Cinco días EN EL PARAÍSO
|
Al preguntarme qué recuerdo con mayor emoción de la visita de Juan
Pablo II a nuestra patria, evocaré tres cosas; primero: su mensaje; segundo: su rostro de
bondad y de ternura; tercero: la alegría contagiante del pueblo cubano.
Sobre este último aspecto, deseo comentar con ejemplos y vivencias, algunos detalles que estimo interesantes. La alegría tiene varios matices e incluso, posee momentos diferentes dentro de un mismo período de tiempo. Eso fue constatado en Cuba del 21 al 25 de enero. El júbilo fue creciendo y exteriorizándose de manera continua y acelerada. Para mí, el signo más representativo de la alegría de los cubanos fueron los aplausos. Pero ¿qué aplausos? ¿cuántas clases de aplausos podemos distinguir en una multitud? ¿por qué es el aplauso un signo de alegría? El aplauso que dimos, las ovaciones que escuchamos, las aclamaciones que compartimos, los vítores que nos entusiasmaron durante esos días, son expresiones elegantes de asentimiento con "la palabra". Durante todo el tiempo de la visita las ovaciones fueron una clara y ruidosa señal de aprobación. Así lo indican no sólo la cantidad de palmadas sino la efusividad de los rostros y las consignas populares que, en todo momento, acompañaron al Santo Padre. El aumento de las interjecciones por día, pueden tener una justificante en la pérdida de la timidez inicial, y sobre todo, en la comunicación lograda con él: el Papa se expresaba como un cubano, era alguien de la familia en nuestras casas, en nuestras plazas. Nos hablaba de nuestra tierra, de nuestros problemas, de nuestro pasado, presente y futuro. Y lo hacía todo como un amigo, como un padre cariñoso, con afecto, con amor. Su estilo encarnaba el nuestro. El pueblo en la medida que pasaban los días, fue ganando en reciprocidad y logró exteriorizar sentimientos y aprobaciones desde la muy alcanzada distribución de los temas que abordo el papa. Otro aspecto interesante son las frases que el pueblo exaltó. Quizá podamos descubrir en ellas la síntesis popular de un mensaje que gozó en todo momento de profundidad, conocimiento y visión de futuro. Un último comentario. Alguien me decía hace muy poco que el infierno es la ausencia total de comunicación, si así es, les confieso haber vivido cinco días en el paraíso. El Papa habló, el pueblo le correspondió.
I. Ovaciones por homilías:
Duración de la Homilía Ovaciones Santa Clara 27 minutos 6 Camagüey 31 minutos 11 Stgo. de Cuba 27 minutos 20 La Habana 40 minutos 42
II. Santa Clara: el primer aplauso
En Santa Clara se celebró la primera Eucaristía, pero esa región del país se convirtió también en la primera que ovacionó al Papa durante una misa. He aquí la primera frase aplaudida. "... No tengan miedo, abran las familias y las escuelas a los valores del evangelio de Jesucristo, pues nunca son un peligro para ningún proyecto social..."
III. La Habana: la que más aplaudió
El 25 de enero de 1998, todos observamos como una multitud capitalina aplaudía alegremente al papa. He aquí la frase más largamente aplaudida (1.03 minutos). "... Aunque los tiempos y las circunstancias cambien, siempre hay quienes necesitan de la voz de la Iglesia para que sean reconocidas sus angustias, sus dolores, y sus miserias (10 segundos) los que se encuentren en estas circunstancias pueden estar seguros que no quedarán defraudados, pues la Iglesia está con ellos, y el Papa con su corazón y con su palabra de aliento a todo aquel que sufre la injusticia..." (33 segundos). Adviértase el apoyo de la multitud a lo que el papa llamó el evangelio social de la Iglesia.
Otros detalles de la Homilía Tiempo de duración: 40 minutos Tiempo ocupado por aplausos: 14 minutos Tiempo que el Papa habló: 26 minutos
IV. Algunas frases escuchadas:
"Juan Pablo , hermano, te quieren los cubanos" "Juan Pablo, amigo, el pueblo está contigo" "El Papa se queda en Camagüey, en Camagüey, en Camagüey..." "El Papa "libre", nos quiere a todos libres" "Uno, dos y tres, qué Papa más chévere nos vino a visitar"
V. Algunas expresiones campechanas que el Papa dijo:
"Cuba, amigo, el Papa está contigo" "¡Se ve, se siente que "el Sol" está presente" "Este viento de hoy (...) simboliza el Espíritu Santo" "América Latina. Cuba latina, lengua latina" "Son un auditorio muy activo" "El cielo cubano llora porque el Papa se va..." |
|
![]() |