marzo-abril. año I. No. 6. 1995


CORREOS

 

 

 

SEÑOR DIRECTOR.

Mucho invoco al Señor porque Vitral y sus hacedores tengan larga vida y el gozo inefable de saberse necesarios para muchos. Muchos son los beneficiarios de esta revista, que ya en su primer número ha causado sensación; no por lo novedoso, sino por los temas que abarca, por la forma tan directa que llega y como su nombre indica, VITRAL ha venido en el preciso momento, que todos debemos mirar la vida tras un VITRAL, pero no negro, sí policromo, para que la existencia, cautive y nos dé fe y esperanza, paz y unión, alegría y bienestar, y sobre todo, ser el cubano creyente, trabajador, bonachón, es decir, idiosincrásico.

Mucho me gustó la entrevista a nuestro obispo Siro. Valoré el trabajo de ese gran pintor nuestro que es Pedro Pablo Oliva. Sentí latigazos en la conciencia con sus pinturas Los Navegantes, aquí en prisión, he conocido más de 60 y sus historias o aventuras en pos de otros derroteros, o momentos nos ponen en la ciencia ficción; pero no, es un drama nacional que todos debemos sensibilizamos para ponerle coto. Ojalá algún día Pedro Pablo pueda pintar sobre los presos, su dolor, sus tristezas, sus alegrías, cómo es este mundo sin libertad. Una invitación queda en pie, ya que jamás podrá ser pintado en su dimensión, si tal hecho no se hace por alguien que realmente sufre la penitencia.

Gusté de las poesías de Simón y me tocó de cerca. Me place escribir y creo que no lo hago mal. La poesía vivifica, nos da un aliento espiritual que no encontramos en todas partes. Sería bueno en la revista un espacio para esta manifestación.

La revista además, tiene un encuadre agradable, una buena presentación, se ve pulcritud y los trabajos todos son interesantes, amenos y de gran profundidad. Estaba mirando su equipo de trabajo, son personas de gran cultura, especialistas y la juventud palpita en cada uno de los colaboradores.

Valoro el trabajo de todos los que en ese Centro de Formación Católica ayudan mediante su educación cristiana a otros. Yo he sentido aquí, en prisión, mucho la ayuda de estos materiales religiosos; así que espero de vez en cuando, poder leer VITRAL, para estar informado de una manera más amena, religiosa, cultural e informativa de la vida de mi provincia.

Un saludo a todos, y que VITRAL sea, para el corazón, lo que es el sol para la vida: EL DESPERTAR.

Pedro Juan Mesa Carbonel.

 

...............

8 de enero de 1995.

Señor Dagoberto Valdés Hernández.

Director de la Revista VitraL

 Ante todo quiero felicitarlo por su brillante y valiente trabajo al frente de VITRAL, considero sin temor a equivocadamente la publicación de la misma ha sido el acontecimiento cultural más importante de los últimos años en nuestra provincia, no tan sólo por la calidad de muchos de los trabajos y la valentía de todos, lo cual valorará justamente la historia, si no por su impacto social, por las espectativas que trae cada nuevo número de la misma.

Hace mucho tiempo que estaba interesado en escribir a su revista, hoy me obliga la publicación del artículo "Derechos Humanos y Estado de Derecho", de Eurípides Valdés Lobán, considero la publicación del mismo de muy oportuna, pues se nos hace un llamado a debate y polémica sobre el tema, por el autor y la revista lo aceptó.

En el orden personal siento no coincidir con muchos de los puntos de vista del autor en temas como:

-Derechos humanos.

-Estado de derecho.

-Proyecto social socialista cubano.

-Sistema de los derechos humanos (sistema de instrumentación).

-"Asegurar los principales derechos y libertades del hombre es asunto de la competencia interior de los estados...".

-Diferendo cubano-norteamericano.

-Soberanía limitada.

-Socialismo real, etc.

Coincido plenamente con el autor en la necesidad de garantizar a todos los ciudadanos no solamente una existencia digna, desde el punto de vista de los derechos económicos, sociales y culturales, sino también un disfrute sin paralelo ni parangón de los derechos civiles y políticos.

Si puedo concretar en breves palabras (pues no soy especialista en el tema) mis ideas discrepantes, le escribiré para participar directamente en el debate, desde el punto de vista que he dado en llamar filosófico, y es aquí, donde planteo lo que más me motivó a escribir, la necesidad de que este debate no quede en el plano antes señalado, sino que pase a la vida real, al pueblo con sus palabras y forma de decir. Pero para que esto sea posible es necesario que VITRAL publique en una de sus páginas o en plegable anexo, "Declaración Universal de los Derechos Humanos", para que ésta se conozca, y así todos puedan valorar si los treinta artículos de la misma o algunos de ellos les han sido negados o por el contrario nunca han sido privados de dichos derechos pues, Cuba es signataria de esta Declaración.

Sólo así, muchos lectores de VITRAL podrán tener sus propios juicios al respecto y enviar sus vivencias a la revista, la cual tendrá tanto valor como el mejor artículo sobre el tema de perfil filosófico.

Con la promesa de volver a escribirle le deseo a usted y a todos los lectores de VITRAL, un año donde el espíritu de "El Amor Todo lo Espera", se haga realidad.

Saludos,

Eduardo R. Estrella Márquez

 

 

................

San Cristóbal, 30 de diciembre de 1994.

Dagoberto Valdés Hernández

Centro de Formación Cívica y Religiosa.

Pinar del Río.

Dago:

Desde que leí el primer número de "Vitral" estoy por escribirte; pero por uno u otro motivo lo he ido posponiendo, lo que me resulta injusficable, en primer lugar, por la alegría que me proporcionó la aparición en nuestro medio de una revista sociocultural que tanta falta hace y que ha sido mi preocupación y ocupación infructuosa desde los lejanos días del Pre, además por el estilo que han adoptado, una revista de ideas, lo que es más exacto, de confrontación de ideas, aspecto éste muy ausente de la vida social del país y tan necesario para poder salir de esta triste situación que padecemos.

Creo que la revista que diriges es un hecho cultural y social incuestionable, que ha puesto al lector frente a realidades que se hablan en voz baja o en el interior de los hogares, pero que hace falta sacar a la calle.

Es un logro haberse abierto al público general, superando las limitaciones que otras veces nos hemos puesto al enfrentar tareas importantes con criterios sectarios.

Es feliz la estructuración de las diferentes secciones que conforman el cuerpo de la revista.

Agradezco infinitamente que ustedes me hayan puesto de nuevo frente a un trabajo del profesor Leví Marrero, con cuyos libros aprendí Geografía e Historia en mi infancia y de quien tenemos mucho que aprender aún los cubanos.

Agradezco también los trabajos sobre Pinar del Río, los de educación cívica, reflexiones, en fin, que la revista me complace.

Creo que sí deben cuidar algunos aspectos, como la frivolidad que por momentos lastra las entrevistas, o el facilismo en algunos buenos proyectos que se pierden, como el cuento de las rositas de maíz, donde con otro tratamiento menos sensiblero, menos edulcorado se podría haber logrado mucho más, porque el tema es bueno y tiene mucha tela por donde cortar.

Les haría falta la asesoría literaria o especializada, lamentablemente ahora no se me ocurre recomendarte a alguien; pero se puede pensar.

Finalmente quiero hablarte del diseño: es excelente, han encontrado un especialista en computación muy capaz y creativo que le puede imprimir y en cierta medida ya lo ha hecho, un sello particular a la revista.

Felicita de mi parte a Siro y a todos los que tienen que ver con este acontecimiento, tengan presente que lo más difícil está por venir, que es mantener la dignidad de la revista y crecer en calidad y alcance en cada número, no se amilanen, los pinareños se lo agradeceremos siempre.

Adjunto te envío un trabajo, por si te puede ayudar en algo, no te sientas obligado por ello.

Espero que en el futuro sigamos en contacto.

Te estima:

Carlos Martínez Malo García.