julio-agosto. año II. No. 8. 1995


NUESTRA

HISTORIA

 

LA ESTATUA DE JOSÉ MARTÍ

Y SU PENSAMIENTO

 

por Winfredo Dennies Valdés.

 

José Marti escribió para todos los tiempos. Por eso en el transcurso de este año 1995, su pensamiento cobra aún más vigencia como prueba de su extraordinaria contribución a la noble causa por la cual entregó su preciosa vida el 19 de mayo de 1895 y por tal motivo recordamos con dignidad ciudadana el centenario de su caída gloriosa en Dos Ríos.

No hay lucha ni acción en que no esté presente el ideario martiano, y ahora más que nunca su pensamiento nos ha de servir como acicate perenne para fijar posición cada uno de los ciudadanos de nuestra querida Patria, máxime en estos momentos de desesperación en que estamos envueltos todos los cubanos; al decir de Martí: "La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia de sus habitantes. Una nación libre es el resultado de sus pobladores libres. De hombres que no puedan vivir por sí, sino apegados a un caudillo que los favorece, usa y mal usa, no se hacen pueblos respetables y duraderos ".

De la estatua del Apóstol, de la que trataremos más adelante, transcribimos su pensamiento en que sentencia: "De la independencia de los individuos depende la grandeza de los humanos ". Con su verbo elocuente, Martí se refiere a la falta de independencia y libertad. La independencia debe ser absoluta en lo político y en lo económico, con libertad de acción.

No es posible que una nación pueda ir hacia delante si cada ciudadano no goza del derecho a la libertad de pensamiento y trasladarlos por todos los medios de comunicación. De ahí que nuestro Héroe Nacional pensó y escribió PARA TODOS LOS TIEMPOS.

Días antes de la conmemoración del centenario de la caída de José Martí dirigí mis pasos hacia el parque que lleva su nombre, situado donde convergen las calles Vélez Caviedes (hoy Gerardo Medina Cardentey) e Isabel Rubio. Allí pude percatarme de que todavía falta en la estatua, -y de esto hace algunos años- el Escudo de la República y varias letras en los pensamientos del Apóstol, que a veces rompe el sentido de lo que él quiso decir. Asimismo, brillan por su ausencia los bajorrelieves de bronce, en forma de cuadrados que se encontraban a ambos lados de la estatua, y por último, la referencia que aparecía debajo de la propia estatua en la que se plasmaba la firma italiana que tuvo a su cargo la construcción de dicho monumento.

La estatua de nuestro Héroe Nacional está considerada como una de las mejores existentes en Cuba. Ésta fue construida de legítimo mármol de Carrara a un costo de 12 000 pesos y se construyó en Génova, por el escultor italiano Héctor Salvatori.

En el mismo lugar donde se encuentra enclavada la estatua se creó el primitivo núcleo poblacional alrededor del año 1641. Las calles a las que hacíamos referencia se conocían como caminos de Abajo y del Sur, respectivamente. Este incipiente ciclo estaba formado por una veintena de casuchas, construidas de embarrado y guano. En 1688 se levantó la ermita, bajo la advocación de San Rosendo, Santo Patrón de nuestra ciudad, tomando desde entonces rango de Partido de San Rosendo.

La historia de la estatua se remonta a la segunda década del presente siglo, cuando el 12 de agosto de 1927, el entonces gobernador provincial, Ramon Fernández Vega, envió un mensaje al Consejo Provincial, solicitando un crédito de $ 2000 para la construcción de la estatua a José Pennino, un italiano comerciante de mármoles.

Cuatro meses después, o sea, el 5 de noviembre de 1927, Pennino informaba en carta dirigida al Gobernador provincial que la parte arquitectónica de la estatua había sido ya ejecutada, y que en el propio mes de noviembre sería embarcada para Cuba y el resto lo haría después que se probara el envase.

En el vapor "Rosandía" llegó el primer cargamento en la fecha señalada por Pennino, compuesto de 38 cajas que contenían todas las graderías y el primer cuerpo del monumento hasta el comienzo de la columna, en que se sentaba la estatua, incluyendo los dos cuerpos salientes de los extremos en donde van los escudos.

El resto del monumento llegó al puerto de La Habana y después trasladado a Pinar del Río, en enero del 1828, en el vapor "Duque de Acosta", procedente de Génova. Señalaba como fecha de inauguración de la estatua el 24 de febrero de 1928, pero la misma no pudo llevarse a efecto hasta 1929.

La suspención, que ocurrió dos veces, se debió a la demora en llegar de Génova, Italia, de los bloques de mármol que faltaban para su terminación, y después debido a que los encargados de su emplazamiento no pudieron terminarlo en el plazo señalado, además que se estaban haciendo arreglos de la prolongación del Paseo Estrada Palma, lugar donde sería situada.

Con la ceremonia de rigor el monumento quedo inaugurado el 28 de enero de 1929, en la plazoleta construida para ese objetivo al fondo del paseo Estrada Palma (Malecón) y Avenida Cavada (hoy Comandante Pinares), con la asistencia de las autoridades civiles y militares, seguido por un desfile escolar. La estatua fue develada por la niña Nena Benítez Valdés y las palabras finales estuvieron a cargo del general Enrique Loynaz del Castillo, quien hizo un recuento de la vida y obra de José Martí.

Como la estatua de José Martí estaba enclavada en un parque que no llevaba su nombre se pensó siempre trasladarla a otro lugar mas apropiado. Por eso, cuando se demolió el antiguo Villalón -que propiamente se llamo parque de "La Concordia" por haber sido construido por los franceses, españoles y cubanos de aquella barriada- se determino trasladar la estatua al lugar donde actualmente se encuentra, el 23 de febrero de 1931. Además se tomo en consideración que este lugar ofrecía mejores perspectivas con la entrada en la ciudad de la Carretera Central, inaugurada también en la misma fecha del traslado de la estatua.

Martí dijo: "La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla". Desde entonces el sitial junto a la estatua del Apóstol siempre a sido marco para levantar la voz de protesta de todos los amantes de la paz, la libertad y la justicia. Y con el dedo índice acusador señalando hacia el poniente, Martí continua sentenciado "La patria es ara y no pedestal".

Por eso decimos que Martí escribió PARA TODOS LOS TIEMPOS. Prueba de ello lo encontramos en unos de sus pensamientos en la estatua. "Venturosa es la tierra en que cada cubano posea y cultive un pedazo de terreno". Es decir, producir con libertad de acción sin presión de ningún tipo de funcionario que nada resuelve. Y cuando esto suceda, entonces "los mercados podrían estar abarrotados de productos, y las despensas de las casas podrían estar llenas ". Por eso es inconcebible que hallan familias enteras que se acuestan con hambre". Martí recalco. "El secreto de la alegría de los pueblos, no esta tal vez, más que en la satisfacción de las necesidades personales de sus hijos".

Es muy significativo el decir de Martí en su poesía "DOS HONRAS", de la cual extraemos una de sus partes:

 

 

 

Tu madre hambrienta, tú loco:

fuiste ladrón no culpado:

Para condenarte es poco:

¡Álzate, hombre, eres honrado!

 

El pueblo cubano, noble, humano, generoso y trabajador, debe, necesita, merece, y tiene el legitimo derecho de ser feliz. Ya en gesto acostumbrado, a pesar de nuestros graves problemas, nos han obligado a decir "sí " en vez de "no". La masa se ha habituado a ello. Esto ha sido caldo de cultivo para un doble oral, con la careta en publico y sin careta en familia, y eso no es digno de los hombres que ansían conquistar la libertad y la plena felicidad. Dijo Martí: "El poder en la república solo debe estar en las manos de los nombres civiles. Los sables, cortan". La historia se vuelve a repetir. los gobiernos que sustentan su poder en la fuerza no dialogan. Por eso decimos, los soldados para los cuarteles. Los civiles a gobernar para lograr la paz y la tranquilidad entre todos los cubanos. Así pensó José Martí, el mas grande de todos los cubanos.

En este año del centenario de la caída de José Martí, se hace necesario el estudio de su obra y veremos en cada una de sus páginas que el apóstol penso y escribió PARA TODOS LOS TIEMPOS.