marzo-abril. año I. No. 6. 1995


ECOS...

 

LA IGLESIA Y YO

por William Cortés Pacheco

 

¡Imperfecta!. ¡Frágil!. ¡Insegura!. ¡Titubiante!. ¡Cuerpo de pecadores!

Cierto. Muy cierto. Pero la Iglesia nunca ha sido perfecta, no lo fue en antaño cuando se daba a la luz el cristianismo y nunca lo será en este mundo. Cometió, comete y cometerá errores y fracasará en tremendas crisis, pero sólo para levantarse otra vez a conquistar y triunfar cuando todo parezca perdido.

Creo en la Iglesia a pesar de sus limitaciones, obstáculos y complacencias, porque es la única institución en el mundo que provee un lugar donde los seres humanos pueden verse como iguales y como hermanos y juntos, pueden venir con sinceridad a adorar a un solo Padre. Sí, creo en ella y la amo también, por lo que ha logrado hacer de mi vida y por lo que habrá de alcanzar en lo siglos venideros.

La Iglesia es ese grupo de hombres y mujeres y aún pequeñitos, olvidados de sí mismos, que no cesan de ir en pos de y luchar por la verdad y la luz. Es el único medio que provee las necesidades espirituales y sociales para toda la familia, desde la infancia hasta la senectud. La Iglesia no es una sala de exhibición de cristianos eminentes, sino una escuela para la educación de los imperfectos. Es una agencia del Espíritu, un instrumento de expresión de amor y confianza de Dios para con el hombre, un verdadero compañerismo como dijera el salmista: "mirad cuán bueno y delicioso es habitar los hermanos igualmente en uno" sal. 133, 1.

La Iglesia es una institución que no puede dejar en paz al hombre hasta que el hombre este en paz consigo mismo y con su hermano. Es un organismo social y espiritual por el cual mana la propia vida del gran Maestro de la humanidad, Cristo Jesús, porque ella es la continuación de su personalidad, su espíritu e ideales, su representante viviente, su órgano de expresión, su continua reencarnación. La Iglesia es el don de Dios a los hombres para la salvación del mundo, pues los hechos salvadores de Dios en Cristo Jesús impulsaron la existencia de ella y ella continúa a través de la historia por la presencia y el poder del Espíritu Santo.

La Iglesia es la compañía del corazón ardiente y Espíritu aventurero, que sabe responder a las necesidades de todos, no de unos cuantos individuos. Es la esperanza del mundo porque es comprensiva, caritativa, de buena voluntad y mente abierta, incansable, sensible, grande como los ideales de Cristo y mansa también.

Sí, creo en ti, oh Iglesia de Cristo, porque eres el espíritu del Dios viviente.

 


ALGUNAS PEQUEÑAS CONSIDERACIONES SOBRE:

EL TALENTO, LA ESCUELA Y LA FAMILIA.

por José Hernández-Padrón Cortés

 

Con frecuencia escuchamos frases como: "Juan tiene talento para la música" o "Elena es talentosa en Matemáticas y Ajedrez" y quizas más de una vez nos hemos preguntado ¿qué representa el talento?, ¿Cómo puede reconocerse que una determinada persona manifieste tener talento en algunas ramas o materias del saber humano?.

A estas interrogantes podemos responder que, en sentido general, los "síntomas" del talento son, a saber:

I- Una inclinación pronunciada por la materia preferida, o lo que es lo mismo, experimentar una fuerte vocación hacia estas.

2-Rápida asimilación de conocimientos de la materia en cuestión.

3-Una gran inspiración interna, avalada por una relevante aptitud hacia la rama predilecta.

De lo anterior, tácitamente, se infiere que el talento, no necesariamente es innato y mucho menos universal; por lo que es susceptible de ser desarrollado; preferentemente desde las edades más tempranas.

En manos pues, de la escuela y la familia, está la gran responsabilidad por la búsqueda y formación de los futuros talentos de nuestra sociedad, objetivos, que pueden alcanzarse con un trabajo sostenible y eficiente, encaminado a evitar que; los por ahora "cerebros en potencia" puedan malograrse, esto último primordialmente referido a la escuela.

En cuanto a la familia (célula básica de toda sociedad), esta función debe y puede tener un carácter más apriorístico e imnanente, debido a los fuertes y generalmente indestructibles lazos de consanguinidad que naturalmente existen en cada familia. Algunas ideas en este sentido pueden ser, entre otras:

-que los padres u otros familiares, más o menos cercanos, no traten de inclinar solamente al niño o adolescente hacia aquellas actividades que han sido o son del gusto y preferencias, de los ahora mayores.

-que los menores tengan la posibilidad de escoger, elegir y probar entre varias opciones y posibilidades, observando siempre nosotros, con buen ojo avizor y cual buen entrenador deportivo con sus pupilos; dónde (en qué actividad) están los mayores logros y progresos de nuestros infantes, hacia cuál se pronuncian más devotamente, etc.

Análisis aparte queremos hacer de lo contrario, lo que a nuestro juicio se manifiesta, a veces, como un sempiterno tutelaje (casi tiránico) y por demás inmotivado. Muchos padres creen que constituye una obligación casi indiscutible el acompañar a sus hijos a todas y cada unas de las actividades de los mismos.

Esto en muchas ocasiones se convierte en un factor desestabilizador del estado emocional de los menores, en otras, constituye una barrera en las relaciones armoniosas y equilibradas que deben establecer los niños con sus coetáneos y en última instancia deviene muro de contención en el desarrollo de sus capacidades y aptitudes individuales. Los menores sobreprotegidos terminan de mayores, mostrando algún síntoma de infelicidad.

Por último, estimulando el pensamiento divergente o lateral, (se asocia con el pensamiento creador) esencialmente en la escuela, estimulamos la imaginación, fantasía y creatividad lo cual casi siempre se traduce en talento, que poseerán los hombres del futuro en nuestra sociedad, los hombres que tendrán la sagrada responsabilidad de buscar nuevas, mejores y originales respuestas a los problemas y retos que seguramente se presentarán en el venidero milenio, si como deseamos y aspiramos, queremos que Cuba ocupe un sitial digno y meritorio, nada oneroso, dentro del concierto de naciones contemporáneas.