéndolas en éxitos ,grabadas en un
solo disco, en vivo, con un público, lo cual produce una interpretación
que sólo se logra cuando un artista está en un escenario.
Hay muchas otras cosas que estoy haciendo, muchos viajes, la semana
pasada regresamos de Venezuela y tenemos para comienzos del 2003 otros
viajes y otros proyectos por hacer. Básicamente lo que resta
de este año es aquí en Miami, yo siempre arreglo para
que el mes de Diciembre no sea de muchos viajes, porque es un mes que
a mí me gusta compartir con mi familia.
5- R.R/¿Cómo quiere que sea el futuro
de Cuba? ¿Cómo se ve a sí mismo en ese sueño?
5- W.Ch./ Yo veo muy claramente una Cuba totalmente democrática.
Una Cuba con justicia social, donde la gente pueda vivir y expresarse
libremente, desarrollarse libremente, donde puedan tomar sus propias
decisiones, con un gobierno que se preocupe por mantener y respetar
los derechos humanos y darles protección a los más desvalidos
y necesitados. ¿Cómo me veo yo en ese paisaje?, pues ayudando
en todo lo que pueda a restablecer en Cuba el proceso democrático,
aportando en lo que fuera para una pronta recuperación a todo
nivel dentro de Cuba. Yo soy uno de esos optimistas que piensa que el
proceso de Cuba, en el momento en que desaparezca el sistema actual,
será de rápida recuperación ya que conozco la idiosincracia
nuestra, tengo fe en mis hermanos cubanos, porque sé que hay
un empeño muy grande de todos en lograr ese sueño. Yo
soy una persona que cree en ese futuro para Cuba.
|
CUADRA DONDE ESTÁ
LA CASA (SEÑALADA EN EL CUADRO) DONDE VIVIÓ WILLY.
UBICADA EN LA CALLE ANTONIO MACEO, CONSOLACIÓN DEL SUR. |
6- R.R/ Reacciones, en los espacios que desee, ante estas propuestas:
Dios, familia. amistad, música, amor, patria.
6- W.Ch./ Dios: Yo me crié dentro de la Iglesia Católica.
He desarrollado una relación personal con Dios. No necesito ni
creo necesaria la idea de lo intermediario. Yo hablo con Dios todos
los días , yo le pido a Dios y le doy gracias a Dios todos los
días y me las paso agradeciéndole por todas las bendiciones
del mundo. Tengo una fe profunda en Dios. Me considero una persona espiritual,
pero no tengo o me rijo por los dogmas religiosos, ni soy ceremonioso
y nunca he creído necesaria mi presencia en una iglesia para
establecer un contacto con Dios. Creo que Dios me mira a mí y
me evalúa por lo que soy , si soy buen hijo, buen padre, buen
amigo, si soy bueno con los animales, con el medio ambiente ,si aporto
algo positivo, si doy de mí, si soy alguien de buen corazón,
por nada más. Nunca he creído en la penitencia. Para mí,
si yo le voy a ofrecer algo a Dios sería hacer un acto de caridad.
Desarrollar lo que he hecho en una Fundación que lleva ayuda
a mucha gente gracias a Dios, Él lo ha permitido. La Familia:
Para mí la familia es algo muy importante en mi vida siempre
lo ha sido ya que tengo la suerte de venir de una familia muy unida,
ese tipo de familia que almorzaba y cenaba juntos, que compartíamos
las vacaciones, que hablábamos mucho los unos con los otros y
eso es lo que yo he tratado de hacer y he conseguido hasta cierto punto
con mis propios hijos, aunque la vida es un poco diferente en los Estados
Unidos. Yo disfruto mucho de mi hogar, de mi familia. Para mí
la unión familiar es muy importante. La Amistad: Cuando uno piensa
en amistad, siempre piensas en algunas cosas que son un poco cliché
que es algo que se logra o da desinteresadamente, y esa relación
yo creo que existe sólo de los padres hacia los hijos. Las demás
relaciones siempre son a cambio de algo. Incluso la relación
entre esposos. La única relación en la cual, por lo menos
yo , he experimentado un amor totalmente desinteresado es por mis hijos,
me pueden hacer lo que sea, el horror más grande del mundo y
yo de todas maneras sigo pendiente de ellos y buscando siempre lo mejor
para ellos. Me es difícil hablar de la amistad, soy un hombre
que no tengo muchos amigos, tal vez porque mis horarios son diferentes
al resto de la gente, porque en el ambiente donde yo me desenvuelvo
se viaja mucho. Yo tengo un muy reducido grupo de amigos, tal vez cinco
o seis que visitan mi casa y que yo visito las de ellos y que nos hablamos
por teléfono esporádicamente. No soy de esa gente que
convive casi con sus amigos, que anda con ellos en todos lados, que
siente necesaria la compañía de sus amigos. Incluso, como
que prefiero estar totalmente solo y no necesito ni busco y hasta tal
vez rechazo en ciertos momentos estar acompañado por un amigo.
Amor: El único amor desinteresado es el que se siente por los
hijos. El amor es el sentimiento más fuerte, es el que te permite
tocar el cielo y a la vez es el sentimiento que te puede llevar a lo
más profundo del sufrimiento. Patria: Hablemos de la Patria.
Es difícil porque es algo de lo que no se habla: se siente. Entre
los que como yo han tenido que abandonar la patria, algunos pueden olvidar
el lugar donde nacieron. Yo no soy así. Tal vez lo heredé
de mi padre, que murió en este país de tristeza por no
poder vivir en su propia tierra. Yo nunca me he sentido que soy americano,
yo llevo aquí viviendo cuarenta años, sin embargo hoy
soy más cubano que nunca. Mis costumbres siguen siendo cubanas
como siempre lo han sido y siempre serán así, porque la
patria para mí es un sentimiento muy fuerte, los símblolos
patrios
me emociona oír el Himno Nacional, me emociona
ver la bandera cubana ondeando
soy un hombre muy preocupado, muy
dedicado a mi patria, que es Cuba.
7- R.R/ Envíe un mensaje a las personas que
lo quieren, admiran y respetan en Cuba. Se admiten referencias regionales.
7- W.Ch./ Mi mensaje al pueblo cubano es el de siempre, es un mensaje
de esperanza, es el mismo que yo tal vez traté de comunicarle
a mi pueblo a través de esa canción que yo escribí
hace unos años que titulé Nuestro Día ya
Viene Llegando, es un mensaje de fe, de esperanza de que las cosas
van a cambiar para bien en Cuba. Para mi gente de Pinar del Río
si
ellos supieran que yo tal vez soy el embajador más grande que
hay de Pinar del Río en todo el mundo, ya que aparte de cubano,
me siento tan pinareño y siempre estoy defendiendo a mi provincia,
diciendo que es la más bella, no hay nada como Pinar del Río,
etc. etc., etc. Les envío un saludo cariñoso, fraternal
y diciéndoles que yo todos los días de mi vida sueño
con la posibilidad de regresar a Cuba. No solamente cantar en Cuba,
que es lo más grande que me puede suceder en mi vida, pero ir
a Cuba para ayudar en el proceso de reconstrucción de un pueblo,
mi pueblo, que por tantos años ha sufrido. Ese es mi mensaje
para mi pueblo.
A la Revista Vitral mi agradecimiento por esta entrevista que no tiene
precedente. Nunca había sucedido en la historia de mi carrera
que una revista dentro de Cuba quisiera entrevistarme. Eso me emociona
muchísimo y me hace pensar que hay un futuro brillante para nuestro
pueblo.
Coincidentemente, me acabo de enterar que hoy murió Polo Montañéz,
y es algo verdaderamente triste. Yo , como cubano, como pinareño
como él lo fue, me siento muy afectado. En el poco tiempo que
conocí su música, lo admiré muchísimo. Alguien,
unos meses atrás me trajo uno de sus discos de Cuba y lo he disfrutado
muchísimo, incluso, se lo tocaba a mis amigos en mi casa, y en
un viaje que hice a la República Dominicana lo llevé conmigo
y fue el disco que escuchamos durante una visita que hicimos a casa
de unos amigos en La Romana y allí expresé mi admiración
por su trabajo, incluso, me aprendí un par de sus canciones para
cantarlas en mi casa porque disfrutaba tanto de ellas. Es muy triste
que a una persona que le llegó un tan merecido éxito tarde
en la vida lo haya podido disfrutar tan poco y que la muerte se lo haya
llevado en un momento tan importante en su vida siendo un hombre tan
joven. Es lamentable. Descanse en paz Polo Montañéz.