Revista Vitral No. 52 * año VIII * noviembre-diciembre 2002


ECOS

 

 

 

 

"EL PENSADOR", DEL ESCULTOR FRANCÉS AUGUSTE RODIN.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PADRE MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ DURANTE LA PRIMERA CONFERENCIA.

 

 

 

LOS EQUIPOS DURANTE UNA DE SESIÓN DE TRABAJO

 

 

 

 

EL OBISPO JOSÉ SIRO Y EL PADRE DOMINICO MIGUEL ÁNGEL. SÁNCHEZ, CONCELEBRANDO LA EUCARISTÍA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIRGILIO TOLEDO, SALUDA Y AGRADECE A LA COMISIÓN NACIONAL DE JUSTICIA Y PAZ POR HABER INVITADO A LOS ANIMADORES DE LA CONSULTORÍA CÍVICA DE PINAR DEL RÍO PARA ANIMAR EL TALLER.

 

 

 

 

LOS PARTICIPANTES PREGUNTAN Y DEBATEN SOBRE EL SERVICIO DE UNA CONSULTORÍA.

 

 

EL PENSADOR CUMPLE CINCO AÑOS


En la Parroquia de San Hilarión de Guanajay, provincia de La Habana, Diócesis de Pinar del Río, surgió hace cinco años, del compromiso apostólico de varios laicos y de la necesidad de crear una publicación católica para la formación e información de la comunidad y la sociedad de este municipio. Su nombre es todo un signo y un programa: “El Pensador”.
Nace como acción y extensión del Centro de Formación Cívica y Religiosa en esa activa Parroquia. Nace con el empeño y el perfil de contribuir a la formación del pensamiento cristiano, encarnado y profético en medio de nuestro contexto y comprometido en su transformación y mejoramiento. Nace por la necesidad de compartir lo que se pensaba, se debatía y se aprendía en los encuentros del Centro.
Han transcurrido cinco años de este servicio eclesial a toda la sociedad de Güanajay y en la tarde del 24 de Noviembre de 2002, la Parroquia abría sus puertas y las de su publicación para celebrar el quinto aniversario de “El Pensador”.
Los participantes tan diversos y plurales como el propio perfil editorial de la Revista: católicos, evangélicos, masones , escritores y colaboradores del pueblo, amigos de la verdad que está en todas partes y de la bondad que está en el corazón de cada persona. Fue una tarde como Cuba, variopinta y mestiza.
Con la introducción de Alina, la excelente animadora, pudimos escuchar las palabras discretas, directas y humildes de José Antonio de la Rosa, Director de la publicación. Daba gracias y exhortaba a colaborar con ella, desde cualquier punto de vista y filosofía. Intentaba abrir más la puerta, ensanchar la ventana, testimoniar la pluralidad y el ansia de amplia participación. Pudiéramos decir, que con esa machacona y evangélica insistencia con que los cubanos que quieren el bien de su Patria, hablan hoy el lenguaje del diálogo y la concertación, hablan de amplitud de miras y de pluralismo de ideas, hablan de consensos y diferencias, sin perder la amistad y el sosiego.
Vino después un panel de reflexión, cuyos temas trascendían la ocasión y dejaban con ganas de encontrarse nuevamente: historia de la Revista, ética de las comunicaciones y papel de la prensa alternativa. Conceptos y visión de la vida, de la veracidad y de los medios de comunicación que merecían un mayor eco en nosotros, los participantes.
Luego vino el reconocimiento a varios de los más cercanos colaboradores y la entrega de una escultura de “El Pensador” para el Sr. Obispo que no pudo estar presente pues tenía el Encuentro Diocesano de la Hermandad de Ayuda al Preso y sus Familiares. Un cake con cinco velitas y la felicitación cantada por todos puso un detalle de fiesta familiar de cumpleaños.
Entonces, como tendiendo un puente entre geografías y culturas, entre tiempos pasados y presentes escuchamos al Cuarteto de Habaneras que nos hizo recordar aquellas más clásicas como La Paloma y Habanera Tú, hasta las más recientes de cuya autoría son ellos mismos excelentes responsables. El Padre Carreró y el Padre Cuevas unieron sus voces en catalán para cantar habaneras y canciones de entrañable evocación. Momento de fraternidad y mezcla, de superar barreras de lenguas y distancias. Ellos, misioneros aquí, sus antecesores enviados a la guerra desde su sufrida tierra. Ellos, superando la memoria histórica sin amargura ni rencores, nosotros agradeciendo lo que hacen hoy por inculturarse entre nosotros.
Terminó la tarde como únicamente pueden terminar las fiestas entre hermanos y amigos, compartiendo el pan y la alegría.
Hubiera querido decir algo muy breve, pero me dio pena romper el encanto. Ahora, aprovecho para decir a los redactores y lectores de “El Pensador”, que su hermana “Vitral” no sólo los mira con admiración y mucho respeto, sino que cuando ha visto su propia existencia en peligro, ha mirado para “El Pensador” como otra puerta alternativa y abierta hacia “La libertad de la Luz”.
Gracias por su testimonio de perseverancia, audacia y cubanía.

¡Muchos años más!

/Dagoberto Valdés Hernández

ESPACIO Y APERTURA:
ASPIRACIÓN Y RAZÓN DE SER

Cada vez que uno participa en algún evento, siempre surgen algunas preocupaciones, y si a esto le sumamos que la experiencia es nueva, “se nos enreda aún más la pita”. El Centro de Formación Cívica y Religiosa concretó este fin de semana en la Escuela de Animadores, una aspiración que está en sintonía con el nuevo estilo que se ha propuesto para abrirse y colaborar con otras pastorales; para renovarse y perfeccionar su trabajo de cara a su Décimo Aniversario en Enero de 2003.
Ser espacio y canal que conduzca a la apertura de la diversidad como fuente de riqueza, es signo y esencia, aspiración y razón de ser de este servicio, para ello, se escogió el método dialogante y solidario, que pretende emplear hacia dentro de la Iglesia, y como proyección de sus servicios hacia la sociedad en la práctica consuetudinaria.
El encuentro comenzó en la noche del viernes con una conferencia del Padre Miguel Ángel Sánchez, Secretario General de Justicia y Paz de España, no sólo para los participantes en el encuentro, sino, que fue abierta a toda persona de buena voluntad, como es costumbre del Centro. En ella el Padre dominico trató el tema “Una mirada al mundo de hoy, lugar y aporte de la Iglesia en ese mundo”. Partiendo del concepto de Iglesia como “pueblo de Dios” del Concilio Vaticano II, nos propuso un ejercicio que consistió en sustituir la palabra iglesia donde quiera que estuviera, por pueblo de Dios, algo que nos ayudó a concientizar que la iglesia que somos cada uno de los bautizados, forma parte indivisible del pueblo donde radica, y que la misión evangelizadora de la iglesia-pueblo para servir, debe emplear el método de encarnación en una realidad concreta, como lo hizo nuestro señor Jesucristo.
El sábado, el día comenzó con las palabras iniciales del Obispo José Siro González, con las que, como es característico en él, nos exhortó y animó a que aprovecháramos el tiempo de trabajo para que redundara en beneficio de la Iglesia y de nuestra sociedad. Los objetivos del encuentro fueron presentados, acto seguido, por el director del Centro de Formación, Dagoberto Valdés. Estos objetivos eran: Contribuir a la formación integral de los animadores del CFCR y de otras pastorales y realizar el Primer Taller de Pastoral Social en la Diócesis.
En la mañana sabatina, después que el padre dominico brindara algunas “Pistas sobre encarnación y profetismo”, los participantes trabajaron de forma personal y en equipos, buscando en pasajes del Evangelio, actitudes que presenten a Jesús como una persona encarnada y profética.
Las preguntas de ¿Qué hace la Iglesia en Cuba hoy, para ser encarnada y profética? y ¿Qué no hace? Sirvieron en la tarde, para ver la realidad y preparar el ambiente para que posteriormente el Padre Miguel Ángel, abordara el tema ¿Qué significa en la práctica ser una Iglesia encarnada y profética?, dándonos algunas criterios de juicios generales al respecto.
Momento de descanso, cultura y recreación necesario, muy bien acogido por los participantes, fue la noche del sábado, noche de cubanía, donde se unieron la gracia y el talento de los artistas Pedro Luis Ferrer y su grupo, con la disposición de ánimo de los participantes como por un imán, identificándose una empatía que contribuyó para elevar el espíritu a un disfrute pleno y enriquecedor del alma de los allí reunidos, experiencia de inefable valor porque nos ayudó a apreciar lo importante que son la música y los espacios de libertad para el crecimiento humano, para arraigarnos y valorar las riquezas de la cubanía aquella que es capaz de abrise para enriquecer su cultura fundamentada en un suculento ajiaco como la definía Don Fernando Ortiz. Noche que sirvió para darnos cuenta y valorar la gran potencialidad de creatividad que tiene el pueblo cubano, manifestado esa noche en la buena música que nace de uno de sus hijos, que ha optado por potenciar los pequeños espacios porque cree que estos son fuente y reserva de la más pura tradición cubana, por eso los sirve con su talento y esfuerzo, para desarrollar y enriquecer con su aporte el patrimonio cultural de nuestra Patria.
El Domingo por la mañana, comenzó con la celebración de la Santa Misa, fuente de gracia y generosidad, regalo y alimento que nuestro misericordioso Padre Celestial nos dejó para que pudiéramos trabajar con fidelidad y sin cansarnos en la construcción del Reino de Justicia y Paz que Él quiere para todos los hombres.
Posteriormente, una nueva conferencia donde mostraba una tesis conciliar acerca de la Iglesia y el mundo fue dictada con gran maestría y profundidad por el padre Miguel Ángel; la temática abordada fue “Mística y compromiso concreto de los animadores de una pastoral social”.
Luego se realizó el 1er. Taller de Pastoral Social con la presentación del perfil y los servicios de las distintas pastorales de este propósito:Cáritas, Hermandad de Ayuda al Preso y sus Familiares, PAS, Movilidad Humana, AIC, Proyecto del Cuba Libre, Mujeres Católicas y el CFCR. El taller ganó el espacio y la atención de los participantes a finales de la mañana, algo que no podía faltar en un encuentro como este.
Las preguntas ¿en qué nos podemos complementar?, ¿qué puedo aportar?, ¿qué espero de otras comisiones pastorales?, estaban en sintonía con el fin de apertura y complementación con el que se preparó y concibió este encuentro.
Más adelante Rita Pretirena, coordinadora del área de Pastoral Social de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, nos presentó de forma sintética el Plan de la Pastoral de Conjunto y cómo esta experiencia de Pinar se insertaba en dicho Plan.
No podía ni debía faltar en una experiencia nueva como esta, la necesaria e imprescindible evaluación que favorecería el mejoramiento de futuros encuentros de este tipo.
Almuerzo y despedida calurosa y cercana, fue el final de este evento, que logró en cierta medida cumplir con los objetivos de ser espacio de apertura que favorezca la renovación del Centro de Formación Cívica y Religiosa y la complementación con otras comisiones pastorales.
¡Hasta el 24,25 y 26 de Enero del 2003 cuando nos volveremos a encontrar en la II Sesión de la Escuela de Animadores con la que celebraremos el X Aniversario de nuestro Centro!

/Virgilio Toledo López


"SOMOS PERSONAS"
EN LA VIRGEN DE LA PALMA

Con un promedio de 18 participantes, terminó en la comunidad de la Virgen de la Palma (El Cangre), el ciclo Nº. 1 del CFCR “Somos Personas”. Este ciclo que comenzó en septiembre, se desarrolló durante 10 miércoles. En los encuentros reinó un ambiente de diálogo y respeto a la diversidad que hizo que, tanto participantes como animadores, expresaran libremente sus opiniones y experiencias. El grupo se destacó por su perseverancia y compromiso, y los temas sirvieron para el crecimiento personal de cada uno según su propio decir en la última noche (miércoles 11 de diciembre) en la que compartimos el sabor que el ciclo dejó en la boca de cada uno de nosotros, lo dulce y lo no tan dulce. Se destacaron los beneficios de que la animación se compartiera entre cinco animadores y la posibilidad de participación en los encuentros. Se lamentó la ausencia de algunos miembros de la comunidad.
Un exquisito cake, una sabrosa ensalada, y hasta galleticas de chocolate amenizaron la última noche de este ciclo, que ojalá aporte una pizca de sal a la contribución para que en nuestra Cuba de hoy, la persona ocupe el lugar que le corresponde: sujeto, centro y fin.

/Karina Gálvez Chiu

TALLER SOBRE CONSULTORÍAS
EN EL COBRE

PRESENTADO TERCER CD DE "VITRAL MULTIMEDIA"

 

Como parte del II Encuentro Nacional de Forma- ción para los animadores de las Comisiones de Justicia y Paz de Cuba, se realizó el pasado 1ro. de Diciembre un Taller sobre los servicios de Consultoría que ofrece la Iglesia Católica.
Fueron invitados para organizar este Taller los animadores de la Consultoría Cívica de Pinar del Río: Virgilio Toledo, Lázaro Godínez y Sandra Villar, quienes en la mañana del Domingo presentaron, por primera vez, el disco compacto “Consultoría Cívica: un servicio para crecer en humanidad”, tercer CD realizado por Vitral Multimedia que incluye imágenes de los consultores en pleno trabajo, la colección completa del Boletín “En Consulta”, órgano de divulgación de la Consultoría, las proyecciones comunitarias de este servicio, así como la forma de acceder a él y de promoverlo.
En este CD la música de Ernesto Lecuona fue interpretada por la profesora Conchita Betancourt, conocida concertista cubana, esposa del artista plástico Arcadio Cancio. Las grabaciones de audio, a cargo de Servando Blanco. Con voz de Zaimy Padrón y diseño de Yenia María González. La edición de video estuvo a cargo de Rayko J. Díaz, Virgilio Toledo y Sergio L. Cabarrouy. La programación multimedia estuvo a cargo del Sr. Ernesto Ortiz Hernández.
Luego de la presentación del CD, de unos 20 minutos, el taller transcurrió entre las preguntas aclaratorias y el ejercicio de los participantes de todas las diócesis presentes en los diferentes aspectos de la organización y servicios de una Consultoría.
Tomar conciencia de la necesidad de este servicio en Cuba y buscar las formas de organizarlo según las características propias de cada lugar fueron, quizás, los dos frutos más visibles de este animado Taller con el que culminó el II Encuentro Nacional de Comisiones de Justicia y Paz de Cuba.

PORTADA DEL CD DE LA CONSULTORÍA CÍVICA DEL CFCR


Si Usted desea más información sobre los servicios de la Consultoría Cívica o adquirir el CD que la promueve puede dirigirse a: Virgilio Toledo. Consultoría Cívica. Obispado de Pinar del Río. Máximo Gómez no. 160 (E). Pinar del Río. C.p. 20100. E-mail: obipinar@cocc.co.cu , poniendo en el Asunto: Consultoría.

/Virgilio Toledo López



 

Revista Vitral No. 52 * año VIII * noviembre-diciembre 2002