marzo-abril. año I. No. 6. 1995


ENCUENTRO

 

RAMÓN CALA

 

Sr. Ramón Cala, como has podido leer la Sección "Encuentro" ha venido dedicando su espacio a personas del mundo de la cultura que por su edad y trayectoria tienen ya un camino hecho . Hoy quiero que nuestros lectores conozcan a otra generación de pinareños que, como tú , se encuentran haciendo caminos . Dinos entonces, cuáles serían para ti las coordenadas de tu vida actual . ¿ Cuál consideras que es tu vocación específica?.

Antes de responder a tus preguntas, quiero agradecerte esta oportunidad de compartir con los lectores de una revista que muchos esperan con interés.

Si tuviera que definir mi rasgo característico , te diría que soy un ser con muchas inquietudes y lo que más detesto es que me hagan perder el tiempo en vano. Hay unos versos de Jorge Luis Borges, del poema MATEO ; XXV ; 30 , que dicen: " Has gastado los años y te han gastado ,/ Y todavía no has escrito el " poema" . " Y yo sí quiero escribir mi poema".

Muchos de mis amigos no se explican como puedo ser y hacer tantas cosas : esposo y padre de una hija; profesor de Arte del Instituto Superior Pedagógico, con todo lo que esto implica; director artístico del grupo de Exhibición de Modas "COLLAGE" , colaborador de Radio Guamá , emisora para la que he escrito varios radioteatros ; miembro del Consejo de Redacción de la futura Revista "NOSOTROS", en fin .... ahora bien , yo parto del principio que debo tener espacio para todo y la clave la hallo definiendo en cada momento qué es lo principal , lo impostergable y qué es lo secundario. Considero mi vocación específica la de creador.

Ante la falta de motivación profunda que noto en mucha gente joven, ¿ Cómo les presentarías tú , aquellas fuerzas interiores que te impulsan a promover la cultura en tu ámbito?.

Creo ciegamente en las potencialidades de los seres humanos .Es cierto, hay mucha gente joven que vegeta sin tener un objeto bien definido en la vida , como los hay que sí lo tienen.

Para mí esa falta de motivación esta dada por la contradicción o ruptura de valores e ideales que hasta hace cinco o seis años eran incuestionables y los cambios que se están operando hoy. Muchos no los entienden y se refugian en una pasiva irrealidad, confundiendo los verdaderos sueños con una fantasía similar a la de un cuento de hadas. Quiero aclarar que no estoy en contra de los "soñadores" , yo soy uno, pero para ello hay que ubicarse en tiempo y espacio. No nos podemos olvidar que somos cubanos y la primera condición para que afloren nuestras aspiraciones , es ser auténticamente patriota . El que renuncie (dentro o fuera de la Isla ) siempre fracasará.

El presbítero Félix Varela y Morales escribió: " Al amor que tiene todo hombre al país en que ha nacido, y al interés que toma en su prosperidad les llamamos patriotismo". Esta es la fuerza interior que me mueve.

Tu labor docente es en el Instituto Superior Pedagógico...¿Qué retos te impone? ¿Cómo desearías que fueran tus alumnos?

Los desafíos de mi profesión son varios. Primero y condición fundamental para todo el que se dedique a la docencia, es ser un educador . Llegar a la esencia de lo que esto significa es sumamente importante. Hoy muchos de mis colegas confunden el acto de educar con un hecho paternal y por tanto, no les exigen a los alumnos con rigor, tienden a justificar muchas indisciplinas, lo que inevitablemente provoca un acomodamiento por parte de los más irresponsables .La relación estudiante- profesor debe estar basada en un sentido de solidaridad humana, en la que se destaque la transmisión y adquisición de conocimientos y la formación de valores que permitan a los futuros egresados enfrentar la vida laboral mejor preparados. José Martí escribió: "Puesto que se vive, justo es que donde se enseñe, se enseñe a conocer la vida . En las escuelas se ha de aprender a conocer el pan de que se ha de vivir luego" . Cuando esta condición se falsea, se degenera, se desvirtúa, es que surge el paternalismo.

En segundo lugar , coloco la preparación científico-pedagógica y la superación .Todo profesor que se respete debe estar al tanto de lo novedoso y ser un acucioso investigador . Duele ver a docentes que toman como pretexto la crisis económica actual , para dedicarse solamente a impartir clases y de ahí para su casa .Los hay que ignoran los problemas fundamentales y que se discuten hoy en el ámbito intelectual.

Me gustaría que mis alumnos fueran , ante todo, agradecidos.

Muchas veces se olvidan que la educación en Cuba , a pesar de los problemas que hay y las deficiencias, es gratuita. Aquí para estudiar para estudiar en una Universidad no hay que pasar por un " mercado estudiantil" ,ni se pagan los materiales que se utilizan, ni las prácticas de laboratorio, ni las clases de recuperación o los repasos, ni la residencia.......Algunos me han comentado que prefieren pagarla como forma de asegurar la calidad, cosa que no dudo en lo absoluto, pero no saben tampoco como funciona ese mecanismo. Por ejemplo , por datos aparecidos en la revista CAMBIO 16, del 17 de octubre de 1994, en un artículo titulado "EL SABER TIENE UN PRECIO ", para estudiar en la universidad Ramón Llull , de Barcelona, hay que abonar como promedio 500 000 pesetas anuales, mientras que en la futura Universidad Antonio de Nebrija, para el curso 1995-96, 850 000 pesetas para los dos primeros ciclos y un 1 350 000 para el tercero ( en aquel momento 1 dólar equivalía a 130 pesetas). Con esta reflexión no pretendo imponer un criterio, sino que el lector de estas líneas compare y llegue a conclusiones propias. Otra cosa quisiera de mis alumnos, que me exigieran más.

¿Consideras que tu labor en la radio convierte a los oyentes en una gran aula o en una inmensa tertulia de amigos ¿Compartirías con los de "VITRAL", cuáles son las intenciones y el diseño de tu espacio radial?.

La labor en la radio es una gran escuela para mí. En ese medio he aprendido mucho, pero me falta más por conocer. La sección de Arte que sale en "SÍGUEME" tiene un carácter didáctico, por eso como tú dices es una gran aula donde se establece una gran tertulia . Mis intenciones son bien claras , comentar, reseñar, criticar diferentes hechos artísticos, ser enemigo del mal gusto y la chabacanería que desvirtúan nuestra cultura.

Las temáticas que abordo son las más diversas, en este momento estoy llevando un ciclo dedicado a descubrir algunos secretos de la radio y que nombré "LA RADIO POR DENTRO" , otro al epistolario martiano y un tercero en el que reseño las características principales de ese espectáculo fenomenal que es la "ÓPERA DE PEKÍN".

Sé que el Fondo de Bienes Culturales es una institución cultural que desarrolla una interesante animación en la ciudad. ¿Cómo describirías su impacto social y cuál es tu trabajo allí?.

Yo no soy el más indicado para dar una opinión pública acerca del trabajo del Fondo Cubano de Bienes Culturales, que es, en esencia, lo que ha provocado ese " impacto social" , no obstante , trataré de responderte lo más justo posible. El Fondo en Pinar del Río solo tiene 3 años de existencia y ha logrado insertarse en la vida artístico-cultural con mucha fuerza, yo aseguraría que muy superior a instituciones de larga trayectoria .No es tampoco un secreto que tiene sus deficiencias, como tiene sus fieles y detractores. Su función fundamental es la comercialización de las artes plásticas y la artesanía y ése es su mayor obstáculo. Se habla mucho en los últimos tiempos del " mercado del arte" en Cuba, y yo pregunto ¿Existe en nuestro país una demanda interna coherente, conocedora y amplia de las obras de los artistas de la plástica y los artesanos? ¿Por qué muchos de ellos emigran, se radican en el extranjero, o buscan incesantemente que sus creaciones se vendan en Europa , Estados Unidos o América Latina?. En el mercado de arte cubano los artistas hacen su oferta , pero la demanda es, a mi modo de ver, incipiente , aislada, y de bajo nivel adquisitivo .Esta situación entre otras, ha obligado a la dirección del Fondo a buscar diferentes vías, a veces efectivas, a veces no, con unas hay conformidad, con otras no , pero el hecho es que las ganancias no han sido solo materiales sino también espirituales. Sería injusto si hablo del Fondo y no digo que estoy convencido que para enfrentar esa labor hace falta una persona con la mentalidad de Silvio Martínez . Se que habrá muchos en desacuerdo conmigo , pero quizás ellos sean los que no deseen su cargo ni regalado.

"Collage" es obra tuya junto con otros...¿Crees que rompió algunos prejuicios provincianos ¿ ¿Qué deficiencias le reconocerías tú mismo? ¿Cuál ha sido su aporte principal a nuestra cultura? Perspectivas.

Sí , indiscutiblemente "COLLAGE" es obra mía, pero es también de muchos y no quisiera mencionar nombres (aunque pudiera) porque temo, con un olvido, ser descortés con alguien. Cuando asumí la dirección de un grupo de jóvenes con intereses en esta manifestación no pensé y estoy seguro que ellos tampoco, que fuéramos a nadar este camino. Tal vez se pensó en una forma sana de pasar el tiempo, pero después nos dimos cuenta que surgía una compenetración sincera y entonces empezamos a crear .El grupo de exhibición de Modas "COLLAGE" es una verdadera escuela, estamos unidos y discrepamos, existe una rigurosa disciplina y hay quien la viola, nos queremos y reñimos, sin embargo , al final todos luchamos juntos.

Dicen que soy un director de mano dura , que a veces me excedo, me violento ¿Cómo no serlo cuando uno ama y respeta lo que hace con rigor profesional?. Ahora bien, si el que pone el punto sobre las íes soy yo, no significa que los modelos sean autómatas, ellos son verdaderos creadores porque se los exijo y tienen independencia a la hora de realizar sus montajes, de igual manera los diseñadores. Toda mi labor consiste en prepararlos para enfrentar las pasarelas .Eugenio Barba, dijo en una ocasión acerca de los directores :" él tiene un poder inmenso, tiene la última palabra, es el dios máximo, no se puede discutir con él , pero esto lleva a una forma profundamente malsana, enferma, si no existen otros mecanismos para encontrar que el autor sea autónomo y halle soluciones de protesta (...).Es importante tener un director muy fuerte. Un grupo con un director muy fuerte tiene suerte, pero los actores deben ser tan fuertes como su director. Si los actores son fuertes pero el director no lo es tanto, hay un desequilibrio que terminará por destruir al grupo".

Los prejuicios nunca me han preocupado , porque lo que me interesa es hacer un arte realmente valedero , aunque sí me han molestado bastante.

La mayor deficiencia de "COLLAGE" es que a pesar de mi exigencia hay algunos que su actitud ante la creación no es la de un artista. Considero que los aportes más significativos han sido dos: el primero es un mérito histórico , "COLLAGE" le dio vida en Pinar del Río a un movimiento de modas que antes era solo esporádico y con jóvenes sin una preparación para estas faenas y segundo hemos logrado crear un público e irlo educando en el buen gusto del vestir. Las perspectivas inmediatas son cumplir unos compromisos en Ciudad de la Habana y por supuesto Viñales-Modas. También seguir elevando nuestro nivel psicofísico y estilístico. Si tuviera que agradecer a alguien en especial por los éxitos, sería a cada modelo, a nuestro productor Silvio Martínez y a los diseñadores que han trabajado y trabajan para nosotros, Jorge Urra, Jorge García Arruebarena y Yenia María González.

Una pregunta obligada...¿Qué opinión tiene sobre "Siluetas"? ¿Te molesta la diversidad? Si tuvieras que crear algo en común con Yosvani Medina qué le regalarían juntos a Pinar del Río? Pienso hacerle la misma pregunta a él.

Una opinión que se pueda tener en cuenta sobre el grupo "SILUETA", no tengo, porque he podido asistir a uno solo de sus espectáculos e incluso llegué tarde esa noche, por lo que corro el riesgo de expresar un criterio impresionista, sin fundamento sólido. La diversidad no me molesta en lo absoluto , cada cual hace lo suyo y les doy las gracias por imponernos la competencia. Con Yosvani Medina nunca he conversado de nuestros grupos, ni del trabajo, ni de planes, por eso hablar de crear algo en común sería especular por mi parte. Yo no tengo nada en contra, pero no puedo asegurar que sea posible, porque no conozco el punto de vista de la otra parte, en fin, la vida dirá la última palabra.

Si tuvieras un rato de paz y tiempo para soñar ¿Cómo te gustaría que fuera el ambiente cultural de Pinar del Río y de toda nuestra Isla ¿ ¿Crees que tus sueños pudieran pertenecer a la realidad porvenir o despiertan como pesadilla?.

Como me hace esa pregunta, recuerdo la Declaración de Nuevo México de 1982, en la que se expresa un concepto de cultura con el que se ha discrepado mucho, pero que yo comparto; allí se plantea: "la cultura puede verse como la suma total de las características espirituales, materiales, intelectuales y emocionales, de una sociedad o de una comunidad. La misma abarca las artes y los derechos fundamentales del ser humano. La cultura le brinda al hombre la capacidad de auto-exámen y la facultad de razonamiento y compromiso social". ¿En qué ambiente lograr esto? Sólo en uno culturalmente sano. Tenemos que rescatar muchos valores que se han perdido. Mientras unos hablan de identidad y dignidad cubana, otros rechazan sin escrúpulos el tema; unos trabajan honestamente, otros viven especulando con moneda dura; unos quieren la unidad de los cubanos, otros prefieren la rencilla y la discordia. Para lograr ese ambiente cultural sano tenemos que satisfacer nuestras necesidades materiales de primer orden que nos obligan a perder mucho tiempo y desgastarnos para resolverlas. Sin embargo, creo en la gente que me rodea, en nuestro talento y nuestro espíritu, y así las pesadillas de hoy, serán mañana sólo las inquietudes de ayer.

¿Qué le sugerirías, con la sinceridad que conocemos en ti, a Vitral para que llegue a ser una ventana traslúcida y plural que deje pasar "la libertad de la luz"?

La sugerencia fundamental que le hiciera a la Redacción de Vitral, es que cuiden aún más la calidad de los textos que publican, la diversidad de criterios y posiciones puede influir, pero no determinar un nivel literario cualitativamente alto. En las páginas de la Revista he podido leer artículos, entrevistas, poemas verdaderamente polémicos e interesantes; otros que podían haber esperado para de esa manera profundizar en sus argumentos y tesis, y unos terceros que nunca debieron ver la luz, por su poco rigor y seriedad (afortunadamente los menos). La verdad se puede decir de diversas maneras, pero para el análisis de cada texto ustedes deben plantearse las tres preguntas de Goethe: ¿qué trata de hacer el artista (en este caso los autores)? ¿Lo han hecho bien? , y ¿merece hacerse (publicarse)? Por otro lado, creo innecesario las aclaraciones o anotaciones al margen de los textos poéticos (Vitral No. 3, p. 60). Cualquier obra artísticamente lograda se expresa por sí sola y eso es lo perdurable, los motivos de inspiración son importantes para los creadores, pero para los lectores y espectadores, es lo creado, que es en definitiva de lo que se apropian. Estos criterios pueden tomarlos o dejarlos, pero no duden de mi sinceridad y el respeto con que los expongo.

Por último, a todos nos agrada poder servir a los demás. Si tuvieras que dejar escrito a algunos jóvenes cubanos algunos aforismos tuyos, de hoy, para mañana, ¿cuáles tres escogerías?

Más que tres aforismos (no soy muy bueno en ellos) me gustaría expresarles mi deseo, que es a su vez mi consejo y anhelo: ser martiano. Lamento que no me hayas preguntado acerca de mi faceta como investigador de la obra de José Martí, que me es tan importante como todo lo demás. A los jóvenes les recomiendo que no intenten colocar al Apóstol en un altar ni lo hagan tan común, el no fue un Dios ni un hombre tan simple, fue un genio. Tampoco deben sacarlo de su época, porque para entenderlo hay que verlo en el contexto histórico en que vivió. Tener mucho cuidado en sacar frases de sus obras y tomarlas como consignas públicas, la constante repetición las hace tediosas y termina vaciándolas de contenido. Por último, que lo tomen como arma de vergüenza y dignidad de patriota cubano.

Te reitero mi agradecimiento por la posibilidad que me has dado, y les deseo éxitos en este año 1995. 

 
bdown.gif (1557 bytes)