![]() |
noviembre-diciembre. año VI. No. 34. 1999 |
![]() |
MEMORIA CULTURAL |
TRÍO ROMANCE
|
|
El
próximo 12 de enero se cumplirán 40 años de la integración del Trío
Romance. Se dice fácil, cuatro décadas en que cultores de la trova con
amplios conocimientos sobre la misma, no obstante su corta edad entonces,
y con sobradas condiciones, gustos, predilecciones, decidieron unirse para
integrar esa forma y manera de decir canciones, boleros, guarachas,
guajiras, y otras manifestaciones de nuestro rico folklore, y lograrlo con
éxitos, superando uno con otro. Durante ese tiempo: presentaciones ante
propios y extraños, ante públicos muy diversos de distintas latitudes,
lenguas, gustos, siempre con el reconocimiento a sus actuaciones y el
logro de lo que más desea el verdadero artista... el aplauso a su labor
artística, a su esfuerzo por consagrarse en su dimensión como tal. El
trío, es el tipo de agrupación surgido durante la segunda década del
siglo XX. Interpreta preferentemente canciones, boleros, sones y
guarachas. Como
su nombre lo indica está constituido por tres cantantes que tocan
guitarras y maracas o tres guitarras solamente. Famosos
en nuestra Patria han sido los Matamoros, Servando Díaz, Los Embajadores,
Taicuba, El Pinareño y nuestros homenajeados de hoy, sencillos,
caballerosos, siempre en plano artístico, convenciendo en cada presentación,
en cada actuación, en cada número, ya sea de un género u otro, pero
siempre guitarra en mano como acompañamiento, con sus frescas y bien
timbradas voces, llevando el mensaje musical y con ello, el deleite de
quienes se complacen con su disfrute melódico. Aquel 12 de enero de 1959, constituyeron el trío José Ramón
Blanco (Monguito), Juan Mijares y Dámaso Rodríguez (Tito). Echaron a
andar entonces, y desde esa época no han dejado de deleitar y complacer
gustos y peticiones. Ha habido sus cambios, a Tito le sustituyó Osvaldo
Morejón, más tarde Tony Carrera y finalmente Roberto Miranda, que han
formado con Monguito y Juanito el trío, representante en distintas
oportunidades de los colores del territorio pinareño en los Festivales de
la Trova a nivel nacional, y en todas
las ocasiones han sabido, con su calidad y condición de excelentes
mensajeros del arte vueltabajero, deleitar a sus oyentes una y otra vez,
guitarras y voces con un
repertorio que les identifica con lo propio, con el
trabajo mantenido de sus 40 años de existencia y su consagración.
En
los Jazmines, Viñales, se les quiere y admira como algo propio, y en
cualquier otro lugar que se requiera su presencia siempre han respondido
con la calidad que les identifica, con esa caballerosidad característica,
con esas presentaciones que permiten a quienes les escuchan transportarse
a tiempos idos, cuando de melodías del ayer se trata, o a las del
presente, las de siempre, con la criollez de verdaderos maestros, de
consagrados que, al cabo de 40 años, dicen -y lo practican-, conocer el
por qué de sus triunfos continuados, esa frescura y deleite que trasmiten
en sus bien timbradas voces e instrumentos, la criollez de sus
ritmos y el sabor de Cuba, a la que representan donde quiera que
estén, honrando un nombre que mucho expresa en el quehacer musical de la
provincia, de la región, del suelo patrio, El Trío ROMANCE. |
![]() |