![]() |
noviembre-diciembre.año IV.No.22.1997 |
![]() |
POESÍA |
POETAS DEL XXI ENCUENTRO DEBATE DE TALLERES LITERARIOS
|
Venga la poesía del XXI Encuentro de Talleres Literarios,
superposición de imágenes que a veces cristalizan y a veces no. Venga la poesía amarga,
pero nuestra; poesía de la íntimidad , de la búsqueda de si mismo, distinguida en cada
caso por una manera propia de decir. Aunque falte para la adultez , el producto literario
destila respeto, seriedad de quienes en sus comienzos, dejan entrever ya al poeta. Textos
sin el brillo de la obra terminada evidencian que en la menor parte de los casos el
trabajo de los talleres de base no es lo suficientemente eficaz, faltan al escritor
herramientas cuya carencia salvan la sensibilidad, un mundo exterior contrapuesto a veces
a cuanto le rodea, pero ligado a todo sin remedio.
Y en escuadrón aparte ,proscrita, venga también la décima, que tomando el verso en serio burla la atadura que la rima y se nos muestra lírica, comprometida, pero sin escapar a las dificultades que lastran la forma libre. Acojamos sin prejuicios esta poesía, germen del verso nuevo.
GLEYVIS CORO MONTANET
Y ALABADO SEA DIOS Aleluya porque vivo machacando un verso torpe. Aleluya porque hay sastres y me baño en el hedor de la palabra. Llevo el signo impoluto de la daga sin saber en qué filo ha de cortarme. Aleluya, aleluya porque existes en el margen de mis letras que te nombra y me bastan los castillos de papeles y me zafo de ti como de un nudo.
ALFREDO RODRÍGUEZ ROJAS
UN POEMA PARA HORTENSIA
Todas las monstruosidades violan Los gestos atroces del Hortensia. Rimbaud.
hortensia está perdida como para evitar que la busquemos aquí duele la yerba que marcan sus historias aquí es el esplendor de un mundo que concluye y hortensia hace girar los días que la ocultan les deja avisos de rostro a la intemperie de relojes que estallan cuando la noche cierra sus alturas y es un río que ovilla desde ella con la sagacidad que el agua nos propone aquí seduce triste el fruto de estos pórticos aquí es la paz urgente como golpe de heno en los establos y hortensia gusta esos desastres bajo la noche abiertos a su andanza su puerta está abierta a la miseria quién lo diría ayer que hasta en el turbio el sueño elevaría sus torres la candidez fugaz el mimetismo quién los creía ciertos cuando recién brotaba del labio a la sorpresa cuando nuestras gargantas aún podían con su música y era de las lisonjas un litigio de carne deseada le han culpado también como a quien tuvo encima las piedras del desprecio y su esqueleto de piedra en piedra luce un dolor de infieles paraísos así el invierno pasa abrigado en el alba de los muros hay lunas equipajes peces en donde ahogar la sed, los mares y las mesas así el esfuerzo tiene un hosco sabor a fiesta prometida un hijo es una nube en la esperanza ajena un viaje es una punta en los derrumbes propios y el perdón no es eterno ni fácil ni sagrado
pero qué busca hortensia delirio y piel de los oscuros sortilegios que adelanta un día y un hombre a la amargura de tantos hombre y días como aguardan qué busca si no abrazar con vientre falso la llama de las cosas perdida como está sin decir en qué filos hace plaza la voz y el corazón bajo qué piedras crece
ABEL MONTEROS ALARCÓN SODOM
Se agrede en la mesa pública sin resistir el aguijón - que lo hiere- mastica la corteza de lo que es trasnochado en estatuas de piel y para no tragar ceniza de espuma nada en cristo comprensivo refutado a las aves.
vendrá entonando la partitura agobiado de espejos que no lo convencen sufre en la risa que sostiene un insulto ¿podrá otorgarle un nuevo reino?
de citas ya se aburre no conoce la otra mitad de lo que pudo ser. dice hacer lo que ansía más no hace otra cosa que nadar en encajes y postularse para la última revelación
DIUSMEL MACHADO ESTRADA
VIENTOS DE OLVIDO, LLUVIAS DE REGRESO (fragmento)
(marea)
Tu amor la marea es tu amor es cosa de nube porque sube y baja y sube y vuelve a bajar después tu amor que tendré otra vez cuando renazcan luceros
Oh luz de tiempos tan fieros: amor como haré que vibres revuelta en mis aguas libres en épocas de aguaceros...
(nostalgia)
Te he visto... y qué vi en tus ojos que me hizo temblar de pena: he visto un reloj de arena contándote los antojos
Tus murallas son despojos lágrimas piedra remotas he visto tus viejas gotas pedirme oleajes de antaño
Ha llovido año tras año ya las playas están rotas.
MAYLÉN DOMÍNGUEZ MONDEJA
EN UNA EXTRAÑA CIUDAD HAY UNA ESCUELA
Septiembre, 19...
Estas historias se escriben en septiembre para que abuela pregunte los domingos por una extraña ciudad.
Ese es mi padre tiene la misma bondad de hace 10 años pero en septiembre le cambian los rubores. Dice que añora ha presentido otra vez los mismos trenes.
Una mañana partimos él y yo una mañana. Nadie pregunte el por qué de estos adioses tal vez yo pude querer tranquilamente pero la extraña ciudad abuela dice que yo nací confundiéndome en el fango que era febrero. Quién puede hablarle a mi abuela de otros meses.
Cuando mi padre gritó desde la acera que yo gemía en lenguaje prohibido como en un sueño que nuca se concilia. Tan mal juré con los días igualables juré maldita por conseguir el aplauso de los hombres mi cuerpo sabe.
Estas historias se escriben contra el polvo. En una extraña ciudad hay una escuela donde mi padre escribió que era septiembre hubo una niña. Nadie pregunte el porqué de los adioses abuela dice que yo nací en febrero y siempre quiere tocar una ciudad. Así de inmensa
ROBERTO FRUTOS ROJAS
ESCUCHANDO A LOS BEATTLES
...lo único común es la nostalgia. G. G. Márquez
Se dijo que la victoria es un potro de madera. Le dejaron a la espera del júbilo. En la memoria una canción a esa historia. El Love Me Do que nos lanza como reclamo no alcanza para hacer sitio en el cielo.
Ahora llevamos el pelo más largo que la esperanza
Nos desconoce esta voz puesta a gemir en la cumbre de cualquier edad. Costumbre para un destino feroz. La nostalgia es un veloz barquero que se agiganta huye Lennon, huye y canta, El caballo de madera echó sus guerreros fuera a saquearte la garganta
Paul Mc. Cartney. Un laud necesito. Una balada que no se parezca en nada a mi exigua juventud Yo desconozco el talento musical. Un instrumento me falta. Un RE MI FA SOL.
A ver si me salvo Paul de envejecer tan violento.
Llora guitarra. Perdí mi fuga a través del mapa el caballo nos atrapa
Love me, love me do, love me.
Ya no pasa por aquí el submarino amarillo.
Amar es un estribillo absurdo que me mantiene en el coro, aunque no suene mi esperanza de bolsillo.
AGUSTÍN SERRANO SANTIESTEBAN
Jesús, dame una señal un evangelio sin dudas donde la mano de Judas no me traicione al final. Arde la noche, el cristal del Apocalipsis vuela; el tiempo clava su espuela en los ojos del vidente,
Jesús, nadie se arrepiente del pecado. La gacela de la noche se disfraza; hay una cruz que vacila, un arcángel que vigila cada rincón de la casa. Voy a morir en la escasa soledad de mi inocencia. El sol hace penitencia en el altar del ocaso; Jesús, peco a cada paso, no soporto la obediencia.
Me detengo ante la puerta, busco los peces, el pan pero veo que no están donde los creí. Desierta queda la calle. Despierta mi sombra y a contraluz escapo sólo con tus discípulos a la gloria. Jesús, cámbiame la historia, cédeme un puesto en tu cruz.
|