Con un gesto sin precedentes Juan Pablo II antes de rezar el Ángelus
con más de 10.000 fieles reunidos en la Plaza de San Pedro el
domingo 28 de enero anunció el nombramiento de otros cinco nuevos
cardenales que creará en el consistorio del 21 de febrero. El
Papa reveló también el nombre de los cardenales nombrados
"in pectore" en el consistorio de 1998.
El Santo Padre había anunciado ya el nombramiento de 37 futuros
cardenales el domingo anterior.
"Siguiendo cuanto anticipé el domingo pasado -dijo- anuncio
ahora con alegría el nombre de los cardenales reservados "in
pectore" en el consistorio del 21 de febrero de 1998.
Son el arzobispo Marian Jawor Ski, de Lviv de los Latinos (Ucrania).
El arzobispo Janis Pujats, de Riga (Letonia)"
"Ín pectore, es decir en el corazón, tenía
el domingo pasado también otros nombres -prosiguió el
Papa- cuyo anuncio, por diversas razones, he creído oportuno
aplazar hasta hoy. También ellos, rebasando el límite
numérico fijado, se contarán entre los cardenales que
crearé en el consistorio del 21 de febrero".
"Entre ellos está, ante todo el recién elegido arzobispo
mayor de Lviv de los Ucranianos, monseñor Lubomyr Husa. En su
persona, como también en la de los dos prelados mencionados con
anterioridad, quiero honrar a las respectivas iglesias que, especialmente
en el curso del siglo XX han sido sometidas a duras pruebas y han ofrecido
al mundo el ejemplo de tantos cristianos y cristianas que han sabido
dar testimonio de su fe en medio de sufrimientos de todo tipo, que no
pocas veces han culminado con el sacrificio de la vida".
"Los otros nombres son los de los beneméritos pastores:
Arzobispo Johannes Joachim Degenhart, de Paderborn (Alemania)
Arzobispo Julio Terrezas Sandoval, de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Arzobispo Wilfrid Fox Napier, de Durban (Sudáfrica)
Obispo Karl Lehmann, de Maguncia (Alemania)
El 21 de febrero,
el Colegio de Cardenales contará con 185 miembros, de los cuales
135 serán cardenales electores -15 más del límite
de 120 establecido por Pablo VI- Juan Pablo II ha nombrado a 125 de
los 135 cardenales electores.
A partir de esa fecha, el Colegio Cardenalicio estará formado
por representantes de 62 países: 41 son italianos, de los cuales
24 son electores. Estados Unidos cuenta con 13 cardenales (11 electores),
Alemania tendrá 9 cardenales (5 electores), 8 cardenales son
de Brasil (7 electores) y 7 españoles (4 electores).
Tomado de VIS
20010129.