enero-febrero. año VI. No. 35. 2000


CORRESPONDENCIA 

     

    

La Habana, 14 de enero de 2000.

 

Sr. Pbro. Manuel Hilario de Céspedes

Obispado

Pinar del Río.

 

Muy querido Manolo:

(...)

 

Aprovecho la ocasión para felicitar a Dago, al equipo de VITRAL y, sobre todos, a Siro por el excelente catálogo de plásticos pinareños o relacionados con Pinar. Lo pongo junto al número especial dedicado a los Piñera y el número dedicado a Dulce María. Son, a mi entender, la mejor trilogía de VITRAL, por forma y contenido. Amén de que este catálogo resulta muy útil, es una obra de impresión tan bella que da gozo mirarlo y hasta acariciarlo, como me gusta hacer con los libros bien impresos. Me dio un gusto especial encontrar en él a pintores que son amigos y de los que tengo algunas cosas, como es el caso de Alexis Esquivel y de Guido Llinás que es, entre los cubanos cultivadores de la pintura abstracta, quizás el que más me guste. Los dos cuadros que tengo de él, separados por 20 años, me gustan mucho, tanto por su estética como por su mensaje (la vida puede llegar a ser muy tenebrosa, pero siempre tiene un resquicio de luz). Ojalá se despertara una emulación interprovincial y pudiéramos tener algo similar en cada provincia, editado por quien sea y pueda hacerlo, como han hecho Uds.

 

Un abrazo, Carlos M. De Céspedes.


 

7 de enero del año 2000.

 

Carta a la Comisión Católica para la Cultura en esta provincia, sobre los catálogos entregados en la premiación del III Salón de Arte Sacro el día 6 de enero del 2000 en Pinar del Río.

Me dirijo a ustedes, respetuosamente, en nombre del universo plástico que me rodea y participo en esta provincia, para hacer patente el agradecimiento y admiración que me inspira este fructífero evento plástico, hacia el sacrificio, voluntad y dedicación con que la Comisión Católica logra desempeñar sus proyectos de promoción a los artistas de este pueblo.

Doy gracias al obispo, a dicha Comisión, a Oliva; pintor internacional de nuestro tiempo, y a los hombres y mujeres que a la vez, han hecho realidad este preciado proyecto de catalogar en alto nuestro arte, ante los ojos del universo, que significa darse entero a la felicidad de un pueblo.

Me siento orgullosa de ustedes, por sus consecutivos intentos de promover nuestra cultura. En este hermoso trabajo promocional late el esfuerzo de sus laboriosas manos, el desinteresado amor de vuestros corazones a la felicidad del pueblo y su arte.

La sagrada voluntad de patentizar y acrecentar el florecimiento real de nuestra cultura, contiene una gran importancia para el futuro devenir de nuestras generaciones.

Mil gracias, reitero, por su generosidad de poner en nuestras manos este importante catálogo; sé cuanta ayuda promocional nos ofrece, más, por llevar a la cúspide luminosa de la realidad nuestro preciado tesoro, que acontecía medio dormido bajo las sombras del tiempo.

Tengan ustedes: salud y prosperidad de por vida, para sus nuevos proyectos, y un feliz año dos mil.

 

Hasta pronto; amigos,

 

Reina Ledón Pérez

Pintora: Arte Naif.