El intenso frío
de la noche de 5 de enero fue calmado con el calor humano y la calidad
artística del Concierto del Grupo Nuestra América. Personas
de diferentes edades y gustos, pero todas con el deseo de, conjuntamente
con el grupo, cantarle al Niño Dios. Se escucharon melodías
tradicionales como: Reyes que venid por ella, Paz en la tierra, Cascabel,
Arbolito, Adeste Fideles, Pastores a Belén, Campanitas cubanas;
otras más modernas como: Navidad Navidad, Porque llegó
Navidad, Más allá, y otras compuestas por integrantes
del grupo: Ya nació, Bendito sea Dios. Con una variedad de ritmos
entre los que se DESTACARON el son y la guajira... Arreglos vocales
muy bien logrados. Musicalidad, animación y cercanía al
público. Todo mezclado con una contagiosa cubanía.
Fue una noche de sorpresas para todos y un maravilloso regalo el que
nos hizo NUESTRA AMÉRICA en la víspera de Los Reyes Magos.
Todos los pinareños que asistimos allí esa noche nos quedamos
encantados con la familiaridad y calidad artística de este grupo
y esperamos tenerlos de nuevo por aquí.

PRINCIPALES
DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS:
- Distinción
"Mérito Artístico" otorgada por el ministerio
de cultura en 1981.
- Medalla "X Aniversario de La Nueva Trova" por ser
fundador de dicho Movimiento en 1982.
- Bandera "Colectivo artístico Destacado" en
1983.
- Distinción por "La cultura Cubana y el Compromiso
Cristiano" otorgada por el Consejo Nacional de Iglesias en
1997. Por su significativo aporte a las esencias de la cubanidad
de nuestro pueblo, desde una perspectiva de fe en Dios.
- Medalla "Conmemorativa de la visita a Cuba del Papa Juan
Pablo II" otorgada por el Cardenal Arzobispo de La Habana
Mons. Jaime Ortega Alamino en 1998 por la participación
del grupo, que contribuyó en el éxito de la misma.
Nuestra
América ha tenido una vinculación especial con la
Iglesia Católica , el Movimiento Estudiantil Cristiano
de Cuba (MEC), la Iglesia Presbiteriana y Episcopal de Cuba, por
ser tres de sus integrantes Católicos prácticos
de las comunidades de Varadero y Cárdenas, haciendo presentaciones
y Conciertos. Entre ellos los más significativos son:
- Gala Cultural del ENEC en La Habana en 1986.
- Misa en Montreal y gira por toda la povincia de Quebec en Canadá
en 1992, por el 50 Aniversario de la presencia en Cuba de sacerdotes
de "Misiones Extranjeras" Canadienses.
- Por primera vez después de 1959, en los estudios de grabaciones
del ICAI y producido por los estudios de grabaciones EGREM, se
graba la primera "Misa Cubana No. 1" compuesta por Pedro
Triana y Clara Luz Ajo de la Iglesia episcopal, coauspiciando
la producción el MEC, la Comisión Diocesana de Liturgia
de la Iglesia Episcopal cubana, con el financiamiento de Obra
Misionera Evangélica de Alemania EMW. Con orquestación
de Luis Llaguno y Alfredo Aguiar e interpretada por Nuestra América
en 1992, comercializándose por el exterior de Cuba y divulgándose
por las iglesias Presbiterianas y Episcopales del país.
- Se conmemoran 10 Años que de manera ininterrumpida Nuestra
América está realizando Conciertos de Navidad, en
diferentes iglesias y catedrales de las diócesis de Matanzas
y La Habana, así como en iglesias Presbiterianas y el Seminario
Evangélico de Matanzas. Se destaca el que presentaron,
con más de tres mil jóvenes de toda la diócesis
de La Habana, en la Iglesia de Jesús de Miramar en la capital
cubana, para preparar la visita a Cuba del Santo Padre.
Son seleccionadas dos canciones de Luis Llaguno, una dedicada
a nuestra patrona, "Morena Mía" y otra dedicada
a la visita a Cuba del Papa Juan Pablo II "Mensajero de amor"
y las cantan en la Plaza José Martí, durante la
procesión con la Virgen de la Caridad junto a otros artistas
nacionales, justo antes de que comenzara la última Misa
que éste celebrara en nuestro país, el 25 de enero
de 1998.
|
NUESTRA
AMÉRICA
Es
un grupo vocal instrumental que surge en junio de 1973, cuando
sus integrantes eran estudiantes, se gradúan en la
Universidad de diferentes carreras y las ejercen.
Alcanzan nueve primeros premios en Festivales Nacionales,
así como dos Internacionales en 1980 otorgados por
la OCLAE (Organización Continental Latinoamericana
de Estudiantes) y la UIE (Unión internacional de Estudiantes),
también numerosas distinciones y reconocimientos que
consolidaron su trabajo y le concedieron un aval indiscutible
en su quehacer musical durante una primera etapa de once años
en el Movimiento de Aficionados al Arte. Fue en 1984 que se
dedican por completo a la creación artística
como profesionales.
Son fundadores en el país del Movimiento de la Nueva
Trova, y su director fue el presidente de dicho Movimiento
en la Provincia de Matanzas durante los diez años que
este movimiento existió como organización y
miembro de la Dirección Nacional del mismo durante
todos los años de su existencia.
Su repertorio en los inicios, sin pretender ser folkloristas,
incluía conocidos cantos latinoamericanos y composiciones
propias, recreadas con interesantes arreglos vocales, que
es la característica de esta agrupación y su
mayor tesoro; combinando dramatismo, lirismo y cubanía,
con buen manejo de matices y empaste vocal, así como
el acertado uso del contrapunto en sus voces, que les dio
un sello sonoro.
En su repertorio viaja también lo mejor de la nueva
canción cubana e internacional. No faltan populares
ritmos como: el son, la guaracha, el mambo, chachachá,
la conga, guaguancó, baladas, salsa, merengue, guajira,
reggae, beat, entre otros. Con una interpretación de
tal fuerza, que unida a la frescura caribeña, inherente
al grupo, logran una rápida comunicación con
el público en todas sus presentaciones.
En estos 27 años de su existencia es considerado como
una de las mejores agrupaciones vocales instrumentales del
país, con un trabajo profesional serio y sostenido,
formando parte de las agrupaciones del Instituto Nacional
de la Música y en la actualidad, pertenecen al catálogo
de artistas de ARTEX con su agencia CLAVE CUBANA.
Su producción discográfica ha estado en gran
medida bajo la dirección musical de ese gran artista
cubano que es el maestro Frank Fernández.
El disco SARABANDA marcó un momento de cambio en la
proyección del grupo con más énfasis
en el trabajo instrumental, sin abandonar el vocal.
El timbre indiscutible y el buen gusto caminan de la mano
del sonido de este grupo que sin dudas, como Silvio Rodríguez
dijera de ellos en las notas de dicho disco: "Con su
trabajo hermoso y consciente desde el primer día, y
con este disco, Nuestra América es, Una Excelencia
de la generación que fundó lo que todo el mundo
conoce como La Nueva Trova Cubana".
Han realizado exitosas giras internacionales y compartido
escenarios con prestigiosos artistas cubanos y del mundo.
|
|
|