enero-febrero. año V. No. 23. 1998 


NOTICIAS

 

QUINTO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN CÍVICA Y RELIGIOSA

Presentación de la separata "Dichoso el Mensajero"

por Dagoberto Valdés

 

El pasado 29 de enero cumplía cinco años el Centro de Formación Cívica y Religiosa de la Diócesis de Pinar del Río. La cercanía de la Visita Papal hizo que celebráramos el aniversario el 27-28 de febrero con el Encuentro Anual de animadores del Centro en cuya agenda se organizó, como de costumbre, una Sesión Abierta que este año fue un Panel-debate sobre la Visita de Juan Pablo II a Cuba.

Participaron como ponentes: Mons. Carlos M. de Céspedes, Vicario General de La Habana y director de la Revista Vivarium; el Lic. Félix Sautié Mederos, corresponsal de la Revista "Tiempo de Paz", del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, fundador del Partido Comunista de Cuba; el Lic. Oscar Llanes, periodista; y el Ing. Luis Rigau, director de la Revista "Presencia", de Matanzas.

En esa ocasión se presentó una Separata con todos los Discursos y Homilías del Santo Padre en Cuba, todas las Palabras de Bienvenida de los Sres. Obispos que recibieron al Papa y su Diócesis y un Índice Analítico con 525 temas tocados por Juan Pablo II en sus mensajes.

El Centro ha preparado, también, un Ciclo sobre los Discursos del papa con el objetivo de reflexionarlos y aplicarlos a nuestra realidad. Este material está a disposición de los que lo soliciten. Además ofrecemos unos plegables que presentan los mensajes pontificios y el propósito de publicar, cuanto antes, una "versión popular" en décimas sobre cada intervención del Papa en Cuba.

 


 

 Lanzamiento en Pinar del Río

de la Revista de UCLAP-CUBA Nacional

por Ernesto Ortiz

 

«Precisamente para invitarnos a la VERDAD Y ESPERANZA germina hoy, entre nosotros, este empeño por continuar y multiplicar nacionalmente la labor informativa comenzada hace algún tiempo, en las diócesis cubanas y que, a través de un polícromo VITRAL, ya iluminaba este Pinar del Río», comentó en su presentación de la Revista de UCLAP-CUBA el Sr. Rafael A. Bernal Castellano, ante la presencia del Sr. Obispo de P. del Río, Mons. José Siro; del Sr. Dagoberto Valdés, miembro del Secretariado Nacional de la Unión Católica de Prensa de Cuba (UCLAP-CUBA) y Director de la Revista Vitral; y del resto de las personas que acudieron a recoger el fruto de esta experiencia de mancomunidad.

El Presentador, luego de una breve comparación con la publicación católica local -que consideró «inevitable» dada su pertenencia al grupo de los «sencillos vegueros lectores de Vitral»- consideró que VERDAD Y ESPERANZA «es una revista oportuna, no solo por su propósito unitario (...) sino también porque, en saludo a la visita de Su Santidad Juan Pablo II, aporta significativos datos sobre la Iglesia en Cuba y la presencia de la fe en la historia y la cultura patrias». Al respecto, en otro momento de su presentación, Castellano argumentó: «La fuerza patriótica de la misma no se aprecia tan solo en un himno o en un dibujo de nuestros héroes; por encima de su referente directo la cultura es un acto de fe a través del cual damos nuestra aprobación o rechazo a la dimensión humana que asumimos; como resultado material del devenir intelectual del hombre llenamos nuestro alrededor de resonancias o sordinas, de luces o de sombras, de cumbres o de abismos; pero siempre de participaciones».

Y concluye invitándonos a abrir esta nueva ventana, pues «como una participación hemos de ver esta revista, si aceptamos o discrepamos con su forma o estilo, también estaremos participando en la obra»...

 


 

 FALLECE EL CARDENAL EDUARDO PIRONIO

 

Ciudad del Vaticano, 9 feb (ZENIT). No quiero que lloren mi partida. "Si me amáis, os alegraréis: porque me voy al Padre". Sólo pido que me sigan acompañando con su cariño y oración y que recen mucho por mi alma. En estas sencillas y profundas palabras se esconde la sencillez de la mística que siempre vivió el cardenal Eduardo Pironio. Forman parte del Testamento espiritual, un documento que escribió el purpurado argentino el 11 de febrero de 1996 al comprender que su vida llegaba a su fin.

Lo que más impresiona de este Testamento es la altura mística que esconden cada una de sus palabras. Tras agradecer al Padre todo lo que recibió: la vida -¡Qué lindo es vivir!-, el Bautismo, el sacerdocio, el episcopado, el cardenalato y las elevadas responsabilidades que desempeñó al servicio de la Santa Sede, concluye: Agradezco al Señor el privilegio de su cruz. me siento felicísimo de haber sufrido mucho. Sólo me duele no haber sufrido bien y no haber saboreado siempre en silencio mi cruz. Deseo que, al menos ahora, mi cruz comience a ser luminosa y fecunda. Que nadie se sienta culpable de haberme hecho sufrir porque ha sido instrumento providencial de un Padre que me amó mucho. ¡Y sí pido perdón, con toda mi alma, porque hice sufrir a tantos!

El texto condensa las motivaciones más íntimas que animaron a una de las figuras más importantes de la Iglesia católica de este final de siglo. Su sencillez es desarmante: Pido perdón a Dios por mis innumerables pecados –confiesa-, a la Iglesia por no haberla servido más generosamente, a las almas por no haberlas amado más heroica y concretamente. Si he ofendido a alguien, le pido que me perdone: quiero partir con la conciencia tranquila. Y si alguien cree haberme ofendido, quiero que sienta la alegría de mi perdón y de mi abrazo fraterno. (...)

 

El cardenal Eduardo Pironio nació el 20 de diciembre de 1920 (...) y fue ordenado sacerdote en 1943. Fue obispo de Mar del Plata, secretario y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). En el Vaticano fue prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y presidente del Consejo Pontificio para los laicos*. Escribió numerosos libros de mística y espiritualidad. Falleció el día 5 de febrero de 1998 en Roma.

 


Unos días después de la muerte del Cardenal Pironio apareció sobre mi mesa esta cariñosa carta redactada en la fecha en que nos encontramos por última vez. Como va destinada más bien a los pinareños que lo conocieron y admiraron, "Vitral" publica este regalo que la providencia puso a nuestro alcance en el momento preciso.

 

En nuestro próximo número publicaremos íntegramente su testamento espiritual.

*Nota de Vitral: Fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como su Delegado personal para presidir el Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC) en 1986. Visitó varias veces nuestro país y cosechó en él amistad y admiración. Cuba siempre estuvo en su memoria y oraciones.