CIUDAD DEL VATICANO, 21 ENE 2001 (VIS).-En la mañana del 21 de
Enero pasado,antes de rezar el Ángelus con miles de fieles reunidos
en la Plaza de San Pedro, Juan Pablo II anunció que el 21 de
febrero celebraría el octavo consistorio de su pontificado en
el que creó 37 nuevos cardenales. El Papa reveló también
el nombre de los dos cardenales creados "in pectore" en el
consistorio del 21 de febrero de 1998.
"Hoy -dijo el Santo Padre- tengo la alegría de anunciar
que el próximo 21 de febrero, vigilia de la festividad de la
Cátedra de Pedro, celebraré un consistorio en el que,
rebasando una vez más el límite numérico establecido
por el papa Pablo VI, y confirmado por mí en la Constitución
Apostólica 'Universi dominici gregis', nombraré a 37 nuevos
cardenales.
A continuación el Papa enumeró los nombres de los nuevos
cardenales:
1. Arzobispo Giovanni Battista Re, prefecto de la Congregación
para los Obispos.
2. Arzobispo Francois Xavier Nguyen Van Thuan, presidente del Pontificio
Consejo "Justicia y Paz".
3. Arzobispo Agostino Cacciavillan, presidente del APSA (Administración
del Patrimonio de la Sede Apostólica).
4. Arzobispo Sergio Sebastiani, presidente de la Prefectura para los
Asuntos Económicos de la Santa Sede.
5. Arzobispo Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación
para la Educación Católica.
6. Arzobispo José Saraiva Martins, C.F.M., prefecto de la Congregación
para las Causas de los Santos.
7. Arzobispo Crescenzio Sepe, secretario general del Comité del
Gran Jubileo.
8. Arzobispo Jorge María Mejía, archivero y bibliotecario
de la Santa Iglesia Romana.
9. Su Beatitud Ignace Moussa I Daoud, prefecto de la Congregación
para las Iglesias Orientales.
10. Arzobispo Mario Francesco Pompedda, prefecto del Tribunal Supremo
de la Signatura Apostólica.
11. Obispo Walter Kasper, emérito de Rottenburg-Stuttgart, secretario
del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los
Cristianos.
12. Arzobispo Antonio José González Zumárraga,
de Quito (Ecuador).
13. Arzobispo Ivan Dias, de Bombay (India).
14. Arzobispo Geraldo Majella Agnelo, de Sao Salvador de Bahia (Brasil).
15. Arzobispo Pedro Rubiano Sáenz, de Bogotá (Colombia).
16. Arzobispo Theodore Edgar McCarrick, de Washington (EE.UU.)
17. Arzobispo Desmond Connell, de Dublin (Irlanda).
18. Arzobispo Audrys Juozas Backis, de Vilnius (Lituania).
19. Arzobispo Francisco Javier Errázuriz Ossa, de Santiago de
Chile (Chile).
20. Arzobispo Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, de Tegucigalpa
(Honduras).
21. Arzobispo Bernard Agré, de Abidjan (Costa de Marfil).
22. Arzobispo Louis-Marie Billé, de Lyon (Francia).
23. Arzobispo Ignacio Antonio Velasco García, S.D.B., de Caracas
(Venezuela).
24. Arzobispo Juan Luis Cipriani Thorne, de Lima (Perú).
25. Arzobispo Francisco Alvarez Martínez, de Toledo (España).
26. Arzobispo Claudio Hummes, O.F.M., de Sao Paulo (Brasil).
27. Arzobispo Varkey Vithayathil, C.SS.R, arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly
de los Siro-Malabares (India).
28. Arzobispo Jorge Mario Bergoglio, S.I. de Buenos Aires (Argentina).
29. Arzobispo José da Cruz Policarpo, patriarca de Lisboa (Portugal).
30. Arzobispo Severino Poletto, de Turín (Italia).
31. Arzobispo Cormac Murphy-O'Connor, de Westminster (Gran Bretaña).
32. Arzobispo Edward Michael Egan, de Nueva York (EE.UU.).
Juan Pablo II agregó entonces: "Deseo, además, elevar
a la dignidad cardenalicia a dos venerables prelados y a tres beneméritos
eclesiásticos, particularmente encomiables por su servicio a
la Iglesia. Son:
1. Su Beatitud Stéphanos II Ghattas, C.M., patriarca de Alejandría
de los Coptos.
2. Arzobispo Jean Honoré, emérito de Tours (Francia).
3. Padre Roberto Tucci, S.I., presidente del Comité de Administración
de Radio Vaticana y organizador de los viajes del Papa.
4. Monseñor Leo Scheffczyk, de la archidiócesis de München
und Freising (Alemania).
5. Padre Avery Dulles, S.I., profesor emérito de la Fordham University
de Nueva York (EE.UU.)".
"Los nuevos
purpurados vienen de diversas partes del mundo -subrayó el Papa-.
En ellos se refleja muy bien la universalidad de la Iglesia con la multiplicidad
de sus ministerios: junto a los prelados beneméritos por el servicio
ofrecido a la Santa Sede, hay pastores que gastan sus energías
en contacto directo con los fieles".
"Tengo también la intención -concluyó Juan
Pablo II- de anunciar próximamente los nombres de los cardenales
que he reservado "in pectore".(Es decir, cuyos nombres se
mantuvieron en secreto por razones de prudencia). Habría otras
personas, muy queridas para mí, que por su dedicación
al Pueblo de Dios bien merecerían ser elevadas a la dignidad
cardenalicia. Espero tener en el futuro la oportunidad de testimoniarles,
también de esta manera, a ellos y a los países a los que
pertenecen, mi estima y mi afecto".
PANORAMA ESTADÍSTICO
DEL COLEGIO DE CARDENALES
.-El consistorio realizado el 21 de febrero, es el octavo que se celebra
en los veintidós años del pontificado de Juan Pablo II
y elevará a 185 el número de cardenales creados por él.
En su primer consistorio, el 30 de junio de 1979, el Santo Padre nombró
a 14 cardenales, además de uno, reservado "in pectore",
cuyo nombre fue revelado en 1991: era el cardenal chino Ignatius Gong
Pin-mei. Los seis consistorios sucesivos se celebraron el 2 de febrero
de 1983 (18 cardenales), el 25 de mayo de 1985 (28 cardenales), el 28
de junio de 1988 (24 cardenales; el Papa nombró también
al teólogo Hans Urs von Balthasar, pero éste murió
el 26 de junio, antes del consistorio), 28 de junio de 1991 (22 cardenales),
26 de noviembre de 1994 (30 cardenales) y 21 de febrero de 1998 (20
cardenales, más dos reservados "in pectore"). El Papa
había incluido también al arzobispo Giuseppe Uhac entre
los futuros cardenales pero el prelado falleció antes de que
el Santo Padre anunciase públicamente los nombres el 18 de enero.